BURGUERA
Jueves, 10 de mayo 2018, 00:08
valencia. El Pleno de las Corts aprobó ayer con el respaldo de todos los grupos menos el PP la Ley de Publicidad Institucional que prohíbe el uso de la comunicación publicitaria institucional al servicio de intereses personales o partidistas, así como los actos públicos de entrega de llaves por cargos electos o altos cargos del Gobierno u obligar a la ciudadanía a asistir a actos públicos para ser beneficiarios de cualquier bien financiado con dinero público, contratos, nombramientos, subvenciones o becas. A pesar de este consenso del que no participaron los populares, el debate sobre las enmiendas propició un tenso debate entre Podemos y PSPV que derivó en una serie de votaciones en las que los diputados morados se sumaron a los del PP, lo que propició que para sacar adelante la ley del modo en que tenía previsto el Consell, además de los votos de Compromís y de los socialistas se tuviesen que sumar los de Ciudadanos. El cambio de papeles de unos y otros provocó incomodidad. Los populares reprocharon la muleta de Ciudadanos mientras que parlamentarios del PSPV salieron del pleno señalando su «vergüenza» por la suma de fuerzas entre PP y Podemos. En el debate, morados y socialistas se reprocharon sus posiciones. Antonio Montiel, de Podemos, también lamentó que Compromís se haya plegado a las exigencias del PSPV y haya eliminado un órgano de control que estaba previsto el el proyecto de ley inicial, sobre el que el diputado podemista también lamentó su extraño letargo, 30 meses, desde que arrancó su preparación legislativa.
Publicidad
El cruce de acusaciones, y la temática de la ley, que regula todo lo relacionado con la publicidad institucional, provocó que en el debate entre socialistas y podemistas, Montiel le recordase al PSPV la necesidad de establecer más controles: «Es muy poquito estético que con lo que está pasando en materia de publicidad se diga que los órganos de control no son necesarios». La referencia a la judicialización de la financiación del PSPV, que se investiga por si está relacionada con una empresa de publicidad, Crespo Gomar, provocó una importante tensión, que posteriormente se acrecentó cuando el PP le recordó a Compromís que ellos también tuvieron alguna campaña relacionada con esa empresa. PSPV y Compromís «vienen a contar un cuento revestido de ley» cuando «no hay ni órgano de control ni sanciones» y, según el PP, encuentran «el socio útil de Cs, que es el celofán para la envoltura de Crespo Gomar». «De la publicidad vinieron y se quieren seguir manteniendo», indicó el diputado del PP Rubén Ibáñez, y esos tonos crispados de las intervenciones provocaron que la posterior votación generase tanto malestar entre los socios del Botánico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.