Secciones
Servicios
Destacamos
El diputado nacional del PP César Sánchez ha aprovechado este miércoles su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados para responsabilizar al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, de que el Gobierno no declarara la emergencia nacional con motivo del enorme impacto ... de la DANA que el pasado 29 de octubre arrasó varias comarcas valencianas y dejó a su paso más de 200 muertos.
Sánchez, en la réplica de la comparecencia del ministro de Política Territorial y Reto Demográfico, Ángel Víctor Torres, para explicar la actuación del Ejecutivo central en relación con este drama meteorológico, ha señalado que Marlaska debió declarar esa situación 3, la que deriva en la emergencia nacional que sitúa el mando de la gestión de la emergencia en manos del Gobierno, en el mismo momento en que se advirtió del riesgo real e inminente de rotura de la presa de Forata.
El aviso de riesgo de rotura de la presa es el que derivó en el SMS de las 20.12 horas de ese martes, 29 de octubre, que llegó a los teléfonos móviles, y que advertía del peligro de rotura de esa presa, justo cuando ya el agua del barranco del Poyo inundaba varias localidades y carreteras de la Comunitat.
Noticia relacionada
La declaración de emergencia nacional viene siendo uno de los elementos de conflicto en el relato de lo sucedido en las horas más complicadas de la DANA. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habría podido declararla, y no lo hizo. Y el de la Generalitat, Carlos Mazón, podría habérselo pedido, pero tampoco lo hizo, al menos formalmente. En cambio, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha venido declarando que él sí que habría solicitado formalmente al Gobierno esa declaración.
¿Y por qué no lo pidió Mazón? Fuentes del entorno del president de la Generalitat admiten que ese requerimiento no se planteó, ni verbalmente ni por escrito. Entre otras razones porque la actitud del Ejecutivo central desde el principio fue de «máxima cooperación» con la administración autonómica.
El Consell entendió que no favorecer esa vía de diálogo fluido en la atención a la DANA, desviarse de esa situación planteando otras posibilidades, ponía en riesgo la capacidad de actuación y de respuesta ante lo ocurrido. El entorno del president considera que si el Ejecutivo central ni planteó ni quiso asumir esa situación 3 que recogía la emergencia nacional, lo importante era que al menos la administración autonómica sí que estuviera en esa labor. «Lo que no habría sido aceptable es que la Generalitat pidiera que el Gobierno asumiera ese papel, y éste lo hubiera rechazado», se explica.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
¿Había cálculo político? Desde el Consell no se descarta que el silencio del Gobierno no obedeciera a una trampa dirigida a que la administración autonómica se declarara incapaz de hacer frente a la situación, obteniendo así una suerte de injustificable victoria política. «Luego apareció Sánchez con el 'si necesitan más recursos, que los pidan' y se vio el cálculo político lamentable», señala una fuente del Palau.
La Generalitat considera que si Gobierno no quería declarar la emergencia nacional –Sánchez, y este miércoles el ministro Torres de nuevo, han venido apelando a la cogobernanza y a que se han concedido todas las ayudas que se han solicitado desde la administración autonómica- «trasladar a los valencianos que la Generalitat tampoco habría sido desolador». Entonces ¿quién tenía que dar un paso al frente? Esa es la pregunta, se explica, que se habrían hecho los valencianos. Y esa habría sido la sensación en el peor momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.