El grupo socialista del Senado ha rechazado este miércoles en el transcurso del pleno de la Cámara Alta una moción del grupo parlamentario popular que solicitaba la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), del que forman parte el Gobierno y las comunidades autónomas, con el objeto de abordar la reforma del sistema de financiación autonómica.
Publicidad
La propuesta de los populares solicitaba la convocatoria de este órgano porque es allí donde, en teoría, la ministra de Hacienda María Jesús Montero tendrá que presentar su propuesta de nuevo modelo de financiación -lo que hizo público en diciembre fue solo el criterio de población ajustada-.
Presentar el modelo y, especialmente, aclarar cuántos son los fondos que aportará el Estado para el nuevo modelo constituyen dos de las principales incógnitas de un proceso que, hasta el momento, sólo ha servido para que las CCAA se peleen unas con otras y para que el Ejecutivo central presente una propuesta de población ajustada a la que varias autonomías, entre otras la valenciana, han presentado sus alegaciones.
La propuesta de los populares defendía, además de la convocatoria del CPFF, la necesidad de abordar de forma inmediata la reforma del sistema de financiación autonómica. Que los socialistas del Senado hayan decidido votar en contra de este texto deja en evidencia la voluntad de afrontar con inmediatez la reforma del modelo en vigor, con el que la Comunitat Valenciana de forma unánime se considera maltratada e infrafinanciada.
En el texto, además, se defendían los principios de solidaridad, suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad fiscal y garantía de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos en función del coste de los mismos -no aparecen referencias a la población-. Además, se rechaza la posibilidad de que el Gobierno pueda poner en marcha procesos de negociación bilateral con algunas regiones «para el establecimiento de privilegios», en aparente alusión a Cataluña.
Publicidad
En el transcurso del debate el senador de Compromís Carles Mulet presentó una enmienda transaccional al texto de los populares que reclamaba la incorporación de un fondo de nivelación transitorio para las CCAA infrafinanciadas así como el compromiso de la quita de la deuda valenciana que fuera consecuencia de la infrafinanciacón. El PP rechazó la propuesta de la formación nacionalista.
Mulet, no obstante, ha criticado la decisión de los populares valencianos «que cuando llegan a Madrid sólo obedecen las directrices de los suyos». Y muy en especial al PSOE, tras recordar el compromiso alcanzado por Pedro Sánchez para su investidura de que en ocho meses presentaría un nuevo modelo de financiación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.