Borrar
Torró, España y Puig, en Les Corts LP
El PSPV presenta una lista de 'todo o nada' para un 28-M incierto en las encuestas

El PSPV presenta una lista de 'todo o nada' para un 28-M incierto en las encuestas

Puig encabezará la candidatura por Valencia porque el partido cree que su tirón es necesario para retener el Consell

Sábado, 11 de marzo 2023, 11:20

Una lista de 'todo o nada' para la papeleta electoral del 28 de mayo. Es decir, que la candidatura que acompañará a Ximo Puig para las próximas elecciones autonómicas está pensada para los dos escenarios posibles: retener el Consell y, por tanto, no utilizar los puestos en Les Corts para asegurar futuros laborales. O volver a la oposición y dejar un grupo parlamentario sin delfines, ni referentes alternativos (más allá de la presencia de Arcadi España, junto al resto de consellers). Y es que los socialistas valencianos han aprobado este sábado sus listas para las próximas elecciones autonómicas sin grandes fichajes, sin ningún alto cargo más allá de los consellers, y con un alto grado de renovación en la provincia de Alicante. Pero, la bancada socialista la próxima legislatura será similar a la foto del actual grupo parlamentario.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, encabezará la lista por Valencia, tras haber comparecido por Castellón en las dos anteriores elecciones. Y lo hará por una nueva provincia porque desde el partido dicen tener datos que hacen necesaria su presencia en la circunscripción en la que se disputan más escaños. Y en el PSPV saben que las cifras no están claras de cara al 28-M. De ahí que el viraje haya sido meramente electoralista. La decisión, conocida solo unas horas antes del comité de este sábado constituye la prueba más evidente de lo igualado de unos comicios que, según la mayoría de los sondeos, se resolverán por un escaso margen de votos. La decisión de encabezar la candidatura por Valencia está estrechamente vinculada a lo ajustado del horizonte electoral. Encabezar Valencia supone presentarse por la circunscripción por la que se deciden más escaños, un total de 40. La dirección del PSPV considera que situar a Puig por Valencia refuerza las opciones de arrastrar más votos hacia el PSPV, por la sencilla razón de que en Valencia hay más votantes que en Castellón. Lo considera la dirección del PSPV, y también el propio Puig, que es el que ha tomado la decisión en primera persona de cambiar la circunscripción por la que optar a un tercer mandato como jefe del Consell.

Al encabezar la lista por Valencia, Puig provoca algunos movimientos en la 'lista' que se daba casi por segura hasta la fecha. La presencia de los cuatro consellers de Valencia -por este orden, Arcadi España, Gabriela Bravo, Rebeca Torró y Miguel Mínguez- se verá alterada. Ese segundo puesto será ahora para la titular de Política Territorial, Rebeca Torró, con Arcadi España, Gabriela Bravo y Miguel Mínguez para completar los primeros cinco puestos. Tras los consellers, el presidente de la Diputación Valencia Toni Gaspar, y a continuación algunos de los pesos pesados del grupo parlamentario socialista, como Carmen Martínez, José Muñoz y Mercedes Caballero. Como principales novedades, Cristina Martínez, ex líder del Consell valenciano de la juventud, y la exlíder del partido de Rosa Díaz en Valencia, Alicia Andújar. Dos fichajes de perfil bajo en una candidatura sin grandes nombres.

La candidatura por la circunscripción de Castellón la encabezará, como ya estaba previsto, el presidente del Puerto de Castellón, Rafael Simó, y la de Alicante la consellera de Innovación y Universidades Josefina Bueno. Junto a ellos, repiten María José Salvador, Silvia Gómez Rey, José Luis Lorenz y Ana Besalduch. En Alicante, la renovación es casi completa, (sólo repiten Laura Soler y José Chulvi) con la salida de Rosa Mustafá, Sandra Martín o Manuel Pineda. Junto a Josefina Bueno estarán Laura Soler, Yaissel Sánchez, David López y Mario Villar en los primeros puestos.

LP

Puig: «Los valencianos no quieren más barro»

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha resaltado este sábado las «dificultades» superadas en la Comunitat desde 2015, «cuando se había tocado suelo», y ha atacado al PP: «Los valencianos no quieren más barro». Puig se ha pronunciado en estos términos en su intervención en el comité nacional para aprobar las listas del PSPV en las tres provincias, donde ha subrayado que a pesar de las «múltiples dificultades y problemas» actuales, «se vive un tiempo bueno».

«Recordemos que en 2015 había desprestigio, corrupción, despilfarro, una sociedad en decadencia y un gobierno desnortado», ha dicho para agregar que desde ese momento hasta la actualidad «han pasado muchas cosas» y «es evidente que no hay ningún indicador económico, social ni reputacional que esté peor ahora que antes. Todos los indicadores están mejor y podemos estar satisfechos», ha trasladado. Actualmente, ha aseverado, la Comunitat es una autonomía de «vanguardia e innovación, que ha aumentado en valor reputacional y es una de las regiones que más ha avanzado». «En estos momentos, se trata de decidir si miramos al futuro o al pasado. Esta es la dicotomía de las elecciones. Nos jugamos el futuro de la Comunitat y de los pueblos. No nos jugamos otra cosa», ha aseverado.

En esta línea, ha lamentado que los 'populares' están haciendo la campaña «más bruta» de la historia porque «no tienen un proyecto político ni solvencia, solo oportunismo. Y hemos de fijar un horizonte muy claro: se trata de continuar, de sumar y de avanzar para conseguir la mayoría social que consolide el proyecto de todos», ha afirmado.

Y ha añadido: «Si hay una cosa definitoria es la defensa de la institucionalidad. El PSPV se siente muy solo en la convicción de que las instituciones no son de un partido, de una élite, sino de toda la sociedad. Nos sentimos muy solos porque la derecha es incapaz de acordar lo que es sencillo, el consenso del Poder Judicial u otras cuestiones básicas. Nosotros defendemos que se gobierne para todas las personas».

La financiación, «problema de todos»

Así mismo, Puig se ha comprometido a seguir trabajando en la financiación autonómica, «que no es un problema de la Comunitat, sino es un problema de España, de todos». «Queremos que se solucione un problema que tiene España y que pone en peligro el Estado del Bienestar. Sabemos que no es un problema que puede abordar solo el Gobierno, sino también la oposición», ha aseverado.

Además, el presidente ha subrayado que su partido tampoco renunciará al derecho foral valenciano: «No tiene sentido que el resto de derechos forales de otras regiones sí estén y el nuestro no. Tiene los mismos derechos», ha defendido.

Así mismo, defenderán una sociedad más inclusiva donde no tenga cabida el terrorismo machista: «No podemos despistarnos, las mujeres y los hombres tienen que tener igualdad efectiva de derechos y desgraciadamente en la sociedad hoy aún no es así. Esta es la gran batalla, por la igualdad, la decencia y la no permisión de la esclavitud que significa la prostitución», ha abogado.

En su intervención, Puig también se ha referido al Covid-19 y ha señalado que esta legislatura ha sido «extraordinariamente compleja, muy difícil». «Lo que ha pasado es difícil de analizar aún y no sabemos realmente las consecuencias que sobre la sociedad ha tenido la pandemia, que ha causado desgraciadamente muchas muertes entre nosotros y hay personas con secuelas. También ha causado la visibilidad de la salud mental», ha puntualizado.

Y en este tiempo, ha añadido, «lo que ha sido fundamental ha sido la potencia y la corresponsabilidad de la sociedad valenciana», ha dicho Puig tras agradecer el trabajo desempeñado por la Conselleria de Sanidad y por los profesionales de la salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV presenta una lista de 'todo o nada' para un 28-M incierto en las encuestas