Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La vicepresidenta Amigó (Compromís) conversa con el presidente Toni Gaspar. JESÚS MONTAÑANA

PSPV y Compromís dejan de taponar sus diferencias en la Diputación de Valencia

El PP de Mompó propicia que los socios del gobierno provincial choquen hasta en cuatro debates distintos en los últimos plenos

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 18 de mayo 2022, 10:38

La Diputación de Valencia que preside Toni Gaspar ha logrado en lo que va de legislatura que el foco sobre la institución provincial se pusiera sobre su gestión -el plan de inversiones, la conferencia de presidentes de corporaciones provinciales o el cierre de Divalterra-. Al menos hasta ahora. Porque en las últimas sesiones plenarias el PP que dirige Vicente Mompó ha logrado evidenciar las discrepancias entre los socios de gobierno, PSPV y Compromís.

Publicidad

Choques que en ningún caso ponen en riesgo la estabilidad del gobierno provincial, pero que sí que contribuyen a visibilizar la imagen de que la corporación está dirigida por dos partidos distintos que, si bien hasta este momento no aireaban sus diferencias, a un año vista de las elecciones municipales ya no tienen problemas en exhibirlas.

El ejemplo más reciente se vivió en la sesión plenaria de este pasado martes. El grupo popular sometió a debate una moción sobre el papel de las Diputaciones provinciales, aprovechando la resaca de la V Conferencia de presidentes de Diputación que tuvo lugar en Valencia a finales de la semana pasada. Una declaración inocua, que ponía en valor la función que ejercen las corporaciones y el papel que asumen de colaboración ante los municipios medianos y pequeños.

Un texto que podría respaldarse por cualquier grupo con representación en la Diputación, salvo... por quienes defiendan su desaparición. Y ahí apareció Compromís. El portavoz de los nacionalistas, Xavier Rius, no sólo defendió el voto en contra de su coalición, sino que incluso para hacerlo parafraseó unas declaraciones del exvicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, en las que también se desmarcaba del papel de las corporaciones. Un golpe bajo, que hizo entre poca y ninguna gracia en las filas socialistas.

La respuesta del PSPV, indubitada, fue recordar los resultados de la encuesta que la propia corporación hizo entre los alcaldes de la provincia sobre el papel de la institución. El 97% de los alcaldes considera bastante o muy importante el papel de las Diputaciones. Fin del debate. Pero para el PP provincial, objetivo conseguido. Volver a poner el foco en la discrepancia entre los socios de gobierno. Una réplica, salvando las distancias, de las cada vez más evidentes grietas existentes entre PSPV y Compromís en el tripartito que preside Ximo Puig.

Publicidad

No ha sido la única discrepancia reciente entre PSPV y Compromís en la Diputación de Valencia. En la sesión plenaria correspondiente al mes de abril socialistas y nacionalistas dejaron ver sus diferencias hasta en tres asuntos distintos. Uno de ellos, el de la ampliación del Puerto de Valencia.

En concreto, la iniciativa presentada por los populares pedía en su propuesta de acuerdo 'trasladar a la Autoridad Portuaria el apoyo a la ampliación del puerto como elemento estratégico para la economía y competitividad de nuestra provincia«. Un texto al que los socialistas añadieron un matiz para tratar de atraerse a los nacionalistas: »siempre que esta infraestructura sea respetuosa con el entorno que lo rodea, garantizando el cumplimiento de la legalidad ambiental'.

Publicidad

La propuesta no parecía exigir de un gran esfuerzo para lograr el apoyo de todos los grupos. Pero no fue así, Compromís, en línea con la tesis que mantiene en Les Corts y en el seno del propio Consell, rechazó la propuesta.

Turismo y Sáhara

La puesta en marcha de una nueva comisión de Turismo, después de que la corporación provincial asumiera las funciones del Patronato, también evidenció las discrepancias entre los socios del gobierno. La propuesta de crear un comité de expertos compuesto por distintos referentes empresariales en materia turística sirvió de excusa a la formación nacionalista para no respaldar la creación del nuevo organismo que, no obstante, salió adelante con el apoyo, entre otros, de socialistas y populares.

Publicidad

Una propuesta de Compromís para el reconocimiento de la República Saharaui Democrática, también en la sesión plenaria de abril, provocó una enmienda a la totalidad de PSPV y sirvió para retratar de nuevo la distancia en el discurso de una y otra formación en relación con este asunto.

Las diferencias de fondo entre PSPV y Compromís han existido siempre. Eso sí, probablemente durante la primera mitad de la legislatura los socios del gobierno provincial procuraron esquivarlas, fuera pactando de forma previa su posición sobre asuntos espinosos, o recurriendo a aprobar declaraciones institucionales pactadas previamente.

Publicidad

La proximidad de la cita electoral de 2023 parece haber cambiado esa percepción. Los nacionalistas parecen convencidos de que exhibir discrepancias con el PSPV les puede resultar rentable desde el punto de vista electoral. Y los socialistas pueden haber llegado a plantearse algo parecido. En todo caso, Gaspar ha conseguido sacar adelante los presupuestos de la corporación con el voto de sus socios y en ocasiones con algún respaldo más, de manera que de esas diferencias no cabe inferir mayores consecuencias que las de la exhibición de posiciones políticas contrapuestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad