Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
La ministra y líder del PSPV Diana Morant. SR. GARCÍA
Las preguntas sin respuesta de Diana Morant

Las preguntas sin respuesta de Diana Morant

Interrogantes. Los congresos socialistas son siempre sinónimo de ruido interno. Estos son algunos de los frentes abiertos para la líder del PSPV

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 13 de octubre 2024, 00:15

Diana Morant cumple casi siete meses como secretaria general del PSPV. La ministra encabeza un partido que aún trata de digerir la derrota de mayo de 2023. No es un trago fácil, sin duda. Pérdida de poder, cambio de líder… el socialismo valenciano trata de evitar otra travesía por el desierto como la que se prolongó entre 1995 y 2015. Aún es pronto para percibir demasiados cambios. Lo que las encuestas indican es que la tendencia al alza del partido que encabeza Carlos Mazón se mantiene. Y que la recuperación del PSPV corre de la mano del desgaste de Compromís. Entre bloques, las distancias no sólo no se acortan, sino que parecen ensancharse a favor de la derecha.

La apuesta de Ferraz por Morant, no ha impedido, no obstante, que surjan diversos interrogantes sobre las decisiones a adoptar a corto plazo y que pueden afectar al partido. El congreso federal del PSOE, la remodelación del Gobierno de Sánchez que se da por hecha, la ejecutiva del PSPV, los congresos provinciales, el liderazgo en la ciudad de Valencia… Preguntas aún sin respuesta que pueden condicionar el futuro inmediato del socialismo valenciano.

¿Dejará Morant de ser ministra?

Nada hace sospechar que entre las intenciones del presidente del Gobierno se incluya la posibilidad de prescindir de su titular de Ciencia. Máxime si esa condición de miembro del Gobierno resultó determinante hace siete meses para encumbrarla a la secretaría general del PSPV. Y sin embargo, circulan rumores en sentido contrario, que señalan que Morant viene encontrando en esa condición de miembro del Gobierno una dificultad añadida para estar todo lo presente que debiera en el día a día de la política valenciana. Morant, según esa hipótesis, podría abandonar ese departamento para centrarse en su labor de líder de la oposición al Consell de Mazón.

¿O verá reforzada su función en el Gobierno?

Morant es la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Es la ministra valenciana, que no es poco, aunque su departamento disponga de una visibilidad relativa. ¿Podría cambiar de ministerio? Si como sostienen las encuestas, incluido el CIS, uno de los problemas de la exalcaldesa de Gandia es su escaso nivel de popularidad, encabezar un departamento con mayor influencia y visibilidad le permitiría comenzar a aumentar su protagonismo.

¿Volverá a la dirección federal del PSOE?

Morant abandonó hace pocas fechas la comisión ejecutiva federal de su partido para pode encabezar la delegación valenciana al congreso de Sevilla. Una decisión llamativa, sólo unas horas después de que su equipo diera por hecho que Ferraz haría una excepción con la ministra. No la hubo. Y no es que abandonar la ejecutiva federal del actual PSOE tenga una gran significación –dado el poder absoluto de Pedro Sánchez-, pero lo cierto es que formar parte de la cúpula del partido genera, de puertas a dentro, cierta imagen de poder que en los ámbitos locales del partido viene acompañada de influencia. ¿Volverá Morant a la dirección federal? Será lo que Sánchez decida, por más que volver a la ejecutiva sólo unos meses después de haberla abandonado pueda resultar chocante.

¿Seguirá Mascarell al frente de Organización?

Morant eligió a su compañero de partido, y de agrupación –es de Gandia, como la ministra- para asumir la dirección del aparato del partido, puesto que viene compatibilizando desde entonces con la misma función, pero en la dirección provincial que encabeza Carlos Fernández Bielsa, una compatibilidad de funciones ya generó en su día cierta polémica. Que el secretario general y el de Organización pertenezcan a una misma agrupación es un hecho inédito en el PSPV, que incluso ha procurado tradicionalmente que ni siquiera uno y otro cargo pertenecieran a la misma provincia. Algunos dirigentes ven necesaria la salida de Mascarell, como poco para equilibrar la balanza de poder territorial en la dirección del partido.

Los cambios en el Gobierno de Sánchez pueden abrir un nuevo espacio de visibilidad para la ministra valenciana

¿Y Bielsa como vicesecretario general?

Ha sido el principal frente orgánico abierto para Morant desde que asumió el liderazgo del partido. El encaje del también líder provincial en la ejecutiva de País, pactado como condición para su retirada de la carrera por la secretaría general, no se ha acabado de resolver. Los movimientos de aspirantes a la dirección provincial ya han comenzado – y eso que aún no se ha celebrado el congreso federal-, y ese ruido orgánico dice poco del liderazgo de Morant en el partido. La líder del PSPV podría ofrecerle seguir como su número dos a cambio de no presentarse a la dirección provincial. Pero parece poco probable que Bielsa aceptara una propuesta en ese sentido.

¿Bielsa, Mayor, Raga...?

La batalla por el liderazgo provincial de Valencia avanza a toda velocidad. Fernández Bielsa ya ha anunciado que optará a la reelección, el alcalde de Ribarroja, Robert Raga, ha mostrado su disposición a disputarle el puesto. Y el de Cullera, Jordi Mayor, inspecciona con prudencia el terreno. Haber perdido la presidencia de la Diputación de Valencia, cuando la tocaba con los dedos, fue un duro golpe para el alcalde de Mislata. Pero está por ver que un candidato alternativo pueda sumar más apoyos que él en la provincia de Valencia. A Raga se le identifica en el sector tradicionalmente cercano a Ximo Puig, y contaría con el apoyo de los pelayos de Valencia ciudad. Mayor podría ser el preferido por Morant, aunque parece poco probable que dé el paso si no tiene garantías de lograr la victoria.

¿Y Sanjuan o Bernabé?

Con mucho menos ruido en los medios de comunicación, pero la carrera por el liderazgo en la ciudad de Valencia es una realidad. Borja Sanjuan, portavoz de los socialistas en la ciudad de Valencia tras la marcha de Sandra Gómez y referencia de los pelayos, como Gómez o como José Muñoz, es una de las opciones sobre la mesa. La otra, la más reconocida, la de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. No habrá pulso, porque a la vista de lo que ocurre en la provincia de Valencia la decisión de Morant será la determinante. Pero uno y otro, cada uno a su manera, preparan el terreno para estar en la mejor posición posible.

El control de la provincia de Valencia se perfila como el principal foco de conflicto durante los próximos meses

¿Y si se adelantan las elecciones generales?

Pedro Sánchez no tiene ninguna intención de adelantar las elecciones generales. Lo proclama él mismo y lo sostiene su entorno, que dice y repite que el Gobierno agotará la legislatura, tenga o no presupuestos. Sin embargo, la pasmosa facilidad para el cambio de opinión del líder del PSOE lleva a situar sobre la mesa esa posibilidad –improbable mientras Sánchez no esté convencido de poder volver a gobernar-. ¿Y quién encabezaría la lista del PSOE por Valencia? No parece probable que fuera Diana Morant, porque su apuesta es por disputarle a Mazón la presidencia de la Generalitat. Podría ser Pilar Bernabé, aunque quizá no sería el mejor camino para preparar la carrera por la alcaldía. Arcadi España y Rebeca Torró podrían ser alternativas, aunque aparentemente de menor empaque. Casi mejor que Sánchez no adelante las generales…

¿Provincias o comarcas?

El debate sobre la organización del PSPV se perfila como una de las principales discusiones de los próximos meses. Decidirá Ferraz –como ya ocurrió en 2008-, pero en el partido existen amplios sectores que avalan una recuperación de la vieja estructura del partido. Morant guarda silencio, mientras los barones provinciales no quieren ni oír hablar de esa posibilidad.

¿Y los delegados?

El último lio orgánico tiene como protagonista la lista de delegados para el congreso federal. La ejecutiva provincial de Valencia ha aprobado la mitad de los nombres, a la espera de que Morant proponga el resto de nombres. Una manera como otra cualquiera de mostrar la división interna. Alicante, por contra, ya ha aprobado su lista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las preguntas sin respuesta de Diana Morant