![El PSPV ofrece una quita de la deuda que ni cubre la que generó el Botánico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/1486391491-RCwWUAcjMoX0T0UGJrN11DO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El PSPV ofrece una quita de la deuda que ni cubre la que generó el Botánico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/1486391491-RCwWUAcjMoX0T0UGJrN11DO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre la financiación autonómica toma cuerpo. La ronda de reuniones del presidente del Gobierno con los líderes autonómicos arrancó el pasado viernes. El presidente valenciano, Carlos Mazón, tiene cita en Moncloa el próximo 4 de octubre. Sobre la mesa, la financiación singular de ... Cataluña, y en lo que respecta al resto de autonomías, la reforma del modelo, el fondo de nivelación y la quita de la deuda.
Este último apartado es la principal propuesta del Ejecutivo central. Sin entrar en detalles, que no se conocen, respecto a cómo sería el nuevo sistema –que además debería consensuarse con el PP–, y con el rechazo de los socialistas al fondo de nivelación para equiparar a las cuatro CCAA infrafinanciadas (Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana) con la media, la quita de la deuda se ha convertido en uno de los debates estrella de este inicio de curso político.
De la propuesta del Ministerio de Hacienda sobre esa quita de la deuda se conocen pocos detalles. El PSOE negoció el apoyo de ERC a la investidura de Sánchez por una condonación del 15% de la deuda vinculada al FLA. La cifra, para la Comunitat Valenciana, se situaría en el entorno de los 10.000 millones de euros. Sin embargo, los portavoces del PSPV que se han pronunciado en los últimos días, como José Muñoz, elevan esa cantidad hasta los 15.000 millones.
La deuda actual de la Comunitat Valenciana, según los datos del Banco de España, supera los 57.000 millones de euros. De esa cantidad, la deuda con el Estado se sitúa casi en el 80% -unos 45.000 millones-, de modo que esos 15.000 millones de euros supondrían un porcentaje superior al 30%. El ministerio de Hacienda no ha ofrecido datos sobre porcentajes -y mucho menos cifras absolutas-. Tampoco ha revelado si acceder a esa quita de la deuda vendría acompañado de algún tipo de condición, por ejemplo, respecto a la política fiscal de cada territorio. Desde el Gobierno valenciano se ha mostrado el recelo hacia una propuesta que, en función de la evolución de la situación financiera de los mercados, podría tener un impacto más que relativo en los números rojos de la Comunitat.
En todo caso, esos 15.000 millones de euros representan algo menos del incremento de la deuda de la Comunitat Valenciana que se produjo entre junio de 2015 y el mismo mes de 2023. ¿Por qué ese periodo? Porque se trata precisamente de las dos legislaturas bajo gobierno del Botánico que presidió Ximo Puig.
Las cifras que ofrece el Banco de España señalan que en ese periodo de ocho años los números rojos de la Comunitat se incrementaron algo más de 17.000 millones de euros. En concreto, pasaron de 40.064 millones de euros a 57.246 millones.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Los partidos del Botánico, PSPV, Compromís y Podemos, utilizaron precisamente la aceleración en el crecimiento de la deuda como uno de los argumentos de ataque contra los gobiernos del PP en la legislatura entre 2011 y 2015. La deuda, los casos de corrupción y el desgaste de veinte años de gobiernos terminaron por poner punto y final a la hegemonía electoral del PP.
Sin embargo, ese ritmo de crecimiento de la deuda no sólo no decreció, sino que se incrementó con la llegada del Botánico. Tanto que, sin ir más lejos, el Consell presidido por Ximo Puig disparó los números rojos más incluso de lo ocurrido durante las dos legislaturas presididas por Francisco Camps, tomadas por la izquierda como el paradigma del gasto sin control.
Lo que revelan esas cifras es que una condonación de 15.000 millones de euros sería una ayuda, pero estaría lejos de resolver la delicada situación de las arcas autonómicas. Pasar de 57.000 a 42.000 millones de euros supondría regresar a los niveles de números rojos de finales de 2015. De hecho, la Comunitat seguiría siendo la segunda CCAA más endeudada de todas, sólo por detrás de Cataluña, tal y como ya ocurre en la actualidad.
El Consell de Carlos Mazón considera que, al margen de esa quita de la deuda, lo «fundamental» es ese fondo de nivelación que equipare la financiación valenciana con la media de las CCAA. Porque eso sí que supondría contar con más ingresos netos cada año, no como con el sostén del FLA, que sirve para cubrir el exceso de déficit, pero que acaba sobrecargando la deuda pública valenciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.