![El Gobierno no descarta prorrogar el estado de alarma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/03/media/cortadas/pedro-sanchez-kJbH-U100782171101ldG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno no descarta prorrogar el estado de alarma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/03/media/cortadas/pedro-sanchez-kJbH-U100782171101ldG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y EUROPA PRESS
VALENCIA | MADRID
Viernes, 3 de abril 2020, 10:39
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha condicionado este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicite al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del Estado de Alarma a la evolución de la pandemia en los próximos días, y siempre siguiendo los criterios del comité científico.
Así lo ha explicó el titular de Interior a preguntas de los periodistas durante la rueda de prensa telemática que ha ofrecido este jueves. «Estamos ante una situación dinámica y de evaluación diaria del desarrollo de la pandemia «, ha manifestado.
«Teniendo en consideración que las medidas adoptadas hasta ahora están determinando unos resultados positivos, deberán ser los próximos días los que determinen una resolución -sobre una posible nueva prórroga- pero siempre bajo criterios científicos y de las autoridades sanitarias, para seguir combatiendo en virus en términos de eficacia«, ha añadido.
El (BOE) publicó el pasado día 28 el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que se avaló prorrogar 15 días el estado de alarma que decretó el Gobierno para hacer frente al coronavirus. La actual prórroga se extenderá hasta las 00.00 horas del día 12 de abril y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el real decreto aprobado por el Gobierno el 14 de marzo.
Así, en caso de que se prorrogara por 15 días más, el estado de alarma se alargaría hasta el domingo 26 de abril. Esto permitiría al Gobierno evaluar la evolución de la pandemia y adoptar las decisiones pertinentes durante la prórroga del estado de alarma o empezar a preparar los escenarios a los que se enfrentará el país una vez se levante el estado de alarma.
Noticia Relacionada
El jefe del Ejecutivo tiene así pues en su mano decidir por cuánto tiempo más alarga el encierro y en qué condiciones, si se abre algo la mano -Italia ha permitido esta semana, por ejemplo, que los niños puedan salir con sus padres a dar un breve paseo por los entornos de su domicilio-o no. Pero todo dependerá, según han insistido en los últimos días distintos ministros, de cómo evolucione la transmisión del virus y de las recomendaciones de los expertos. Lo dijo el miércoles el titular de Transportes, José Luis Ábalos, el jueves el del Interior, Fernando Grande Marlaska y esta misma mañana en la cadena Ser la de Trabajo, Yolanda Díaz. «Las medidas que estamos tomando son durísimas y tienen este único cometido que es bajar la curva de contagios y salir rápidamente de la situación«, dijo.
Si se opta por pedir su ampliación habría que hacerlo antes del 11 de abril para que no haya vacío jurídico. Aunque, formalmente, el Ejecutivo podría solicitar a los diputados que den su visto bueno a la extensión del estado de alarma por más tiempo que otros quince días lo probable es que Sánchez opte, por el momento, por quedarse ahí, es decir, por mantener las restricciones a la libre circulación y la subordinación de todas las administraciones públicas a los criterios del Gobierno hasta el 26 de abril, y analizar nuevamente la situación antes de que se alcance esa meta volante.
Está por decidir también si, efectivamente, los límites a la actividad productiva e industrial impuestos el pasado domingo, en medio de una enorme polémica por la falta de claridad del decreto aprobado, la tardanza en su publicación y la falta de consenso con las comunidades autónomas y el resto de partidos políticos, se levantan el 9 de abril o no. Desde el primer momento, el Ejecutivo trató de apaciguar los ánimos asegurando que no se trataba de un cierre de la actividad sino de anticipar, simplemente, los ritmos productivos de la Semana Santa. Lo cierto es que el decreto no se ha enviado aún al Congreso para su convalidación, lo que da margen para añadir modificaciones.
La actual prórroga se aprobó en una sesión plenaria con poco más de cuarenta diputados presentes y 306 votos telemáticos, y fue respaldada por los dos partidos que conforman el Gobierno de la oposición, el PSOE y Unidas Podemos, pero también por el PP, Vox, Ciudadanos, el PNV, Más País, Compromís, UPN, CC-NC, Foro Asturias, PRC y Teruel Existe.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.