Ada Dasí y JC. Ferriol Moya
Valencia
Viernes, 23 de septiembre 2022, 01:04
¿Mantendrá Juan Antonio Sagredo la alcaldía de Paterna a la vista de la mala relación que mantiene con Compromís? ¿Logrará Jesús Ros consolidar la de Torrent e incluso alcanzar la mayoría absoluta? ¿Qué pasará en Moncada? ¿Y en Burjassot? ¿Tendrá consecuencias en ... Quart la decisión de Carmen Martínez de no volver a presentarse? ¿Se mantendrá Juan Ramón Adsuara en Alfafar?
Publicidad
Las elecciones municipales del 28 de mayo dibujarán un nuevo mapa político también en el área metropolitana de Valencia. El PPCV confía en trasladar también a algunas de las grandes ciudades que rodean al cap i casal esas expectativas de éxito electoral que, según los populares, se abren paso en el cap i casal y a nivel autonómico.
Los socialistas, por contra, tratan de mantener esa vieja denominación de «cinturón rojo» con la que se hacía referencia históricamente a la mayoría de alcaldías progresistas que abrazaba al cap i casal durante la etapa de alcaldía de Rita Barberá. Una mayoría tan rotunda que provoca que Alfafar sea la única localidad, de las de más de 20.000 habitantes, gobernada por el PPCV.
Noticia Relacionada
L'Horta Nord y l'Horta Sud suman algo más de 400.000 habitantes. Localidades como Torrent o Paterna cuentan con una población claramente superior a las 50.000 personas. Ambas son, de hecho, las dos joyas de la corona, y ambas cuentan con alcaldes socialistas, Jesús Ros y Juan Antonio Sagredo, respectivamente.
Publicidad
La radiografía electoral del área metropolitana ha de tener muy en cuenta, sí o sí, las especificidades de cada municipio. En los municipios medianos y pequeños el tirón de cada alcalde resulta determinante. En Torrent, el veterano Jesús Ros (68 años) ha evitado por ahora confirmar que optará a la reelección, aunque en privado su entorno asegura que dispone de encuestas que le permitirían incluso alcanzar la mayoría absoluta, dato que deja entrever que sí que lo hará.
Torrent es la localidad con más población del área metropolitana de Valencia. Paterna es la segunda. Juan Antonio Sagredo disfruta de mayoría absoluta -13 concejales sobre 25- en este municipio, tras mejorar en siete concejales los resultados de cuatro años antes.
Publicidad
¿Y ahora? En las filas socialistas se da por descontado que ese voto 'prestado' que tuvo el alcalde socialista no será fácil de mantener. Esa circunstancia, unida a unas relaciones poco fluidas con Compromís puede contribuir a dificultar, como poco, el mantenimiento de esa mayoría absoluta del alcalde tiktoker.
La tercera población del área metropolitana, por población, es Mislata. La alcaldía del líder provincial del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, parece garantizada, a la vista de la creciente influencia del barón socialista -si es que esa circunstancia influye en las votaciones-. Con 15 concejales sobre 21, y con un PP en horas bajas, parece poco probable que pueda siquiera perder esa confortable mayoría absoluta.
Publicidad
Noticia Relacionada
La cuarta referencia del cinturón rojo es Burjassot. Los 12 concejales, sobre 21, de los que dispone el alcalde, el socialista Rafa Garcia, le confieren una mayoría absoluta que el próximo 28 de mayo se somete a examen. El alcalde del PSPV es de los que ha obtenido tradicionalmente más porcentaje de voto en su municipio que su partido a nivel provincial o autonómico. Pero el líder local de los populares, Marcos Campos, viene manteniendo una intensa actividad, decidido a recuperar terreno en una localidad en la que históricamente los socialistas han disfrutado de holgadas mayorías.
Las dos hortas, Nord y Sud, no acaban ni mucho menos en estas cuatro localidades. En Alfafar, Juan Ramón Adsuara aspira a repetir la mayoría absoluta de la que disfruta. Y en el PSPV se admiten las escasas posibilidades de impedirlo. En Massanassa los populares de Francisco Comes también cuentan con todas las opciones para repetir en la alcaldía.
Publicidad
¿Y Quart? El anuncio de Carmen Martínez de no repetir como cartel electoral después de 24 años de alcaldesa ha calentado la precampaña en el área metropolitana. Martínez, una de las referencias de poder municipal del PSPV de la provincia de Valencia, deja paso después de haber logrado todo en la política local y haberse convertido ya en una de las más estrechas colaboradoras de Ximo Puig. Su salida de la política municipal, no obstante, deja entrever que los socialistas dan por hecho que pueden retener la mayoría absoluta. Cristina Mora suena como probable sucesora.
En Paiporta, la socialista Maribel Albalat aspira a repetir en la alcaldía a la que accedió en julio de 2021 -tras repartir la legislatura con Isabel Martín (Compromís)-, pero en 2019 el partido más votado fue el PP valenciano. De manera que ese resultado no está nada claro. En Catarroja, como en Manises, Jesús Monzó y Jesús Borrás, respectivamente, tratarán de retener para Compromís ambas alcaldías. La falta de candidatos potentes en PP y PSPV, en ambos casos, facilita ese objetivo.
Noticia Patrocinada
En Albal, el socialista Ramón Marí es alcalde desde 2003 y su tirón en esta localidad está más que contrastado. En Picanya, Pepe Almenar es el más claro ejemplo mandato prolífico en la alcaldía -lo es desde 1983. Si vuelve a presentarse, después del duro golpe que ha supuesto el reciente fallecimiento de su mujer, su triunfo parece asegurado.
Los socialistas son mucho menos optimistas en Alcàsser, con la alcaldía de Eva Zamora en peligro, igual que en Xirivella con la de Michel Montaner. «El espíritu de Xirivella ya no es lo que era», señala de forma jocosa una fuente. Tampoco está clara la continuidad de Paco Gómez en Massamagrell.
Publicidad
Elecciones municipales 2023
En Rafelbunyol, por contra, las opciones de Fran López de retener para el PSPV la alcaldía parecen mayores, a pesar de la polémica por saltarse la cola de la vacunación por el Covid. En El Puig, Marc Oriola sustituirá como cartel electoral a la actual alcaldesa, Luisa Salvador, imputada por prevaricación, circunstancia que pone más que cuesta arriba la carrera electoral para el aspirante socialista.
En Moncada, el PP aspira a desbancar a Amparo Orts, referente de «gran mujer de la historia» -tal y como aparecía en unas agendas repartidas por los institutos de la localidad, según denunció Compromís-. En este caso, como en Alaquàs y Aldaia, los resultados pueden venir muy condicionados por la tendencia nacional.
Publicidad
De hecho, esa tendencia será clave para determinar el resultado de los comicios en muchos municipios con menos población. Resultados que, sumados al de Valencia ciudad, ayudarán a determinar también el color político de la Diputación de Valencia, en manos ahora de Toni Gaspar gracias al acuerdo de gobierno de su partido con Compromís.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.