![El Poder Judicial deja sin refuerzo a la juez que instruye el caso Imelsa y el blanqueo del PP](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/10/media/cortadas/Imagen%20LF2T0IH1-R658c8ATZb06KaVVcwzlvbK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Poder Judicial deja sin refuerzo a la juez que instruye el caso Imelsa y el blanqueo del PP](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/10/media/cortadas/Imagen%20LF2T0IH1-R658c8ATZb06KaVVcwzlvbK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más dificultades para las ya complicadas instrucciones de las múltiples piezas del caso Imelsa y la de Taula, el presunto blanqueo de 50.000 euros en el Grupo Municipal del PP. Estos dos asuntos, sólo el del blanqueo cuenta con cincuenta investigados mientras los imputados en el resto de piezas se acercan a otro medio centenar, obligaron en su día a reforzar el juzgado de Instrucción 18 para que su titular pudiera dedicarse casi en exclusiva a estos dos casos.
No obstante, estas beneficiosas circunstancias no han permitido concluir ninguna de las causas abiertas, aunque varias llevan aproximadamente dos años con la instrucción agotada, según fuentes de la investigación. Pese a esto no se ha dictado ninguna resolución que dé un impulso al procedimiento, como el auto de incoación de procedimiento abreviado, que supondría el procesamiento de los investigados y un paso hacia el banquillo. O, al contrario, el archivo de las actuaciones. Hasta la fecha, ninguna de las causas en las que se dividió la macroinvestigación a la trama que supuestamente lideraba Alfonso Rus - call center, Ciegsa, zombies, contratos del Ayuntamiento de Valencia, financiación del Olímpic, Themática y el amaño del Bibliobus en Valencia- han finalizado.
El magistrado instructor acaba de dejar el juzgado por problemas de salud. De inmediato, le ha sustituido una jueza que será la encargada de estas grandes macrocausas de corrupción. Una de sus primeras decisiones ha sido reactivar las citaciones de investigados y testigos, suspendidas por la baja del titular. Sin embargo, en esta nueva etapa ya no dispondrá de la ayuda de un compañero de refuerzo para encargarse de los asuntos ordinarios.
El Tribunal Superior de Justicia solicitó el pasado mes de junio la renovación del refuerzo. Pero la Unidad de Apoyo para Causas de Corrupción, órgano que depende del Consejo General del Poder Judicial ha informado desfavorablemente, lo que puede contribuir a retrasar todavía más las principales investigaciones en curso. Mientras, la mayoría de las defensas aceptan esta situación con indisimulada alegría ya que la demora, sin duda, les terminará beneficiando en una hipotética condena.
El Poder Judicial ha tenido en cuenta diferentes factores para rechazar el refuerzo en ese órgano. Una de esas circunstancias es el paulatino descenso de la actividad del juzgado. Por ejemplo, en 2018 estaba al 72%; en 2019 al 62% y en el primer trimestre de este año se desplomó al 55%. Estas cantidades se calculan sobre el módulo, la cantidad de asuntos que un juzgado puede asumir de manera óptima. Además, las mismas fuentes oficiales añaden que el nivel de pendencia -resultado entre los asuntos resueltos en un periodo y los que están pendientes- es similar al de otros órganos judiciales de Valencia e inferior a la media de la Comunitat Valenciana. Tampoco se aprecia un retraso comparado con otros órganos, mantienen desde el órgano de Gobierno de los jueces.
El juzgado de Instrucción 18 de Valencia ya pasó una inspección del Consejo hace cerca de un año por los continuos retrasos en las causas citadas anteriormente. Los inspectores del Poder Judicial no encontraron ninguna irregularidad y achacaron los retrasos a la complejidad de todas estas diligencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.