María José Salvador, junto a a los nuevos secretarios de Estado Torró y España, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Kai Forsterling

El PSPV en Les Corts, un grupo inexperto para hacer oposición a Mazón

Puig ideó una lista pensada en su tercer mandato en el Palau y ahora, tras la salida de Torró y España, evidencia sus carencias

A. Rallo

Valencia

Jueves, 7 de diciembre 2023, 00:55

La pérdida de la Generalitat a manos del PP –inesperada para los socialistas– ha dejado a un PSPV notablemente inexperto para la labor de oposición. Un nutrido grupo de representantes carecen de experiencia en el Parlamento, ignoran el funcionamiento de Les Corts y no ... disponen de suficientes habilidades desde la tribuna. Incluso desconocen cuál es el papel que debe jugar ahora la organización en el tablero político. Todas estas circunstancias se convierten en ventajas para el líder de los populares.

Publicidad

Puig ideó unas listas pensadas más en el trámite parlamentario sin la necesidad de expertos conocedores del funcionamiento de la Cámara ni otros dirigentes con el colmillo necesario para marcar en firme el paso de la oposición y poner en apuros al Gobierno del PP y Vox.

Pero eso se ha hecho todavía más evidente tras el movimiento de las dos caras más reconocibles del grupo parlamentario: Rebeca Torró y Arcadi España. Uno de los nombramientos, el de España, ha sido consecuencia directa de la capacidad de influencia de Ximo Puig. No deja de ser llamativo que quien no pudo lograr una designación como ministro haya aupado a su mano derecha a la secretaría de la Política Territorial. Pero así funciona la política.

La salida de Rebeca Torró hacia la Secretaria de Estado de Industria, no obstante, contiene algo más de misterio. La síndica disponía de otros contactos en la dirigencia de los socialistas. En un mensaje de este sábado, por ejemplo, evitó agradecer la designación a Ximo Puig, en teoría, su principal valedor.

Publicidad

Son dos exconsellers que dejan Les Corts. La labor de oposición siempre resulta complicada, pero más si el que la capitanea ha estado previamente en el Gobierno, tal y como era el caso de los supuestos anteriores.

El recurso más evidente para el nuevo Consell es compararles con la labor anterior o utilizarlo como reproche. Eran las dos caras más conocidas de los socialistas en la Cámara. Y eso pese a que los inicios de Torró se habían caracterizado por ser excesivamente duros -a veces sin necesidad- con el nuevo presidente. En algún caso, incluso con improperios como aquel «ladrón» que se escapó en X, la nueva Twitter. Una vez más las redes sociales aportan poco.

Publicidad

Estos dos abandonos forzados y el más que previsible de Ximo Puig deja el partido sin un referente claro para una legislatura de previsible confrontación con el binomio PP y Vox. Y más todavía en un primer año donde resulta más complicado restar valor a la acción gubernamental.

Algunas fuentes políticas dan por hecho la salida de Puig hacia otras nuevas e interesantes responsabilidades –se insiste en la opción de ser delegado permanente del Gobierno de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)– o para concentrarse definitivamente en el Senado. Y cuando eso se produzca, ¿quién cogerá el timón de la portavocía?

Publicidad

 

Muñoz, Salvador, Simó y Gaspar, los diputados con más posibilidades de hacerse con la dirección de los socialistas

El hecho de que la decisión no se haya tomado todavía evidencia que hay algo de partida, de incertidumbre. Lo lógico para evitar ruido es colocar a los sustitutos al minuto uno de las bajas. Así se evita o silencia el debate porque no hay marcha atrás. Pero se trata de un «momento crítico» para el PSPV porque a la debilidad en Corts se suma la inestabilidad en lo orgánico, con las diferentes sensibilidades tomando posiciones para el congreso que se celebrará antes de que termine 2024.

El abanico de candidatos no es muy amplio, más bien todo lo contrario. Con Gabriela Bravo en la Mesa de Les Corts, quedan los nombres de María José Salvador, con experiencia en Les Corts, el de José Muñoz, secretario de organización -nunca antes este cargo se ha compatibilizado con la portavocía-, Rafa Simó y la apuesta, quizá menos continuista de Toni Gaspar, el diputado que ha tenido el mayor puesto de responsabilidad gubernativa en la última legislatura.

Publicidad

Gaspar fue presidente de la Diputación de Valencia. Es, además, partidario de Carlos Fernández Bielsa, alcalde de Mislata, en un eventual asalto a la dirección general del partido. También está por ver qué papel juega el expresidente Puig en todo este proceso y el intento de impulsar alguna candidatura de consenso. La próxima semana, además, visita la Comunitat Santos Cerdán, el responsable de organización del PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad