![El PP pregunta cómo se van a recuperar las indemnizaciones pagadas de más en Divalterra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/15/media/mompo.jpg)
![El PP pregunta cómo se van a recuperar las indemnizaciones pagadas de más en Divalterra](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/15/media/mompo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo popular de la Diputación de Valencia ha presentado dos escritos dirigidos al presidente de la corporación provincial, Toni Gaspar, en los que reclama que el secretario de la institución, Vicente Boquera, y el interventor, José Eugenio Garcerán, para que expliquen cómo piensa la corporación provincial los 105.000 euros pagados de más en concepto de indemnizaciones a seis exaltos cargos de Divalterra, la empresa pública de la corporación provincial heredera de la vieja Imelsa.
En el primer escrito, la formación que lidera Vicent Mompó pide que el secretario de la corporación informe de las medidas disciplinarias que podrían adoptarse contra los gerentes de Divalterra «y su posible responsabilidad patrimonial» por los pagos indebidos reconocidos por el interventor.
A este último, además, se le solicita informe sobre esos pagos de más efectuados desde 2018 en concepto de sueldos e indemnizaciones -detallado por empresa, receptor y cuantía- así como «el procedimiento a seguir para su recuperación».
El último consejo de administración de Divalterra ya aprobó, tal y como recogió este diario, dirigirse a los seis exaltos cargos de la empresa pública a los que se les habían pagado indemnizaciones de más para solicitarles que devolviera ese dinero. En concreto, la suma del dinero pagado de foirma indebida superaba los 105.000 euros –dado que las indemnizaciones a las que tenían derecho apenas superaban los 18.000 euros–.
Las fuentes consultadas por este diario señalaron, no obstante, que el informe del interventor se aprobó aún a sabiendas que como el tiempo transcurrido desde el pago de esos finiquitos superaba los 12 meses, los afectados no tenína ninguna obligación de devolver ese dinero. Otra cosa sería, se señaló, si en el transcurso de la causa de Alquería de decidía otra cosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.