![PP y Vox darán más libertad para elegir la lengua en la que examinarse](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/Imagen%20(191122491)-RANIdfUnH6ZdbA7SO9CBrBM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![PP y Vox darán más libertad para elegir la lengua en la que examinarse](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/Imagen%20(191122491)-RANIdfUnH6ZdbA7SO9CBrBM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las enmiendas de PP y Vox a las cinco proposiciones de ley presentadas por estos dos grupos en Les Corts -Concordia, Libertad Educativa, Transparencia, Antifraude y À Punt- no incluyen ninguna modificación a la iniciativa que prevé dejar sin efecto la ley de Memoria ... Democrática y que el Gobierno central ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional. «Es impecable», ha asegurado este lunes el síndic de los populares, Miguel Barrachina. La posición de los grupos proponentes contrasta con la posición de PSPV y Compromís, que han presentado sendas enmiendas de totalidad. En el caso de la formación que lidera Joan Baldoví, por cierto, con un texto de la nueva ley que se limita a señalar que se mantiene el texto de la ley de Memoria Democrática de 2017 -es decir, una ley que tendría una única frase, puesto que no se recoge esa otra norma-.
Barrachina ha explicado que las enmiendas que presentarían PP y Vox serían consensuados. La realidad, no obstante, es que cada grupo ha presentado sus propias enmiendas.
Entre las presentadas por el grupo parlamentario de Vox a la proposición de ley de libertad educativa impulsada por el PP y por ese mismo grupo parlamentario amplían la capacidad de los alumnos para decidir si desean realizar «los exámenes y las pruebas de evaluación, tanto de carácter parcial como final, en Valenciano o en Castellano, a su elección». Si el artículo 20 de la citada proposición de ley aludía hasta ahora a que el alumnado de «Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en las materias no lingüísticas, con independencia de la lengua vehicular de las mismas, dispondría de ese derecho, la enmienda presentada por Vox añade la Educación Primaria, Formación Profesional y Formación de Personas adultas.
Noticia relacionada
Además, esta formación propone ampliar este derecho a las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Superior, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y en las pruebas para la obtención del título de Bachillerato, en las materias no lingüísticas. En otra enmienda. la formación que lidera Santiago Abascal propone que en Primaria no sea únicamente el área de Matemáticas la que se cursará «en la lengua base elegida por los representantes legales del alumnado», sino también la de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Barrachina, sobre las enmiendas del PP a esta norma, ha señalado que «van fundamentalmente a buscar fórmulas para potenciar el uso del valenciano en las zonas castellano hablantes de manera voluntaria». «Se habla de promoción y no de imposición como hasta ahora, que tan nefastos resultados ha dado para su uso, y blindar el derecho de los padres a la elección libre del uso del valenciano o del castellano pueda perdurar y sea efectivo cuanto antes», ha añadido.
Respecto a la proposición de ley de modificación de la Agencia Antifraude, Vox propone que la entidad dependa de la Sindicatura de Comptes y de la Intervención de la Generalitat. De hecho, la enmienda presentada modifica el artículo 1 de la ley para señalar que «el objeto de esta ley es la creación de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en la Comunitat Valenciana, que queda adscrita a la Sindicatura de Comptes, con quien creará un protocolo de coordinación. También creará un protocolo de coordinación con la Intervención de la Generalitat».
Aunque lo más llamativo tiene que ver con el significativo tijeretazo que, si se aprueba esta enmienda, sufrirá el presupuesto de la entidad aún dirigida por Joan Llinares. La enmienda de Vox añade una disposición adicional tercera, que proclama la Agencia tendrá un plazo de 4 meses para presentar una nueva Relación de Puestos de Trabajos, «que no podrá superar, en ningún caso, el 70% de la masa salarial que se materializó como consecuencia de la resolución del director de la Agencia por la que se aprobó la RPT de la entidad.
El PSPV-PSOE ya presentó el viernes sus enmiendas --que se han concretado en más de 300 parciales-- y hoy Compromís ha anunciado que propondrá textos alternativos a dos de las leyes, la de Libertad Educativa y la de À Punt.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.