Feijóo ve al PSOE «en extinción»: «Lo que hay es el partido de Sánchez»
El PP aprieta al presidente del Gobierno con Navarra en la 'comisión Koldo' en el Senado y llamará a Alzórriz y a la ministra Elma Sáiz
La tormenta por el 'caso Cerdán' ha sumido al PSOE y a Pedro Sánchez en una crisis profunda. La incertidumbre de que nuevos audios extiendan ... la mancha de la corrupción sobre el Gobierno lastran a su presidente, que ha visto cómo algunos de sus socios no quieren aparecer en este momento en la foto con él o han renunciado a acudir a la ronda que propuso. Mientras crece la preocupación en La Moncloa por lo que pueda salir, en el PP se dispara la euforia y auguran que el dirigente socialista no logrará aguantar hasta 2027 como se ha propuesto. «El Partido Socialista es un partido en fase de extinción. Lo que hay es el partido de Sánchez», aseguró Alberto Núñez Feijóo a la salida de un acto en Ifema, el primero de los cuatro que tuvo este jueves en Madrid.
Pese a las novedades que sigue arrojando la 'trama Koldo' día tras día, el jefe de la oposición pidió a los ciudadanos que sigan confiando en la política. Reconoció que la situación que están viviendo los españoles es «profundamente frustrante, moralmente inaceptable y políticamente impresentable» con «centenares de páginas en los juzgados» de «conversaciones sórdidas, mordidas a cambio de contratos públicos», «negocios oscuros y familiares», y «amigas que no saben dónde está su puesto de trabajo». En un acto posterior sobre liderazgo femenino, el Santander WomenNow 2025, incluso mostró su «repugnancia» por los detalles conocidos estas semanas sobre cómo algunos políticos tratan a las mujeres. «La inmensa mayoría de los políticos -sostuvo- no somos así, con independencia del partido en el que militemos». Y defendió la necesidad de llevar a cabo una «regeneración política» para reparar el «daño causado» por el Ejecutivo de Sánchez.
Para Feijóo, el escándalo es incomparable con cualquier otro en el pasado. «En España ha habido brotes o episodios agudos de corrupción, pero no -aseguró- la situación que estamos viviendo ahora». Entre esos «episodios» se encuentra el 'caso Gürtel' que provocó hace siete años la caída de Gobierno de Mariano Rajoy después de que saliera la sentencia de la llamada Época I.
La 'trama navarra'
Al 'caso Koldo' se sumó este jueves la decisión de la Fiscalía Europea de reactivar el 'caso Begoña' al imputar al empresario Juan Carlos Barrabés tras hallar irregularidades en contratos que avaló la mujer del presidente del Gobierno. «¿También hay lawfare en Europa?», apuntan en Génova, crecidos ante la novedad judicial que vuelve a situar en el foco a Begoña Gómez y después de que la grave crisis abierta en el PSN haya dejado contra las cuerdas a la presidenta de Navarra, María Chivite, por la enorme influencia de Santos Cerdán.
Los populares exigen la dimisión de Chivite a quien acusan de haber dado al que fuera secretario de Organización del PSOE «al menos 76 millones de euros de todos los navarros». Se refieren así a las adjudicaciones millonarias proporcionadas a la empresa Servinabar 2000 de la que era presuntamente accionista mayoritario Cerdán y en la que trabajó la pareja del ya ex número dos del PSN, Ramón Alzórriz.
Los de Feijóo apretarán a Sánchez con Navarra en el Senado y llevarán a la comisión que investiga el 'caso Koldo' y sus derivadas a todos los implicados de la que ya califican como 'trama navarra'. Sumarán a la lista de comparecientes a Alzórriz, su pareja, al supuesto testaferro de Cerdán, Antxon Alonso; al consejero de Cohesión Territorial y tío de la presidenta, Óscar Chivite, y al ex consejero del área, Bernardo Ciriza. Los conservadores llamarán también a la ministra Elma Sáiz, que era consejera de Hacienda y de fiscalización de pagos en el momento de las adjudicaciones. «El presidente cree que el tiempo juega a su favor, pero la realidad -subrayan fuentes del PP- es que el tiempo se le acaba».
Desde Génova subrayan que esta trama demuestra que «la corrupción del PSOE no está circunscrita a dos personas» en la calle Ferraz. Apuntan, además, a que están bajo sospecha «no solo las adjudicaciones del Gobierno de España sino también las de otras Administraciones Públicas gobernadas por los socialistas». Y ponen la vista ya en Canarias, gobernada entonces por el hoy ministro Ángel Víctor Torres, y Baleares, en manos de la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol. «Seremos implacables en la búsqueda de la verdad y en la exigencia de respuestas y responsabilidades. Hasta las últimas consecuencias», avisan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.