Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo popular del Senado tiene previsto solicitar la comparecencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y del responsable de Aemet en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, en el ... marco de la comisión de investigación sobre la dana aprobada en la Cámara Alta. El plazo para la presentación de solicitudes de comparecencia finaliza el próximo 18 de febrero, pero los populares ya tienen perfiladas algunas de las que presentarán.
Entre ellas figura la de Pilar Bernabé. La dirigente socialista, elevada al número 4 del organigrama del PSOE en el último congreso federal, ha sido una de las figuras políticas clave desde que el pasado 29 de octubre una riada arrasara media provincia de Valencia. Bernabé, que forma parte del Cecopi –que reúne a todos los organismos movilizados en la emergencia- ha sido una de las referencias principales a la hora de poner sobre la mesa las carencias de la Generalitat tanto ese día 29 como en los inmediatamente posteriores. De hecho, su encumbramiento como dirigente socialista se produjo pocas fechas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elogiara públicamente su labor.
Bernabé forma parte del comité de dirección del Cecopi. Los populares quieren que comparezca para explicar la labor que ha realizado en ese órgano, qué ocurrió en la reunión del 29 de octubre y por qué no solicitó ella misma al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska la declaración de emergencia nacional, toda vez que, según el artículo 29 de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, «corresponderá la declaración de interés nacional al titular del Ministerio del Interior, bien por propia iniciativa o a instancia de las comunidades autónomas o de los delegados del Gobierno en las mismas».
Junto a Bernabé, y tal y como parecía cantado, los populares citarán a comparecer a Miguel Polo. El presidente de la CHJ se ha convertido en las últimas fechas en el personaje más señalado desde la administración autonómica por su responsabilidad durante ese 29 de octubre. La CHJ, tal y como reconoce Polo en un audio que se ha conocido esta semana, no informó entre las 16.13 y las 18.43 horas sobre el caudal que bajaba por el barranco del Poyo, a pesar de que desde media mañana había venido mandando los correspondientes avisos por este mismo mecanismo.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Polo se escuda en que a emergencias sí que le siguieron llegando datos procedentes del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y de la Red de Protección Civil. Pero lo que ni el presidente de la CHJ ni ningún otro portavoz del Gobierno central ha podido explicar es ese apagón de la información de la CHJ en ese periodo de dos horas y media, que es, además, el momento en el que el caudal que baja por el Poyo pasa de 28 metros cúbicos por segundo a casi 1.700. El responsable de la CHJ, en las únicas declaraciones a los medios que ha hecho en los últimos días, se ha limitado a señalar: «Nosotros tenemos claro que no somos los responsables».
Lo que sigue sin aclararse es el motivo por el que la CHJ no disponía –lo acaba de solicitar- del sistema de alerta temprana del que sí que disponen otras confederaciones hidrográficas. Polo ha mantenido un clamoroso silencio durante la mayor parte de los tres meses transcurridos desde la dana. Una posición que ha contribuido a extender las dudas sobre su gestión en relación con esta tragedia.
Los populares quieren contar también en la comisión de investigación con el responsable de Aemet en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo. La entidad se ha visto señalada como consecuencia de algunas de las informaciones facilitadas durante el 29 de octubre, como la que indicaba a media mañana de esa jornada que la incidencia fundamental de las lluvias comenzaría a desplazarse hacia el interior de la península, y que quedó en evidencia durante la tarde. O los datos referentes a las lluvias que se esperaban durante la jornada, y que se vieron ampliamente superadas por la realidad.
La comisión de investigación sobre la dana toma cuerpo en el Senado mientras en el Congreso no ha dado ningún paso. Sánchez ya anunció hace varios meses que esa comisión en la Cámara Baja llegaría a su tiempo, dando a entender que celebrarla de forma inmediata no resultaría lo más conveniente. En Les Corts, la comisión ya se ha constituido, con la presidencia de la diputada de Vox Miriam Turiel, aunque por ahora no se han pactado ni comparecencias ni un programa de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.