Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay que poner todos los nombres sobre la mesa». La frase la pronunciaba esta semana el secretario general del PPCV y síndico de los populares en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca. Todos los nombres son los que forman parte de los órganos estatutarios –Consell ... Valencià de Cutura, Consell Jurídic Consultiu y Sindicatura de Comptes- y cuya renovación sigue bloqueada, igual que el Consejo de Transparencia. Y también los que compondrán el nuevo consejo de administración de À Punt, el órgano de representación y coordinación con potestades exclusivamente de ratificación de las propuestas del director general cuando su complejidad exceda de la responsabilidad unipersonal del mismo.
La renovación de los órganos estatutarios es una de las labores pendientes de los grupos parlamentarios de Les Corts. Hasta la fecha, PSPV y Compromís se han negado a abrir negociaciones con PP y Vox precisamente por la presencia en la ecuación de la formación que lidera Santiago Abascal. Desde el PP se señala que la ruptura del pacto de gobierno con la formación de derecha populista despeja ahora el camino para renovar esos órganos. «Vox ya no está. El PSPV ya no tiene excusas», señaló Pérez Llorca en Les Noticies del Matí de la televisión valenciana.
Los órganos a renovar no son precisamente anecdóticos. El CJC es el órgano consultivo supremo del Consell, de la Administración autonómica y, en su caso, de las administraciones locales de la Comunitat Valenciana en materia jurídica, tal y como recoge el artículo 43 del Estatuto de Autonomía. Cuatro de sus miembros, Margarita Soler, Enrique Fliquete, Juan Carlos Carbonell y Carmen Pérez Cascales, deben renovarse.
De los seis miembros electivos del Consell Jurídic Consultiu, dos serán designados por decreto del Consell de la Generalitat y cuatro por Les Corts, mediante un acuerdo adoptado por mayoría de 3/5 de sus miembros.
La Presidencia del Consell Jurídic Consultiu debe ser elegida entre los miembros electivos que se propongan por votación secreta y según el procedimiento establecido en la Ley de Creación del Consell Jurídic Consultiu. Los mandatos son de cuatro años, reelegibles por un único mandato de otros cuatro años. La presidencia del CJC recae en Margarita Soler, que ocupa ese puesto desde el 3 de octubre de 2017 y que fue elegida a propuesta del PSPV.
La Sindicatura de Comptes se encarga principalmente de fiscalizar las cuentas de la Generalitat, de los organismos que dependen de ella y de las corporaciones locales valencianas. El Sindic Major es Vicent Cucarella, que ocupa el cargo desde 2016 y que fue elegido a propuesta de Compromís. La Sindicatura tiene pendiente renovar tanto el puesto de Cucarella como el de los dos síndics, Marcela Miró, fallecida hace pocas fechas, y Antonio Mira Perceval.
El Consell Valencià de Cultura és la institució consultiva i assessora de les institucions públiques de la Comunitat Valenciana, en les matèries específiques referents a la cultura valenciana. Deben renovarse 13 de sus componentes, 11 porque les corresponde el turno y 2 vacantes más a propuesta del PP, entre ellas Marta Alonso, la nueva directora general de Patrimonio Cultural.
A esos nombres habrá que sumar los del nuevo consejo de administración de À Punt, formado por ocho miembros, de los que siete serán escogidos por los grupos de Les Corts y el último por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Y el Consejo de Transparencia también tiene pendiente de renovar a sus tres miembros. Una negociación con más de 30 nombres sobre la mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.