Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este sábado: las 10 horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Un jovencísimo Carlos Mazón, durante su etapa como director general del Ivaj. LP
Y ahora, president de la Generalitat

Y ahora, president de la Generalitat

Liderazgo. Mazón alcanza con 49 años la cima de su carrera política con la presidencia del Gobierno valenciano, sólo dos años después de alcanzar el liderazgo del PP valenciano

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 18 de julio 2023, 00:34

Carlos Mazón (Alicante, 1974) ya es el president de la Generalitat. Con la toma de posesión del cargo este lunes en Les Corts el dirigente popular culmina una trayectoria política que arrancó en 1999 como director general del Ivaj en el Gobierno de Eduardo Zaplana. Han pasado 24 años de aquella designación, un periodo durante el que Mazón estuvo casi una década apartado de la primera línea política, cuando fue designado responsable de la Cámara de Alicante. Política a la que volvió en 2019, fecha en que la dirección nacional del PP le reclamó para formar parte de la lista del PP al Ayuntamiento de Alicante.

Y ese es el momento clave de su regreso a la primera línea política. Con el viento a favor que le daban entonces Pablo Casado y Teo García Egea, Mazón no sólo se situó en el número dos de la candidatura de Luis Barcala, sino que tras las elecciones se convirtió en presidente de la Diputación de Alicante gracias a un pacto con Cs. Erigido en máximo representante institucional de aquel PP aún en la oposición, el dirigente alicantino acabaría alcanzando la presidencia regional del partido tras la dimisión de Isabel Bonig. Y su primera vez como candidato a la presidencia de la Generalitat, el pasado 28 de mayo, fue un éxito.

Mazón es abogado de profesión, ha sido cantante –formó parte del grupo musical 'Marengo' con el que trató de llegar al festival de Eurovisión-, y se ha convertido en un aficionado al running. Poco o muy supersticioso, lo cierto es que en campaña electoral evitó pasar por delante del Palau de la Generalitat, y desde ahora ya es el presidente del Consell. Y en 2019 hizo otro tanto con la Diputación de Alicante.

De Mazón hemos conocido durante la pasada legislatura la determinación con la que se convirtió en la punta de lanza de la oposición institucional a la Generalitat desde la corporación provincial alicantina. También la capacidad política para acomodarse a la nueva dirección nacional del PP, cuando Casado y García Egea perdieron el pulso con Isabel Díaz Ayuso y el resto de barones populares y Alberto Núñez Feijóo se convirtió en el nuevo líder del partido.

Running. Por el viejo cauce del Túria, en una de sus habituales salidas de buena mañana. | En la Cámara. Junto al Consul Honorario de Uganda en España, Santiago Jiménez, en 2014. | Villena. Filà de moros nuevos, en 2022. JL. Bort | Álex Domínguez | LP
Imagen principal - Running. Por el viejo cauce del Túria, en una de sus habituales salidas de buena mañana. | En la Cámara. Junto al Consul Honorario de Uganda en España, Santiago Jiménez, en 2014. | Villena. Filà de moros nuevos, en 2022.
Imagen secundaria 1 - Running. Por el viejo cauce del Túria, en una de sus habituales salidas de buena mañana. | En la Cámara. Junto al Consul Honorario de Uganda en España, Santiago Jiménez, en 2014. | Villena. Filà de moros nuevos, en 2022.
Imagen secundaria 2 - Running. Por el viejo cauce del Túria, en una de sus habituales salidas de buena mañana. | En la Cámara. Junto al Consul Honorario de Uganda en España, Santiago Jiménez, en 2014. | Villena. Filà de moros nuevos, en 2022.

Mazón entendió la nueva situación, y esa es una de sus principales cualidades: saber leer en cada momento la situación política. Lo hizo entonces y lo ha hecho con el arranque de legislatura en Les Corts, ya ganadas las autonómicas del 28 de mayo, propiciando acuerdos con Vox, el del nuevo Consell; con Compromís, en la Mesa de la Cámara, y con el PSPV en el reparto de presidencias de comisión.

Mazón ha elegido empezar su mandato con consenso, a la espera de la designación este miércoles de los nuevos consellers y, especialmente, del resultado de las elecciones generales del 23 de julio. Porque para Mazón y para el nuevo Consell el resultado de esos comicios puede ser determinante para fijar el marco político sobre el que se establecerá su gestión. A la contra si la izquierda mantiene el Ejecutivo central, o alineados si es el PP o los populares con Vox los que logran la mayoría este domingo.

La carrera política de Mazón vivió un paréntesis de diez años, cuando dirigió la Cámara de Alicante

A la espera de ese resultado, Mazón acumula marcas en su particular carrera política. Presidir el partido y en solo dos años convertirse en president de la Generalitat es una de ellas. Ganar el 28-M y arrebatarle a la izquierda el Gobierno regional, las tres diputaciones provinciales y la mayoría de los principales ayuntamientos es otra. Dotado de un gran sentido de humor, hiperactivo, de habilidoso regate corto –como ya ha podido comprobar en Les Corts Joan Baldoví- Mazón ejerce de alicantino siempre que puede. Este lunes, la recepción institucional en la plaza de Manises tras la toma de posesión ha estado ambientada por un cuarteto de cuerda de la banda de la Diputación de Alicante.

Mazón ha sabido solventar en este último periodo el inconveniente que algunos le detectaban, vinculado a su falta de notoriedad. El 28-M despejó de un plumazo todas las dudas respecto a cómo podría afectar ese factor a sus resultados electorales. El dirigente popular ha logrado un poder absoluto, sin duda por los resultados de esos comicios y su traducción a gobiernos y mayorías en las distintas instituciones. Sino también en su partido.

Fue el primer barón autonómico del PP elegido el 28-M que cerró un acuerdo de Gobierno con Vox

Porque para el PP nacional, contar con la presidencia de la Comunitat Valenciana, y sumar ese gobierno regional a los de, por ejemplo, Madrid, Andalucía, Galicia o Baleares, permite disponer de palancas que sitúan a Feijóo en la mejor de las disposiciones para alcanzar la Moncloa.

Así que ni siquiera ese acuerdo de Gobierno alcanzado con Vox tras una reunión de poco más de dos horas ha ensombrecido el liderazgo de Mazón. La gestión de la relación con el partido de Santiago Abascal se perfila como el principal frente a abordar por parte del nuevo presidente. Este lunes, Mazón reiteraba su oferta de pacto y de diálogo a todos los grupos de la Cámara. Una propuesta recibida con aplausos por parte del grupo parlamentario popular, y con silencio por parte de los 13 diputados de Vox. El resultado de las elecciones del 23-J y la necesidad o no de un acuerdo entre ambas formaciones en Madrid puede condicionar la relación entre los socios también en la Comunitat. Mazón ha iniciado mandato ofreciendo diálogo, que es lo que se espera de él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Y ahora, president de la Generalitat