El sector público 'rasca' 3.979 millones, más que diez de las doce consellerias
presupuestos generalitat 2023 ·
Crece un 7%, aunque entidades como Turismo Valencia, IVAJ o Consorcio Hospital Provincial de Castellón ven reducido su margen inversorpresupuestos generalitat 2023 ·
Crece un 7%, aunque entidades como Turismo Valencia, IVAJ o Consorcio Hospital Provincial de Castellón ven reducido su margen inversorEl proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2023, por lo que al sector público se refiere, alcanza los 3.979 millones de euros, según figura en el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2023. Una cifra que supone un incremento del ... 7% respecto al dato del ejercicio en curso y que sitúa a entidades públicas y organismos autónomos de la Generalitat con un volumen financiero superior a diez de las doce consellerias del Gobierno valenciano -todas menos Sanidad y Educación-.
Publicidad
Las 61 entidades que integran el sector público instrumental (SPI) incrementan su dotación exactamente en 260,3 millones de euros «para reforzar los servicios básicos para los valencianos», señala la conselleria de Hacienda. En el presupuesto de 2023 se incorporan las Instituciones Feriales, las ITV y se crea el Instituto de la Memoria Democrática.
Por ámbitos de actuación, los instrumentos financieros Fininval, dependientes del IVF, son los que más crecen (un 130,35%) en 2023 «para garantizar los recursos suficientes a las empresas y autónomosc para hacer frente a la inflación» y Labora con 552 millones de euros y FGV con 320 millones son las entidades con más presupuesto.
La conselleria de Hacienda remarca que la prioridad del SPI se centra en «la reactivación económica y la atención a las personas»: de ahí que el IVACE crezca un 40% «y dispondrá de la cifra histórica de 236 millones de euros para impulsar la competitividad y mejorar la productividad y la internalización de las empresas valencianas». Por su parte, la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria aumenta hasta los 310,5 millones de euros «para dar apoyo al sector agrario».
Publicidad
La Agencia Valenciana de Innovación (AVI) aumenta un 34,3% y contará con 75,7 millones de euros «para poner en marcha proyectos de apoyo a emprendedores y al desarrollo de tecnologías disruptivas». No obstante, el presupuesto de la entidad que dirige Andrés García Reche incorpora unas inversiones que se sitúan en 461.000 euros.
Noticia Relacionada
Desde la Agencia Tributaria Valenciana se luchará contra el fraude fiscal con 55,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,4% «para garantizar un sistema tributario justo en el que quien más recursos tiene más contribución aporta».
Publicidad
La protección contra las emergencias a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y la Sociedad Valenciana para la Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) se incrementan hasta los 183 millones de euros, con una variación media de más del 17%.
La letra pequeña de algunas de estas empresas y organismos autónomos del sector pública revela datos significativos. Turismo Valencia dispone de un presupuesto de casi 95 millones de euros -frente a los 90 del ejercicio en curso-. En la ficha que concreta las inversiones reales se indica que ascienden a 28 millones de euros, aunque las de 2022 superaban los 29,3 millones de euros. Más llamativo resulta aún que en el cuadro de resumen de recursos financieros por capítulos de gasto figuren unas inversiones -suma de capítulos VI y VII-, de 15,7 millones de euros.
Publicidad
Al Instituto de la Juventud (IVAJ), le ocurre algo similar. Su presupuesto crece hasta los 31,8 millones de euros -frente a los 30,6 millones del ejercicio actual-. Sin embargo, las inversiones se quedan en 1,4 millones, frente a los 3,4 millones de este 2022.
Otra de las entidades que 'sale perdiendo' por lo que a sus inversiones se refiere es el Consorcio Hospital Provincial de Castellón. Las inversiones para este 2022 se situaban en 6,8 millones de euros, de las que 4,7 millones pertenecían a ese ejercicio y los otros dos millones se ejecutarían en 2023. En los presupuestos para el próximo año, el capítulo de inversiones asciende a esos 4,7 millones, dato que permite suponer que es una inversión que no se realizó en 2022, y que se pasa al próximo ejercicio -del que se suprime además la de los otros dos millones-.
Publicidad
En las fichas de inversión de varios organismos figura exctamente la misma cantidad que ya se incluyó el año pasado para esas mismas cuentas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.