«Siguiendo las indicaciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, le convoco a la reunión telemática del consejo agua demarcación que tendrá lugar el día 16 de enero a las 11.30 horas». El texto encabeza la convocatoria de la reunión que tendrá ... lugar este jueves por la mañana. El presidente de la CHJ es Miguel Polo, y suya ha sido la insólita indicación de que este encuentro, en el que participan representantes distintos cargos del organismo de cuenca, incluido el propio Polo, de los departamentos ministeriales relacionados con la gestión de las aguas y el uso de los recursos hidráulicos y, entre otros, representantes de la administración autonómica, se celebre de forma telemática. De hecho, las fuentes consultadas por este diario no recuerdan una sola vez, al menos en el periodo más reciente, en el que los miembros de este organismo no se reunieran de forma presencial.
Publicidad
De hecho, una de las razones para que se haya producido esta situación podría tener que ver con lo ocurrido en la última reunión de la junta de gobierno de la CHJ. En esa reunión, el secretario autonómico de Medio Ambiente lamentó que la CHJ destine «cero euros» en sus presupuestos para 2025 a obras e infraestructuras nuevas que pudieran impedir que la riada del 29 de octubre pueda volver a repetirse. «Cero euros» clamó el número dos de Medio Ambiente.
En el transcurso de aquella reunión, Mérida y la directora general del Agua, Sabina Goretti, acorralaron a Polo con sus preguntas sobre lo ocurrido el día de la dana, las obras que harían falta para evitar que se repitiera una situación así y el silencio del propio Polo. Y el presidente de la CHJ vino a replicar que su organismo había actuado como siempre, y que el problema fue de Emergencias por no trasladar a los ciudadanos los avisos que recibía -hecho que niegan todas las comunicaciones por vía correo electrónico y fax remitidas desde el 112-.
Pese al tono de los responsables autonómicos, Polo ha venido guardando silencio desde aquel fatídico día en que una dana arrasó la provincia de Valencia y se cobró la vida de más de 220 personas. Y eso que, según la versión ofrecida por la administración autonómica y no desmentida por la CHJ, se produjo un apagón informativo de más de dos horas, entre las 16.13 horas y las 18.43 horas de aquella tarde, en el que la CHJ no ofreció información alguna sobre el caudal que bajaba por el barranco del Poyo, que de esta forma pasó de menos de 30 metros cúbicos por segundo a casi 1.700, sin que se notificara dato alguno al cecopì, en el que estaba Polo.
Publicidad
Desde aquella jornada, el presidente del CHJ ha mantenido un escandaloso silencio. De hecho, sólo en los últimos días comienza a aparecer en público, sea con la delegada Pilar Bernabé o para reunirse con el vicepresidente segundo Gan Pampols. Y ni en esos casos ha ofrecido explicaciones sobre lo ocurrido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.