Borrar
Camps, Zaplana y Olivas, en Alicante. roberto milán
Presidentes del PP: tres de los cuatro, investigados por corrupción

Presidentes del PP: tres de los cuatro, investigados por corrupción

La etapa de Zaplana en la Generalitat había logrado permanecer más al margen de los tribunales que las de sus sucesores a pesar de las sospechas

JC. FERRIOL MOYA/EFE

VALENCIA.

Miércoles, 23 de mayo 2018, 00:38

Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra. Son los nombres de los cuatro presidentes de la Generalitat del PP valenciano. Zaplana ocupó el cargo desde 1995 hasta 2002, cuando fue nombrado ministro de Trabajo con José María Aznar. Le sustituyó unos meses José Luis Olivas. A las autonómicas de 2003 ya se presentó como candidato Francisco Camps, que presentó su dimisión en julio de 2011. El cargo lo asumió entonces Alberto Fabra, que presidió el Gobierno valenciano hasta las elecciones autonómicas celebradas en 2015.

De esos cuatro presidentes autonómicos, uno de ellos ya fue condenado -Olivas- a una pena de año y medio por falsedad y delito contra la Hacienda Pública, por las operaciones de Bancaja en el Caribe mexicano. Dos han sido detenidos: el propio Olivas en junio de 2015 por la misma causa por la que acabó siendo condenado, y Zaplana ayer, en el marco de la 'Operación Erial' por los supuestos delitos de blanqueo y cohecho. Y tres están investigados, puesto que a los dos citados hay que sumar a Francisco Camps, que acumula hasta tres investigaciones -antes imputaciones-. Dos se refieren a supuestas irregularidades en la organización de los grandes premios de Fórmula Uno en Valencia, en el llamado caso Valmor, y la tercera es por prevaricación en la causa relativa a las presuntas irregularidades detectadas en contratos de la fundación que organizó la visita de Benedicto XVI a Valencia en 2006.

Incluso la etapa de Alberto Fabra está de alguna forma bajo el foco de los tribunales puesto que la adquisición de Valmor por parte de la Generalitat se ejecutó durante su etapa como presidente del Consell.

Olivas fue detenido en el verano de 2015 por las operaciones de Bancaja en el Caribe

Con la detención ayer de Zaplana, su etapa como jefe del Consell (1995-2002) pasa a verse salpicada también por una investigación judicial. Hasta la fecha, y a pesar de que su nombre se había visto asociado en diversas ocasiones con supuestos casos de corrupción, el exdirigente popular había logrado esquivar todos esos procesos. Incluso con la operación Púnica, en 2017, la Guardia Civil solicitó su imputación, aunque ésta no llegó.

De la etapa de Zaplana en presidencia de la Generalitat sí se investigó el caso Terra Mítica. Dos de los empresarios investigados llegaron a asegurar en una grabación que se habían repartido comisiones y que Eduardo Zaplana fue uno de los beneficiarios. También le salpicó la dimisión de Luis Fernando Cartagena, vinculado al caso de las cesiones de crédito del Banco de Santander.

Pese a ello, ninguno de esos casos le salpicaron a él en primera persona y su entidad no resulta comparable con la gravedad de la condena de Olivas o la de las piezas de Gúrtel -incluida la financiación irregular- que han salpicado la etapa de Camps. Ahora, con esta 'Operación Erial', se pone en jaque toda la gestión de Zaplana, una etapa de la que siempre habían existido sospechas denunciadas por la oposición, pero sin consecuencias judiciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Presidentes del PP: tres de los cuatro, investigados por corrupción