Borrar
LAS PROVINCIAS, con la Constitución

LAS PROVINCIAS, con la Constitución

Un acto convocado en la sede del periódico reúne este lunes a los responsables de las principales instituciones de la Comunitat en defensa de la Carta Magna

Jorge Alacid

Valencia

Domingo, 3 de diciembre 2023, 01:22

En defensa de la Constitución y su valor en la sociedad desde Valencia, desde todos los pueblos valencianos y desde la propia Comunitat: bajo ese propósito, LAS PROVINCIAS ha organizado este lunes un acto que reunirá a los responsables de las principales instituciones valencianas, en un momento crítico para la Carta Magna y en vísperas de conmemorar que el miércoles se cumplan 45 años desde el referéndum que validó ese texto legal, alumbrado por las Cortes de la Transición, como el pilar fundamental del Estado de Derecho.

Es un momento especialmente oportuno para reivindicar los valores constitucionales encarnados en la ley de leyes. Su preámbulo, por ejemplo, donde los padres de la Constitución dejaron sentado lo siguiente: «La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo». También proclama su propósito de «consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular», así como otros objetivos centrales: «Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones, promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida, establecer una sociedad democrática avanzada y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra».

Son palabras que mantienen viva su vigencia en este 2023 que ya se despide y que pueden hacer suyas los invitados al acto que comenzará a las 18 horas en nuestra sede (calle Gremís, 1). Un mensaje de bienvenida a cargo de nuestro director, Jesús Trelis, dará paso a la primera intervención, protagonizada por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Su discurso precederá un coloquio moderado por Pablo Salazar, jefe de Opinión de nuestro periódico, con la participación del abogado Manuel Broseta, la politóloga Susi Boix, el rector honorario de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Vicente Navarro de Luján, la abogada Amparo Matíes y el periodista Iñaki Zaragüeta, articulista de nuestro periódico. A continuación está prevista la intervención de los presidentes de las diputaciones de Valencia y Alicante que también participarán en el acto.

Vicente Mompó y Antonio Pérez, respectivamente, pronunciarán sendos parlamentos antes de ceder la palabra al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien clausurará la jornada, que nace para recordar algunos de los postulados contenidos en la Constitución, de profunda importancia. Por ejemplo, su título preliminar, que en su artículo 1 reza lo siguiente: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político». De máxima trascendencia es también el artículo 2, donde puede leerse: «La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado». O el tercero: «La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria».

Son preceptos de obligado cumplimiento que han ayudado a forjar el más largo periodo de bienestar de nuestra historia, puestos en entredicho durante los últimos años por el afán secesionista de determinados grupos parlamentarios. De fondo late el interesado cuestionamiento del consenso constitucional que se alumbró en 1978, cuando el texto salió adelante en las Cortes con una amplia mayoría: votaron a favor los diputados de UCD, PSOE, AP (actual PP), PCE y los nacionalistas catalanes, salvo ERC, que se abstuvo en el Congreso pero luego promovió el voto en contra en el referéndum. El PNV también se abstuvo, lo que no impidió por supuesto su aprobación: el texto se aprobó con una amplia mayoría tanto en el conjunto de España (casi el 88% de los votantes, con una participación próxima al 60% del censo) como en las tres provincias vascas. Aunque en esa región el nivel de abstención fue superior al del resto del territorio español, en Álava contó con un apoyo superior al 72%, que bajó al 64,6% en Guipúzcoa y fue más elevado en Vizcaya, con el aval del 73% de votantes.

Gracias a ese mayoritario apoyo colectivo, la Constitución rige desde entonces la convivencia entre españoles, aunque haya introducido algunas reformas. Unos retoques que no alteran su capacidad para fijar una alianza común en favor del bienestar colectivo, regido por algunas de sus normas que figuran en la base de la arquitectura institucional. Por ejemplo, el artículo número dos del título preliminar, de absoluta actualidad: «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas». De plena actualidad está también el capítulo V (título II), en lo relativo a las competencias de la Corona, reguladas en el artículo número 62, uno de cuyos epígrafes observa que «corresponde al Rey ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales». No hay como se ve alusión alguna al concepto de amnistía porque así lo quisieron los redactores: Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé Tura (PCE), Manuel Fraga Iribarne (AP) y Miquel Roca i Junyent (Minoría Catalana).

(El acto se podrá seguir en directo en nuestra web, lasprovincias.es)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias LAS PROVINCIAS, con la Constitución