Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 30 de agosto 2023, 00:46
El PP en el Consell pisa el freno a la tensión generada en torno al valenciano, que la semana pasada cogió velocidad e iba cuesta abajo a tumba abierta. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón se ha aplicado a fondo esta semana para ... lanzar agua sobre el fuego lingüístico avivado durante los días pasado, especialmente por parte de altos cargos de Vox, además de a raíz de unas declaraciones del conseller de Educación, el popular José Antonio Rovira, que levantaron en armas a la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) y hasta al Consell Valencià de Cultura (CVC), donde incluso acabaron fracturados y enfrentados unos con otros. Mazón insistió ayer en su intención de acudir con «amplitud de miras» a la reunión con la presidenta de la AVL, Verónica Cantó, que el mismo ha señalado para el próximo 11 de septiembre. Igualmente, la vicepresidenta Susana Camarero ha tomado la palabra para dar el asunto por zanjado. Aquí no ha pasado nada, disuélvanse y circulen.
Mazón aseguró ayer que acudirá a la reunión con la máxima responsable de la Academia con «amplitud de miras» y con una idea «aproximada» de los «gestos» que le pedirá. Mazón se manifestó así ante los medios tras asistir a la toma de posesión de la nueva delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat.
El jefe del Consell intenta tender puentes después de elevarse inusitadamente una tensión institucional en la que el Ejectivo, la AVL y hasta el CVC se han visto inmersos en un cruce de declaraciones y reproches en relación con el valenciano y su uso oficial por parte de la Generalitat.
«Aquí no se trata de que el Consell o el presidente de la Generalitat esté contento, no va de esto. Comprendo que en el anterior gobierno (en la etapa del tripartito al frente de la Generalitat) se trataba de que estuviera contento el Consell, y todos los demás teníamos que plegarnos hasta que el Ejecutivo estuviera contento», indicó dicho.
Se trata, según añadió, «de que haya diálogo, concordia y sensibilidad, que, desde mi punto de vista, se ha alejado esa sensibilidad con el valencianismo demasiado durante estos últimos años, especialmente los años del Botánico».
Mazón subrayó que no quiere «predisponer» una reunión a la que va «con amplitud de miras» y con la misma «generosidad» que va a pedir.
«Por tanto espero que a raíz de ese encuentro podamos ver una serie de gestos y encuentros que nos abran una nueva etapa que creo que es necesaria para que todo el mundo se sienta representando por su academia, que creo que es un loable fin», indicó el jefe del Consell.
El presidente y líder del PPCV aseguró que tiene «una idea aproximada de algunos gestos que yo sí que haría, pero quiero tratar esto con respeto y no quiero predisponer una reunión que todavía no se ha producido». Mazón añadió que «lo digno, lo leal, lo institucional y lo constructivo» es trasladarle a la academia directamente cuáles son las vías en las que cree que se puede avanzar. «Creo que se puede y se debe avanzar y creo que todos podemos hacer algo más, y es el momento de plantearlo en un tono constructivo y de integración. Esto, sin duda, será un cambio bastante evidente en relación a los años del Botànic», concluyó.
Dirigentes y altos cargos del PP en la Administración admiten que la situación generada en torno al valenciano ha sido «tremenda» y que «sí que parece que el asunto se fue de las manos».
«Mazón ha puesto las cosas en su sitio. Hasta ahora todo ha sido despropósitos», señala un destacado cargo del PP en la Generalitat.
La vicepresidenta Susana Camarero señaló ayer que «el presidente Mazón ha sido muy claro contestando a la cuestión. No vamos a hacer guerra de la lengua. En Valencia se habla el valenciano, como todo el mundo sabe, que es el que recoge nuestro Estatuto y así lo recogemos cada una de las consellerías. Yo creo que el presidente zanjó la polémica ayer (por el lunes) y fue muy claro en este sentido. El valenciano es el valenciano del Estatuto y en esta lengua, nuestra lengua, es en la que nos comunicamos cada una de las consellerías».
«El valenciano es el del Estatuto y el Estatuto nos protege a todos y nos mandata también a utilizar el valenciano estatutario, el valenciano recogido en el Estatuto, y es el que utilizamos todas las consellerías. Estoy convencida de que esto es una polémica en la que no vamos a continuar, en la que no vamos a insistir», explicó Camarero, que puso el foco en lo relacionado con el uso del valenciano en el Congreso: «Es importante lo que ha demostrado este Consell, y es que ante un ataque al valenciano, como ocurrió por parte de Pedro Sánchez en la constitución del Congreso, inmediatamente salimos, en primera persona salimos a leer una declaración institucional que se va a revalidar el martes en el pleno del Consell, lo que demuestra una diferente forma de entender esta cuestión por parte de este gobierno frente al Botánico, que aceptaba todo lo que viniese de Sánchez».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.