![Mónica Oltra, abusos en centros de menores | Las preguntas sin respuesta que se hace el magistrado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/exmarido-oltra-U120190592041XKE--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Mónica Oltra, abusos en centros de menores | Las preguntas sin respuesta que se hace el magistrado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/02/media/cortadas/exmarido-oltra-U120190592041XKE--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. G. R.
Sábado, 2 de abril 2022, 00:04
El magistrado instructor, en su amplia exposición motivada que ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), se plantea de una manera retórica una serie de cuestiones para evidenciar la falta de atención o, mejor dicho, desatención hacia la menor.
1.- ¿Cómo ... podían ser esclarecidos los hechos si jamás nadie preguntó a la niña sobre los mismos en el centro ni en la conselleria?
No se abordó esta cuestión, en teoría, para no distorsionar su relato. En la entrevista que le hizo una psicóloga, la menor pensaba que iba a hablar de los motivos para irse del centro, pero no se le informó de que el motivo principal era el episodio con el docente. En cambio, la psicóloga sí lo sabía. Se lo había dicho previamente la directora del centro.
2.- ¿Por qué la niña no fue derivada a un recurso especializado cuando este existía?
En febrero no se hizo porque los diferentes expertos, los del centro y una psicóloga de la conselleria, consideraron que el relato no era creíble. En aquel momento, según Igualdad, no existía un protocolo de derivar obligatoriamente los hechos a la Fiscalía.
3.- ¿Por qué se trata desde un primer momento de restar credibilidad a la niña?
Los informes y diligencias recogen que la menor resulta poco creíble. Lo que no necesariamente lleva a concluir que no es creíble, tal y como recoge el expediente de información reservada, tal y como precisa el exhaustivo análisis del juez. Se alude repetidamente a que la menor era una mentirosa y su historial de problemas en las dependencias de protección.
Noticia Relacionada
4.- ¿Por qué sin investigación alguna digna de merecer tal nombre se repone a un presunto abusador de una menor tutelada en un servicio al cuidado de menores?
La adolescente, de 14 años en el momento de los hechos, vuelve al centro el día 7 de marzo. Tres días más tarde se llama al docente y se le dice que regrese, que no hay indicios contra él. Lo hace el día 12.
5.- ¿Por qué se solicita la versión del educador sobre los hechos una vez reincorporado al trabajo?
Es entonces cuando elabora un relato con lo que había ocurrido, que titula como «protocolos y modos de acción de los educadores de noche». Incluso llega a preguntar a la directora del centro si cree que debe añadir algo más. Una forma de proceder que resulta ciertamente extraña. Además, en ese momento, la investigación de la Administración ya había terminado.
6.- Si la niña no era creíble, ¿por qué se cambió al educador de planta al reintegrarle al servicio?
Otro de los interrogantes que quedan con las actuaciones. Al educador ya no se le destina al mismo puesto que con anterioridad. Se le aparta de los menores. El docente estuvo trabajando allí hasta que fue condenado por segunda vez. Entonces, sin más explicaciones, le despiden pese a que la sentencia no es firme. El centro, de hecho, fue condenado a pagar una indemnización al educador.
Noticia Relacionada
7.- ¿Qué clase de garantía era esa para la víctima y los otros menores?
La desprotección que sufrió la adolescente podía haberle sucedido a cualquier otro de los menores tutelados por la Generalitat. La Administración que en teoría debía velar por la joven, descuidó su protección e incluso trató de ocultar el episodio, según el escrito.
8.- ¿Por qué ni siquiera se informó de los hechos a la Fiscalía para su constancia en el Expediente de Protección de la menor?
Este caso no fue trasladado a la Fiscalía por ningún responsable de la Conselleria de Igualdad ni tampoco del centro. De hecho, la comunicación se produce casi de casualidad cuando unos agentes acuden al centro a llevar a otra menor y en la puerta se encuentra con la víctima de los abusos y su novio, que le insta a trasladar lo que había sufrido. Los agentes cumplen su papel y lo trasladan pese a que desde el centro Niño Jesús les dicen que eso ya se había investigado y que carecía de credibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.