![Francis Puig | El PP pregunta al Gobierno de Aragón cómo colaboró con el hermano de Puig](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/lamban-RG1GOsY9ULPUCZ4xrm4DQWK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Francis Puig | El PP pregunta al Gobierno de Aragón cómo colaboró con el hermano de Puig](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/lamban-RG1GOsY9ULPUCZ4xrm4DQWK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 8 de abril 2022, 19:19
El grupo parlamentario del PP de las Cortes de Aragón ha solicitado la comparecencia en Comisión de la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno autonómico, Mayte Pérez, para que explique «cómo se llevó a cabo la colaboración» del Ejecutivo con las empresas de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
El PP pedirá los expedientes, en aplicación del artículo 31 del Reglamento del Parlamento regional, ha avanzado la portavoz del grupo, Mar Vaquero, en rueda de prensa. «Simplemente es eso, que todos podamos saber que todo es correcto». Vaquero espera que la respuesta «sea lo más rápida posible».
Precisamente, el Juzgado de Instrucción número 4 de la ciudad de Valencia ha citado a Francis Puig como imputado por un presunto fraude de ayudas recibidas por dos sociedades de su propiedad entre 2015 y 2018 de los Gobiernos de Aragón, Cataluña y la Comunitat Valenciana, en el caso de Aragón dos ayudas de 19.664 euros cada una en 2018, según informa este viernes Heraldo de Aragón.
Noticias Relacionadas
La portavoz del PP Aragón, Mar Vaquero, ha exigido «una aclaración por parte del Gobierno de Aragón» que dirige el socialista Javier Lambán, manifestando que «hay que ser prudentes y cautos», puntualizando que el PP entiende «la debida colaboración que tiene que tener cualquier Administración ante uno de estos casos» que se están investigando por parte de la autoridad judicial.
«El Gobierno de Aragón es conocedor de que se estaba llevando a cabo esa investigación, en la que están implicadas estas empresas, y de cara a la opinión pública es importante que se lleven a cabo estas aclaraciones», ha dicho Vaquero.
También ha señalado que «la transparencia es un valor fundamental y debe presidir el día a día de cualquier Administración pública, de cualquier Gobierno», de ahí la petición de aclaración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.