Martes, 27 de agosto 2019, 14:15
Los bandazos de los socialistas respecto a la reforma de la financiación autonómica continúan. Pese a las continuas demandas de las formaciones presentes en Les Corts y del propio Consell para abordar una modificación que pueda poner fin a una situación de falta de recursos para la Comunitat, los senadores valencianos del PSPV se sumaron este martes al PSOE para votar en contra de realizar un debate sobre la financiación autonómica que pedía reunir no sólo a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, sino también a los consellers de las diferentes autonomías.
Publicidad
Dirigentes socialistas valencianos como el expresidente Joan Lerma o la senadora Mercedes Berenguer votaron en contra de la iniciativa que fue presentada por el PP y que contó con el respaldo del grupo de Izquierda Confederal (donde se integran Unidas Podemos y Compromís), el Grupo Mixto y Ciudadanos. El grupo nacionalista, que incluye a JxCat, Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Canario; el Grupo Vasco y el que aglutina a ERC y EH Bildu se abstuvieron, sin que eso evitara que la mayoría absoluta con la que cuentan los socialistas en la Cámara Alta frustrara la solicitud. De esta forma, los partidos que forman el pacto del Botánico se dividieron sobre una cuestión que ha sido una de las prioridades del Consell y que constituye uno de los principales puntos del acuerdo que firmaron los partidos de izquierda. Esta situación tiene lugar en un momento delicado, ya que también hay fricciones por los fondos de las entregas a cuentas a las comunidades desde el Gobierno central, que continúa bloqueado y obliga a imponer recortes. Un tema que también se pretendía incluir en el orden del día.
El argumento esgrimido por el PSOE para justificar su voto en contra fue que un gobierno en funciones «no puede por ley tomar medidas más allá de la gestión ordinaria de los asuntos públicos». El portavoz socialista, Ander Gil, acusó al PP de «cinismo absoluto» al pedir la convocatoria de esta Diputación Permanente «para provocar, a sabiendas, una reacción que no puede ser otra que el rechazo de esta solicitud».
El dirigente socialista afirmó que una de las prioridades del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, es consensuar un nuevo modelo de financiación autonómica con el objetivo de «garantizar la igualdad, equidad, transparencia y la corresponsabilidad fiscal». Durante su intervención, Gil no tardó en recurrir al 'y tú más' clásico que suelen exhibir los principales partidos en cuestiones de este tipo. Gil recordó a los populares que ellos han estado en el Gobierno central durante siete años y que en ningún momento apostaron decididamente por la reforma. Una posición que respaldó la senadora Berenguer, que insistió que «mientras no haya Gobierno, no se pueden actualizar las entregas a cuenta».
Por su parte, el portavoz del PP, Javier Maroto, aseguró que la propuesta de su formación es «en positivo y siempre con el ánimo de solucionar esta situación», que consideran importante que se cerrase antes del inicio del curso político. Maroto señaló que la preocupación de su formación viene derivada entre otras cosas de los pagos a cuenta que el propio Gobierno de Sánchez anunció para las comunidades autónomas. Los populares valencianos también aprovecharon para arremeter contra los socialistas valencianos. En un comunicado, la portavoz adjunta del PP en el Senado, Salomé Pradas, tildó de «traición a los valencianos» que el PSPV de Ximo Puig vote en contra de un debate para desbloquear la reforma de la financiación autonómica.
Publicidad
Sara Vilà, portavoz del grupo de Izquierda Confederal que integra a Compromís y Podemos, afirmó que la comparecencia propuesta por los populares «es sumamente importante en estos momentos» por lo que anunció que su formación apoyaba la petición ya que la consideran «urgente que desde el ministerio de Hacienda se den las explicaciones pertinentes a todas las comunidades autónomas afectadas».
El voto en contra del PSOE que vetó el debate sobre financiación que incluía la comparecencia de la ministra Montero no impidió que la dirigente socialista vaya a dar explicaciones sobre la financiación y las entregas a cuenta pendientes. Tal y como informó Europa Press, la diputada socialista Patricia Blanquer expresó este martes la disposición de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, a comparecer de manera ordinaria en la Comisión de Hacienda del Congreso para hablar sobre el techo de gasto para 2020 y la situación presupuestaria ante la previsible prórroga para el próximo año de los Presupuestos de 2018.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.