Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Viernes, 24 de diciembre 2021, 00:34
Vicent Marzà dice no querer participar en quinielas, pero haberlas, haylas. Principalmente se especula sobre el puesto de conseller de Educación, que el líder político de Més ocupa. Su nombre suena desde el minuto uno para suceder a Fran Ferri como portavoz de Compromís en Les Corts. Hace una semana dijo Ferri que se va y horas más tarde ya tuvo que responder qué le parecería que le sustituyese Marzà. Eso propiciaría una remodelación del Consell, al menos en lo que se refiere a la Conselleria que lidera el dirigente del antiguo Bloc, partido mayoritario en Compromís. Fuentes socialistas en el Ejecutivo autonómico aseguran que el Consell abordará un cambio «quirúrgico»; es decir, limitado al titular de Educación. Esa mínima expresión en la renovación del Gobierno valenciano también se considera lógica por parte de fuentes de Compromís vinculadas a Iniciativa, el partido de Oltra. Las mismas fuentes del PSPV dan por amortizado a Marzà, siete años en el cargo, y reconocen que el dirigente nacionalista lleva tiempo queriendo abandonar el Consell.
Aunque desde Presidencia se barajó a principios de año una reestructuración del Gobierno valenciano, ha ido pasando el tiempo y no se ha producido. Ahora, fuentes vinculadas al área que lidera Ximo Puig entienden que ya no es el momento de abordar una reforma del Consell.
Marzà tendrá que postularse en algún momento para ser síndic. No le caerá del cielo ni será por aclamación. Iniciativa también está dispuesta a asumir esa vacante. No obstante, el perfil político de Ferri (muy cercano a la dirección de Més) implica que su recambio debería ser nacionalista y muy conectado con la cúpula del antiguo Bloc, si se mantiene el reparto de cuotas de poder dentro de Compromís. Todo apunta a Marzà. ¿Y quién le sustituiría en la conselleria? Ese es otro asunto. Desde hace una semana suena el nombre de María Josep Amigó, vicepresidenta de la Diputación de Valencia. Pero para ello haría falta quebrar los requisitos que el propio Bloc estableció para ser conseller de Educación: docente, afiliado a STEPV y a Escola Valenciana. Amigó es abogada, o sea, que teóricamente no encaja. Amigó encabezó la ponencia estatutaria del Bloc en el congreso de este verano en el que cambió su denominación y pasó a llamarse Més.
El acuerdo aún vigente en la coalición para designar a la persona que debía ser conseller de Educación se remonta a junio de 2015. El 22 de junio, Compromís convocó un referéndum virtual de su Consell General para ratificar el Pacto del Botánico. Además, la Ejecutiva de Compromís convocó un Consell General presencial para el 27 de junio, en el Complejo Cultural de la Petxina de Valencia para aprobar el pacto de gobierno en la Generalitat. En Compromís había un caldeado debate sobre si era mejor gestionar Sanidad o Educación. En la consulta telemática del 22 no se incluyó el asunto porque la dirección de la coalición no lo tenía claro. Sin embargo, en el Consell General del 27 de junio en la Petxina se decidió optar por Educación. No obstante, fuentes vinculadas a la negociación de aquel pacto señalan que la condición establecida por el Bloc fue que el conseller o consellera tenía que ser maestro de la pública, afiliado al STEPV y de Escola Valenciana. Los nacionalistas querían un perfil muy determinado para el puesto. Y no todo el mundo reúne esas condiciones. No todo el mundo puede ser conseller de Educación. O consellera.
El octavo congreso de la formación nacionalista celebrado este verano contó con dos ponencias. La estatutaria la lideró Amigó; la política la coordinó Marzà. Amigó es uña y carne de Àgueda Micó, secretaria general del partido nacionalista. Es muy habitual verlas juntas en los actos políticos, institucionales y fuera de ellos. Las dos participaron en la candidatura que en 2003 disputó a Enric Morera el liderazgo del Bloc y perdió por apenas dos votos. Amigó pertenece al actual núcleo duro directivo, al trigémino orgánico de Més. Que sonase su nombre es lógico en términos de partido. No así en lo referente a los acuerdos que el antiguo Bloc estableció junto al resto de Compromís en el Consell General de 2015 con el fin de establecer los requisitos necesarios para dirigir la Conselleria de Educación. Quizá por eso también ha comenzado a especularse con la posibilidad de que Joan Baldoví, el actual diputado nacional de la coalición en Madrid, vuelva para ser conseller. Sería un modo de reforzar la visibilidad del perfil político de Compromís más alejado a Oltra, la vicepresidenta de la Generalitat y líder de Iniciativa, el otro partido que integra la coalición. La salida de Baldoví en el Congreso provocaría la incorporación como diputada nacional de Compromís de María Josep Picó, un perfil completamente distinto.
Si Oltra un día apuesta por sumar fuerzas con Yolanda Díaz la vicepresidenta del Gobierno y bandera de Podemos, y esa apuesta se lleva a cabo contra viento y marea (Més no la contempla buenos ojos, por ahora) hasta que se llegue a la posibilidad de una ruptura interna en Compromís, los nacionalistas necesitan de un plan B con algunas garantías electorales. Es cierto que Baldoví logró (el mismo día, 28 de abril, cuando coincidieron elecciones generales y autonómicas de 2019) la mitad de votos como candidato de Compromís al Congreso que Oltra como candidata de Compromís a la Generalitat. Es cierto también que Marzà no es un activo electoral real ni siquiera en su propia provincia, Castellón, donde Compromís fue la cuarta fuerza en número de votos, por detrás de PP, PSPV y Ciudadanos en los últimos comicios autonómicos. Pero esas son las armas de Més y por ellas podría apostar en el caso de que el antiguo Bloc no logre que cuaje la opción de Amigó en el Consell por quedar fuera de los acuerdos vigentes en Compromís.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.