Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas resctrictivas para conectar electrodomésticos
Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, y María Teresa Pérez, secretaria de Discurso, Acción Institucional y portavoz adjunta de la formación. EFE

Podemos no expulsará a Monedero del partido hasta hallar pruebas más contundentes

Reconocen ahora que mantuvieron a su cofundador en los chats de la dirección después de conocer la denuncia por violencia sexual

Lunes, 24 de febrero 2025, 12:51

Juan Carlos Monedero seguirá siendo militante de Podemos pese a las denuncias internas por violencia sexual que pesan sobre él y la investigación que ... mantiene abierta la Universidad Complutense, donde imparte clases de Ciencia Política, por una acusación similar. El coportavoz del partido,Pablo Fernández, confirmó este lunes que el politólogo madrileño mantendrá su carnet de la formación porque «no se puede suspender de militancia si las víctimas no continúan con el proceso interno de denuncia», lo que requeriría, añadió, una resolución de la Comisión de Garantías de la organización morada.

Publicidad

Fernández volvió a justificar este lunes que Podemos no desvelara estas denuncias –una de ellas con fecha de septiembre de 2023– para «mantener el anonimato» de las víctimas y porque estas, señaló, así lo pidieron. Según relataron el pasado viernes las dos principales dirigentes de Podemos –su secretaria general, Ione Belarra;y la eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero– se optó por apartar a Monedero de los actos públicos del partido, pero siguen sin revelar en qué términos comunicaron esta sanción a su confundador, que ya pidió en redes sociales a su formación «aclarar» esta circunstancia.

«Tomamos esas decisiones cuando nadie estaba mirando, cuando no había ninguna presión mediática, porque en este país hasta ahora a los hombres poderosos no se les quitaba de sus puestos de responsabilidad hasta que no estallaba una, digamos, tormenta mediática», trasladó el coportavoz en rueda de prensa. Durante la misma llegó a definir la actuación de Podemos como «un triunfo del feminismo».

«Pelea partidaria»

Sin embargo, Podemos reconoció este lunes que Monedero, que desde hacía años no ostentaba cargos de responsabilidad en el organigrama morado, permaneció en el grupo de Telegram del Consejo Ciudadano Estatal, el máximo órgano de dirección, donde se encuentran dirigentes de primer nivel como las propias Belarra y Montero, al menos un par de meses después de que llegaran al partido testimonios de violencia sexual contra él. Fernández solo aclaró que el politólogo ya no está en este chat y que la decisión de su salida la tomó la dirección.

Publicidad

Paralelamente, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, señaló este lunes que no van a convertir el caso en motivo de «pelea partidaria» e insistió en que la unidad electoral de la izquierda, incluido los morados, sigue siendo «la fórmula de éxito» a la que aspiran. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, señalada veladamente la semana pasada desde Podemos por «mirar para otro lado» cuando le comunicaron quejas similares por el comportamiento de Íñigo Errejón, al que nombró portavoz parlamentario, reconoció que estos hechos hacen «muchísimo daño» al espacio de la izquierda y pidió «no frivolizar con esto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad