Secciones
Servicios
Destacamos
Toni Gaspar anunció a principios del pasado mes de noviembre que no volvería a optar a la alcaldía de Faura, el municipio del que es alcalde desde hace 20 años. «Ha sido un honor, un privilegio y una satisfacción inmensa», dijo en un comunicado. No ... volver a presentarse como candidato a la alcaldía suponía, salvo presencia en otra candidatura municipal de su partido, el adiós definitivo a la presidencia de la Diputación de Valencia, el cargo que ha venido ocupando desde julio de 2018. Gaspar pasaba página, decidido a abrir nueva etapa en política y, de paso, facilitar la llegada a la corporación provincial del alcalde de Mislata y líder provincial del PSPV, Carlos Fernández Bielsa.
Desde la corporación provincial, Gaspar (49 años) se había impuesto el objetivo de acabar con la sospecha de comportamientos irregulares que habían dejado tanto Rodríguez como Alfonso Rus. Lo consiguió, aunque para ello tuvo que tomar medidas radicales como la liquidación de Divalterra, la empresa pública de la corporación provincial, y despedir al que fuera su responsable jurídico, José Luis Vera, ahora imputado en el caso Azud.
Noticia Relacionada
Gaspar sorteó las trampas propias de la gestión de una administración pública tan influyente como la provincial. Su carácter, y la buena relación con el líder socialista, Ximo Puig, contribuyó a engrasar la relación entre las dos administraciones –la provincial y la autonómica- y a alejarlas de las batallas orgánicas.
Pero Gaspar es Gaspar, y Bielsa es Bielsa. El perogrullo no impide concluir que la figura del aún máximo responsable de la corporación provincial, propuesto para el cargo por Ximo Puig –tras la detención del expresidente de la Diputación Jorge Rodríguez por el caso Alquería- no equivale ni mucho menos a la del alcalde de Mislata. La llegada de este último a la secretaria del PSPV de la provincia de Valencia confirmó una hoja de ruta que era intuida desde hacía tiempo en su propio partido: Bielsa se había propuesto el objetivo de presidir la Diputación, dentro de una hoja de ruta destinada a ocupar a medio plazo mayores espacios de poder orgánico e institucional. El anuncio de Gaspar de no volver a presentarse, y una reunión posterior de éste con Puig, confirmó esa tesis.
«A Gaspar lo propuso Puig. Bielsa aspira al cargo porque cree que le corresponde». El comentario, de un veterano del partido, desliza ya la diferencia entre uno y otro. Puig y Gaspar han mantenido una relación cordial estos años que, por lo que se intuye, en ningún caso se mantendrá si las urnas mantienen al PSPV al frente de las dos instituciones a partir del próximo mes de mayo y Bielsa alcanza la presidencia de la Diputación.
Noticia Relacionada
Esa circunstancia es la que ha derivado en los primeros movimientos dirigidos a poner en cuestión esa hoja de ruta que daba por hecha la llegada de Bielsa a la presidencia de la Diputación. Desde el propio PSPV, en buena medida, se pone en duda que el alcalde de Mislata sea la mejor opción para ocupar esa responsabilidad. Un planteamiento que tiene mucho que ver con la batalla orgánica que el PSPV comenzará a librar el mismo día que Puig abandone la presidencia del Consell para buscar a su sucesor.
A Bielsa se le ataca por la gestión del terrible accidente en un castillo hinchable que hace poco más de un año le costó la vida a dos niñas en la localidad de Manises. El alcalde ha tratado de evitar por todos los medios que el caso pudiera acabar salpicándole, una actitud que ha acabado mereciendo el reproche incluso de los padres de las niñas.
No sólo eso. En el seno del PSPV se reprocha a Bielsa que anteponga su legítima ambición política a cualquier otro planteamiento. Tanto que algunos dirigentes del partido dan por hecho que, si puede, también tratará de situarse en la carrera para suceder el día de mañana al propio Puig.
En esa clave orgánica hay que interpretar la sucesión de nombres de aspirantes a ocupar la presidencia de la corporación provincial en sustitución de Gaspar que se han ido conociendo en los últimos días. Este diario señalaba hace pocos días al alcalde de Sagunto, Darío Moreno, como una de esas opciones de futuro. Valencia Plaza revela este lunes nombres como el del veterano alcalde de Torrent, Jesús Ros, la alcaldesa de Algemesí, Marta Trenzano, el de Cullera Jordi Mayor o el de Silla Vicente Zaragozá.
En todo caso, la percepción en el seno del PSPV es que el nombre de Bielsa como aspirante a presidir la Diputación despierta importantes recelos en el seno de su propio partido. Y que algunos de los más estrechos colaboradores de Puig están convencidos de la necesidad de promocionar a otros aspirantes para esa responsabilidad. «Porque Bielsa no es Gaspar», se reitera.
Y eso, traducido, significa que el entendimiento entre ambas instituciones de la última legislatura y media podría desaparecer. Y el recuerdo de las tiranteces entre el Palau de la Generalitat y el equipo de Rodríguez durante su breve mandato al frente de la corporación provincial aún se mantiene.
Los estatutos federales del PSOE establecen que es la comisión federal de listas la encargada de «aprobar» la propuesta que remita la ejecutiva provincial que, previamente, habrá informado a la dirección nacional del PSPV de su candidato a presidir la corporación provincial. También señala que la propuesta será sometida a votación «personal y secreta» en el comité provincial, antes de ser remitida a Madrid. Todo ello, evidentemente, después de las elecciones municipales y de que el partido haya definido sus diputados provinciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.