

Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos decidió en las elecciones municipales de 2015 no presentarse con su nombre al proceso electoral y dar libertad a los miembros de la formación para integrarse en las diferentes candidaturas de confluencia. Así nacieron en la Comunitat las marcas València en Comú, Guanyar Alacant o Castelló en Moviment y a nivel estatal otras como Ahora Madrid o Barcelona en Comú. Esta situación ya no será igual el año que vine ya que de cara a los comicios de 2019 la dirección de Podemos en la Comunitat ha aprobado que sean las ejecutivas municipales las que decidan la marca electoral.
El Consejo Ciudadano Valenciano (CCV), el máximo órgano a escala autonómica, tomó esta decisión en su reunión del pasado lunes. Fuentes de Podemos señalan que las ejecutivas municipales tendrán libertada para decidir si la marca actual está preparada para unos nuevos comicios o debe actualizarse para incorporar el nombre de Podemos. El pasado sábado la dirección nacional de la formación encabezada por Pablo Iglesias aprobó que se consultaría a las bases de todo el estado si se apostaba por confluir con otros partidos como Izquierda Unida o Equo y se mantenía la marca de Podemos en las elecciones europeas, autonómicas y municipales. Tres votaciones que desde el partido apuntan que tendrán lugar previsiblemente en abril y que serán la base sobre la que se negociará las coaliciones a escala local y regional.
El CCV también aprobó en su reunión que las personas inscritas ratifiquen en la Comunitat las confluencias derivadas de la consulta propuesta por el Consejo Ciudadano Estatal. En la autonomía valenciana desde Podemos ya se pronunciaron hace dos semanas sobre este tema y dejaron claro que querían apostar por acudir con Esquerra Unida y tendieron la mano a Compromís, que mayoritariamente rechaza la propuesta.
Que la formación morada haya dado libertad a sus direcciones municipales para decidir su nombre provocará que en las principales ciudades de la Comunitat Podemos se presente con su nombre en algunos municipios y mantenga la marca de 2015 en otras localidades. En Valencia o en Alicante en el partido se da por seguro que habrá una actualización y la palabra Podemos, de una forma u otra, estará en la papeleta. Por su parte, otros municipios como Castellón o Vinarós, el único ayuntamiento de la Comunitat gobernado por la formación que dirige en la región Antonio Estañ, pretenden mantener las candidaturas de Castelló en Moviment y Tots i Totes Som Vinaròs.
Desde el partido se afirmó que tampoco se pretende ofrecer nombres muy diferenciados en los diferentes comicios de 2019 y que tan sólo se quieren mantener las marcas que ya están asentadas y dan resultado. Además, con este movimiento se quiere ser coherente con el discurso de descentralización del partido para que cada dirección pueda tomar sus propias decisiones en colaboración con las ejecutivas de órganos superiores. Podemos aspira en las elecciones a entrar en los diferentes gobiernos y liderar otros ya que consideran que es necesario «consolidar el Cambio político iniciado en 2015, donde se consgiuió desalojar al PP de la mayoría de las instituciones», según un comunicado. Pero para esto no confían del todo en el PSOE ya que indicaron que «no parece querer atreverse a revertir definitivamente el modelo heredado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.