Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Viernes, 27 de septiembre 2024, 12:54
La Plataforma Pel Finançament se ha reunido esta mañana en Valencia y, por primera vez desde que en 2017 se pusiese en marcha este espacio de puesta en común de fuerza entre sindicatos, patronal y partidos políticos (el PP no se sumó a la iniciativa ... hasta 2021), no ha habido acuerdo. La unanimidad se ha roto. El motivo ha sido que el PSPV pretendía incluir en el documento de reclamaciones cuestiones como la senda de déficit y la corresponsabilidad fiscal. Los agentes sociales, directamente, han puesto en cuarentena esa idea.
El problema, además, es que el documento de reivindicaciones incluye tres elementos, el cambio del modelo de financiación, la condonación de la deua y un fondo de nivelación para la Comunitat. Este último aspecto tampoco es del gusto del PSPV, que en realidad no hace otra cosa que trasladar la posición del PSOE, en el que Sánchez ha tenido que virar su discurso para adecuarlo a sus pactos en Cataluña, además de que el cambio del signo en las presidencias de las autonomías (ahora la mayoría son gobernadas por el PP) ha cambiado la política fiscal de algunas de ellas y eso perturba la senda marcada por el Gobierno central.
Noticia relacionada
Tras la reunión, la patronal, por boca del presidente de la CEV, Salvador Navarro, es la que ha expresado con más claridad su «decepción» ante la sensación de que «se está perdiendo una oportunidad». La máxima responsable de CCOO, Ana García, también ha incidido en la falta de consenso.
Àgueda Micó, de Compromís, ha recordado que la coalición no ha modificado ni un ápice sus reclamaciones y ha señalado las «contradicciones» entre los dos grandes partidos. De alguna manera, tanto Micó como Ismael Sáez, de UGT, han señalado que la fractura generada en la plataforma obedece a una novedad, y es que el debate sobre la financiación se ha convertido en uno de los ejes de la política nacional. Ante la proximidad o la posibilidad de abordar el cambio del modelo, los dos grandes partidos endurecen sus posturas.
A José Muñoz, síndic del PSPV en Les Corts, le han encomendado la difícil papeleta de defender la posición de los socialistas valencianos. La líder del partido, Diana Morant, estaba a esa misma hora en Gandia, asistiendo a la concentración de bandas del 'Tio de la Porra'. Muñoz siempre fue el emisario en esas reuniones, lo que tenía mucho que ver con que el líder del PSPV era el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. El PP estaba este viernes representado por Juanfran Pérez Llorca, su secretario general, ya que Mazón es ahora jefe del Consell, no como cuando asistía a la plataforma como líder de la oposición.
El «nuevo escenario» abierto por Sánchez con la financiación y la quita de la deuda ha sido el argumento empleado por Muñoz para justificar su reclamación de un cambio del documento de la plataforma. Los socialistas pretenden incluir conceptos como la «corresponsabilidad fiscal» dentro del documentos de demandas. Según el PSPV, la financiación tiene que ver con la tributación. En definitiva, la política fiscal de la Comunitat debe ser la que el Gobierno de Sánchez considera más adecuada. Eso choca con la supresión del Impuesto de Sucesiones, la primera medida que tomó Mazón, que viajará el próximo viernes a Madrid sin un documento de reivindicaciones pactado por esta plataforma, que llevaba sin reunirse desde noviembre del año pasado, en Alicante, precisamente con el presidente de la Generalitat asistiendo.
Desde Alicante, donde este viernes está Mazón, el jefe del Consell, que ha asistido a la feria Alicante Gastronómica, ha hecho referencia «a algo que acaba de ocurrir esta mañana. Y por su importancia, por su profundidad y por su gravedad, ni quiero ni puedo dejar de hacer alusión a lo que acaba de hacer el PSPV. Hoy tocaba ratificarse con las necesidades de financiación de la Comunitat: el problema con el sistema de financiación, la necesidad de un fondo transitorio de nivelación y de abordar la problemática de la deuda. El PSPV ha roto el consenso negándose a ratificar nuestra apuesta por el fondo transitorio de nivelación».
«El PSPV no solamente ha traicionado gravísimamente a los valencianos, a todos, sino que se ha traicionado a sí mismo, con acuse de recibo de frente y mirándonos a los ojos a todos. Ha tenido el cuajo de renunciar al fondo transitorio de nivelación que hace tan solo un año el propio Puig exigía y reclamaba. No alcanzo ni a comprender ni a justificar esta traición sin precedentes», ha incidido Mazón, para quien «lo que ha ocurrido es muy grave. El PSPV no tiene más remedio que abandonar la mesa de la plataforma de manera inmediata. O tiene que rectificar ya y pedir perdón por traicionar los intereses de los valencianos. El PSPV ha reventado el consenso sin más justificación que el seguidismo a Pedro Sánchez y a arrodillarse ante el cuponazo injusto que está perpetrando el separatismo catalán».
Sindicatos, patronal y partidos han acordado volver a reunirse en octubre para plantear posibles acciones durante noviembre, cuando se cumplen siete años de la constitución de la plataforma y de la gran manifestación que tuvo lugar en 2017 por la financiación. En esa manifestación, cuando Rajoy estaba al frente del Gobierno, no participó el PP, entonces liderado por Isabel Bonig.
Posteriormente, en 2021, se reeditó la concentración, esta vez con Sánchez en la Moncloa, con Puig subrayando que la protesta no era «contra nadie» y con Joan Baldoví irrumpiendo días antes para asegurar que la ministra Montero le había comunicado que el Gobierno central iba a realizar una propuesta de modelo que sería muy beneficioso para la Comunitat, aunque en realidad fue justo al revés.
Los equilibrios, dentro de la actividad de la plataforma, siempre han sido frágiles debido a que los dos grandes partidos, una vez ocupan la Moncloa, contemporizan frente a las reclamaciones valencianas. Sin embargo, hasta ahora, el acuerdo de mínimos siempre se dio. La patronal autonómica CEV ha salido «decepcionada» de la reunión y ha instado a los partidos a no seguir las directrices de sus direcciones estatales. Navarro ha sido el que con más claridad ha manifestado su sensación de que los valencianos están perdiendo una gran oportunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.