Borrar
La síndica del PP, María José Catalá, y el síndic del PSPV, Manolo Mata. Irene marsilla
Caso Azud | PP y PSPV dan largas a la comisión de investigación de Azud en Les Corts

PP y PSPV dan largas a la comisión de investigación de Azud en Les Corts

Los socialistas alegan que aún no se ha levantado todo el secreto de sumario, los populares advierten que hay una cola de peticiones en la Cámara y Mata defiende la «honorabilidad y dignidad» de Bellver

BURGUERA

Miércoles, 4 de mayo 2022, 13:58

La comisión de investigación aprobada en junio del año pasado sobre el caso Azud no tiene visos de ponerse en marcha. Ahora, seguro. Y en el futuro inmediato, probablemente tampoco. Los dos partidos, PP y PSPV, cuyos cargos presentes y del pasado se ven salpicados por la investigación judicial, no tienen demasiado interés en una comisión que propuso Ciudadanos, que logró la luz verde de Les Corts condicionada a que esa comisión de investigación se pusiera en marcha una vez se levantara el secreto de sumario. Esa circunstancia, aunque de forma parcial, se produjo el 21 de abril. Sin embargo, los socialistas alegan que de las seis piezas del caso, cinco continúan en secreto. Vamos, que no (ahora), pero sí (en un futuro).

Los populares, por su parte, aseguran estar dispuestos a que se constituya esa comisión… pero advierten de que hay una lista de espera de otras iniciativas similares y, por tanto, Azud debe ponerse a la cola. O sea, que sí (en un futuro) pero no (ahora). Distinta respuesta pero un mismo resultado para una investigación parlamentaria que se pondría en marcha con toda la agenda política convulsionada y condicionada por este caso.

Ruth Merino, la portavoz de Ciudadanos, ha advertido que esa comisión está «pedida y aprobada», y ha afirmado que el pasado 22 de abril volvió a solicitar su constitución. «Ahora se puede poner en marcha y lo vamos a pedir en la próxima Junta de Síndics. Hay que buscarle un hueco para buscar reacciones políticas».

Los socialistas, hace un año, dieron su apoyo a la propuesta que fue aprobada toda vez que se levantase el secreto de sumario sobre la causa. La referencia al final del secreto de sumario que aparece en el acuerdo parlamentario no especifica qué ocurre si esa decisión es únicamente parcial, como así ha ocurrido, o si se espera a que se levante el de las seis piezas en que se ha dividido la macrocausa.

El todavía síndic del PSPV, Manolo Mata, ha señalado que «hay una pieza en la que se ha levantado el secreto pero quedan otras cinco en secreto». El portavoz ha indicado, además, que se trata de una cuestión judicializada. De hecho, él mismo se va de Les Corts para continuar ejerciendo como abogado de Jaime Febrer, el principal cabecilla de la supuesta trama investigada por presuntos sobornos y reparto de comisiones entre altos cargos políticos y funcionariales a cambio de prebendas urbanísticas. Esta salvedad, por parte de Mata, contrasta con la actitud del tripartito durante la pasada legislatura, cuando se aprobaron multitud de comisiones de investigación con procesos judiciales vinculados con ese mismo tema. «Y hemos aprendido la lección y por eso ahora consideramos que es ineficaz, porque muchos de los comparecientes se niegan a dar su versión», ha indicado Mata, que preguntado por el popular Jorge Bellver y su situación (se ha pedido por parte de la instrucción judicial su imputación en Azud), el todavía síndic (pero que continuará como vicesecretario del PSPV, número dos del partido) ha indicado que considera que Bellver es una persona «honorable y digna», además de considerar que «en aquellos tiempos se aceptaban regalos de todo tipo, no sólo los que recibió él» por parte de las empresas de Febrer, según se indica en el sumario.

«La comisión no permanente de investigación observará el presunto cobro de comisiones, entre los años 2004 y 2011, por cargos del PP y del PSPV, mediante pellizcos en contratos públicos de operaciones urbanísticas», se señala de forma textual en el acuerdo alcanzado por los grupos.

El acuerdo adoptado por la Cámara especifica también que la comisión se constituirá «una vez que se levante el secreto de sumario de la causa». Añade además que el plazo para llevar a cabo el programa de trabajo y la elaboración del informe, junto con su dictamen final, será como máximo de seis meses desde la constitución de la comisión.

María José Catalá, síndica del PP y secretaria general de los populares en la Comunitat, ha indicado que la comisión sobre Azud le parece «oportuno que se desarrolle esa comisión y se ponga en marcha, aunque hay una lista de espera y no es cuestión de practicar un ensañamiento respecto a algo que está judicializado». Y ha insistido: «Hay una lista de espera».

Catalá, en relación a Bellver ha mantenido la necesidad de seguir siendo «prudentes», y ante la situación de una de sus asesoras, María José Corbín, hija del abogado Corbín, también investigado en Azud, ha rechazado tomar medidas contra ella «porque durante años he contado en el grupo municipal en el Ayuntamiento de Valencia con personas que estaban en esa misma situación, de investigados, y finalmente, el caso (el de pitufeo) ha sido archivado definitivamente por el Supremo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias PP y PSPV dan largas a la comisión de investigación de Azud en Les Corts