-R8WxxyaIQhr4h9TDKwr6UqJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-R8WxxyaIQhr4h9TDKwr6UqJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Ontinyent Jorge Rodríguez, impulsor de 'Unió Municipalista', ya lo anunció en una entrevista a principios de marzo con este diario. Presentaría una ... Iniciativa Legislativa Popular (ILP) dirigida a rebajar del 5% al 3% el listón electoral necesario para que una formación política logre representación en Les Corts. El día es mañana; Jorge Rodríguez, coordinador general de esta formación, Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación y coordinadora provincial, y David García, alcalde de Nules y presidente de esta formación atienden este martes a los medios en el registro de Les Corts, donde presentarán una propuesta de ILP «para conseguir la bajada del listón electoral del 5% al 3%».
La formación de Rodríguez está convencida de que con esa rebaja del porcentaje de votos mínimo para acceder al Parlamento valenciano su Unió Municipalista está en condiciones de lograr representación en la Cámara. El objetivo, además, convertirse como en la Diputación de Valencia en pieza clave para la gobernabilidad. «Queremos entrar en Les Corts y hacer en la Generalitat lo mismo que con Mompó, y que así el PSPV y PP pacten cosas buenas para todos», dijo Rodríguez en esa entrevista.
Pero con la fórmula escogida, la recogida de 10.000 firmas tal y como establece la ley de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) no parece que vaya a ser posible. El grupo popular de Les Corts ha presentado una enmienda a la ley de medidas fiscales que acompaña a la de Presupuestos para 2025 que introduce una sensible modificación de la ley que regula la ILP.
La redacción aún en vigor de esa ley, modificada en 2017 por el Botánico, señala como materias excluidas de las ILP, en su artículo 4, «la iniciativa legislativa presupuestaria anual», así como «todas aquellas sobre las cuales Les Corts no tengan competencia para legislar».
La enmienda que ahora han presentado los populares, que podría aprobarse en el debate de presupuestos que Les Corts celebrarán en las próximas semanas, amplía esas materias excluidas a aquellas «que afecten al desarrollo de los Títulos I, II, III y VIII del Estatuto», así como a «la reforma del Estatuto de Autonomía».
El listón electoral del 5% no está recogido como tal en la carta magna valenciana. Pero el Título III del Estatuto hace referencia a la Generalitat, y en él sí se hace referencia a la Ley Electoral. Dejar fuera del ámbito de las ILP «el desarrollo» de, entre otros, el Título III, sí que excluye la posibilidad de introducir modificaciones en la Ley Electoral. Y esa circunstancia sí que deja fuera la posibviliodad de asdmitir una ILP que rebaje el listón electoral.
Porque es la Ley Electoral Valenciana fija en su artículo 12 que la atribución de escaños de acuerdo con los resultados del escrutinio se realiza conforme a una serie de reglas. Y la primera es que «no se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no hubieran obtenido al menos el 5 por 100 de los votos emitidos en la Comunidad Valenciana». Ese es exactamente el listón electoral que el partido de Rodríguez trata de rebajar al 3%.
De modo que, salvo novedad en la tramitación parlamentaria, el partido de Rodríguez, clave para que el PP pueda gobernar la Diputación de Valencia –se abstuvo en la votación de investidura y gobierna con los populares– tendrá que recurrir a otra fórmula para poder sacar adelante la rebaja del listón electoral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.