Coches oficiales. Irene Marsilla

La primera decisión de Puig como expresidente: nombrar asesor y conductor

El líder del PSPV tendrá una oficina de apoyo con coche oficial incluido

Mireia González

Jueves, 20 de julio 2023, 13:20

La era del Botánico ha llegado a su fin. El PPCV liderará el nuevo gobierno valenciano junto con Vox tras ser investido Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. Lo cierto es que el PSPV no pasa por su mejor momento, se encuentra en una situación delicada en lo que se refiere a la escasez de plazas disponibles para la redistribución de cargos del partido que, en muchos casos llevaban ochos años en el Gobierno ya sea en puestos de segundo escalón como personal eventual. Por su parte, Ximo Puig no se replantea abandonar su papel de líder socialista tras la pérdida de la oportunidad de revalidar su cargo en las últimas elecciones autonómicas.

Publicidad

La última decisión que ha tomado el expresidente parece que va en la línea de seguir al frente de la oposición de momento. Puig se ha acogido a la ley del Estatuto de expresidentes y ha designado a un asesor y un conductor oficial, imitando a algunos de sus predecesores como el popular Alberto Fabra. Según la resolución publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, ha nombrado a Francisco Cerda Arroyo, principal redactor de sus discursos y asesor durante su segundo mandato, en uno de los dos puestos de asesoramiento. Por otro lado, también contará con Rafael Ulldemolins Plan como personal eventual y encargado de conducir el coche oficial.

En el texto del Estatuto de Expresidentes se explica que el Consell de la Generalitat pondrá a disposición de los máximos responsables autonómicos los medio necesarios para formar una oficina de apoyo que contará con determinados recursos: dos puestos de trabajo con funciones de asesoramiento y una plaza de conductor, que será cubiertos a propuesta del correspondiente exmandatario y que dependerán orgánicamente de la Presidencia de la Generalitat. El hecho de acogerse a estos beneficios implica que Puig podrá disponer de un pequeño equipo para su funcionamiento (reuniones, participación en actos, relaciones con los medios…).

Durante la etapa de gobierno del primer Botánico, con el PSPV y Compromís como únicos socios de gobierno, fue Podem, que apoyaba desde fuera al Ejecutivo, quien puso sobre la mesa 'vaciar' el Estatuto de Expresidentes al considerar «privilegios» algunas de las condiciones reflejadas a las que ahora puede acogerse Puig. Esta propuesta, tras largos debates y negociaciones, terminó diluyéndose ante la falta de acuerdo con socios y oposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad