![El PP arrasa en las grandes capitales valencianas, mientras que los líderes locales sostienen al PSPV](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/1482183511-R7ioLmyt0SFBsw9ePb8speN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El PP arrasa en las grandes capitales valencianas, mientras que los líderes locales sostienen al PSPV](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/1482183511-R7ioLmyt0SFBsw9ePb8speN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP valenciano sale satisfecho de las elecciones europeas celebradas este domingo. Sus resultados -705.071 votos, el 35,86%- no sólo le convierten por cuarta vez consecutiva en el partido más votado en la Comunitat. La victoria se produce en las tres provincias y ... el porcentaje de apoyo es sensiblemente superior al del PP nacional (34,20%).
La letra pequeña del triunfo de los populares valencianos destapa no obstante una realidad a estudiar. El triunfo del PPCV se cimenta en las grandes capitales. De las 15 ciudades valencianas con más de 50.000 habitantes, el PPCV se impone en 13 de ellas. En la provincia de Valencia, y además de la capital, los populares se imponen en Gandia, Paterna y Torrente, mientras que los socialistas sólo logran la victoria en Sagunto.
En la provincia de Alicante, donde los populares obtienen su porcentaje de voto más elevado (38,28%), sólo Alcoy resiste para los socialistas. Porque tanto la capital, como Elche, Torrevieja, Orihuela, Benidorm. San Vicent del Raspeig y Elda caen del lado popular. En Castellón, la victoria de los populares es tanto en la capital de la Plana como en Villarreal.
El triunfo de los populares en las grandes capitales alcanza además a ciudades de tradición socialista. El caso es de Gandia es por varias circunstancias el más significativo. La localidad de la que fue alcaldesa Diana Morant, la nueva líder del PSPV, cae del lado de los populares valencianos. Un resultado más positivo para el PPCV, que desde la llegada de Carlos Mazón a la presidencia de la Generalitat ha puesto todo el interés en mimar a la capital de la Safor.
Gandia es para los populares un objetivo de legislatura. Y el resultado en las europeas muestra que ese camino de colaboración de la administración autonómica con el Gobienro local que dirige José Manuel Prieto, está dando resultado. Aunque, claro está, para el PPCV el objetivo sea recuperar la alcaldía en las municipales de 2027, la victoria en el feudo de Morant -y del clan de Gandia- tiene un valor añadido para los populares.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
De hecho, si el resultado de Gandia se aplicara a unas elecciones municipales, la derecha lograría la vara de mando. Con los resultados de este domingo, el PP obtendría 10 concejales, el PSPV 9, Vox 3, 2 Compromís y 1 'Se acabó la fiesta'.
Ocurre en Gandia, y también ha pasado en Paterna y Villarreal. Los feudos de Juan Antonio Sagredo y de José Benlloch, dos de los líderes locales más significados del socialismo valenciano, caen esta vez del lado del PP. En Paterna, la victoria de los populares es por poco más de 400 votos. Pero no es menos cierto que en las europeas de hace cinco años los los socialistas se impusieron por 6.500 votos de diferencia. En Villarreal, los populares se imponen por 700 votos, después de que en 2019 los socialistas ganaran por más de 4.000.
¿Vuelcos significativos? Mucho. ¿Determinantes? El triunfo en unas elecciones que no son locales permite hacer la lectura de que es el tirón del alcalde el que, llegadas las municipales, propicia que sean sus siglas las que logren la victoria. El análisis vale, si se quiere, pero cojea porque algunos dirigentes locales del PSPV logran la victoria en sus propios comicios y también en estas europeas.
Porque esa es otra clave destacada de estos resultados. Mientras el PP valenciano cimenta su victoria en el triunfo en los grandes municipios -con porcentajes superiores al 40% en Torrevieja, Orihuela y Benidorm, y del 39,1% en Elche, tercera ciudad por población de la Comunitat-, el PSPV resiste gracias a la fortaleza de sus barones locales. Pese a derrotas señaladas, como la de Gandia, el socialismo logra sostenerse gracias a sus triunfos en localidades muy señaladas.
Esta realidad es especialmente visible en la provincia de Valencia. El alcalde de Mislata y líder provincial, Carlos Fernández Bielsa, señalada desde su propio partido por el transcurso de la campaña electoral, logra la victoria. Y también lo hacen el de Cullera, Jordi Mayor; el de Xàtiva, Roger Cerdà; el de Burjassot, Rafa García; el de Almussafes, Toni Gonzàlez; el de Sagunto: Darío Moreno; el de Manises, Javier Mansilla; o la de Quart, Cristina Mora.
Los barones locales del PSPV contribuyen de forma evidente a que el resultado global del partido no haya dejado un regusto amargo del todo. No sólo eso. También contribuyen a que los municipios de sus comarcas salgan beneficiados. El caso de Sagunto es uno de los ejemplos más evidentes. El tirón de la gigafactoría contribuye al éxito de Darío Moreno, que se produce en Sagunto, pero también en localidades cercanas como Gilet, Faura, El Puig de Santa María o Quart de les Valls.
El resultado para Fernández Bielsa es positivo en su localidad, y lo es también para la mayoría de componentes del grupo socialista de la Diputación de Valencia. De los 12 diputados del PSPV en la corporación provincial, nueve logran la victoria en sus municipios. Sólo salen derrotados Vicent Mascarell (Gandia), Lola Celda (Marines) y Nuria Campos (Paterna). Los resultados son claramente mejores en la Ribera Alta que en la Ribera Baixa, y también son positivos en la Canal de Navarrés y en la Hoya de Buñol.
La derrota de Gandia -lo es para Morant y también para Mascarell, secretario de Organización del PSPV- tiene su equivalente en el resultado de Gavarda, localidad de la que es alcalde el presidente de la Diputación de Valencia Vicent Mompó, que sale derrotado por un solo voto de estas elecciones europeas.
Mompó no obstante, puede alegar que en las europeas de hace cinco años el PSPV también se impuso al PP en su municipio por 15 votos, de manera que la dinámica no ha cambiado en exceso y sin embargo, cuando llegan las elecciones locales logra la mayoría.
En la provincia de Alicante se produce un efecto barrera, que hace que la mayor parte de localidades del interior del norte de la provincia le hayan dado la victoria al PSPV, mientras que la costa -salvo Alfás del Pi-, el centro y el sur se decantan claramente por el PP. Los socialistas se imponen en Denia por algo más de 300 votos.
En Castellón, como en Valencia, los socialistas se sostiene gracias al tirón en comarcas muy señaladas, como Els Ports, la Plana Baixa -Tania Baños retiene para el PSPV la victoria en la Vall d'Uixò- y el Alto Palancia. En Azuébar, como curiosidad, populares y socialistas empatan a 80 votos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.