![El PSPV, pendiente ya de las decisiones de Sánchez](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/Imagen%20(184289519).jpg)
![El PSPV, pendiente ya de las decisiones de Sánchez](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/Imagen%20(184289519).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Alberto Núñez Feijóo pierda este viernes la segunda votación de su investidura como presidente del Gobierno, se pondrá en marcha el proceso para que el Rey proponga un nuevo candidato. Pedro Sánchez lleva semanas haciendo ostentación de que ya dispone de los apoyos necesarios -amnistía mediante- para obtener los 176 votos necesarios, la mayoría absoluta de la Cámara Baja, para ser proclamado.
Si eso ocurre, Sánchez tendrá manos libres para dar luz verde a la composición de su nuevo Gobierno. Ministros, secretarios de Estado, directores generales, responsables de empresas públicas... todo en manos del líder socialista que, como siempre, actuará bajo el único condicionamiento de su propia conveniencia en cada momento. En manos de Sánchez está mover esa ficha. El PSPV observa ya con atención sus movimientos, a la hora de conocer cuáles son las referencias de poder que marca el líder socialista para el futuro del partido.
Dirigentes del PSPV esperan ya que Sánchez inicie ese proceso porque, quien más y quien menos, confía en ser llamado para ejercer alguna responsabilidad. Los resultados del 28-M sumieron en la depresión al socialismo valenciano, todavía de la mano de un Ximo Puig que se niega a soltar alguna de las responsabilidades que ejerce, -presidente de los socialistas en Les Corts, senador territorial, líder del partido...-. Para algunos dirigentes del PSPV, la llamada de Sánchez para asumir responsabilidades en Madrid o en algún cargo dependiente del Ejecutivo central sería el mejor escenario posible tras la derrota de las municipales y autonómicas.
Ximo Puig es, de hecho, el que encabeza esa lista. El expresidente de la Generalitat figura como una de las opciones más serias para optar a encabezar algún ministerio. Su entorno más cercano destaca incluso que su condición de federalista declarado y su permanente ánimo dialogante con el resto de CCAA, y en especial con Cataluña, le convierten en una seria opción para ocupar algún departamento vinculado precisamente a ese ámbito.
Puig ha mantenido una estrecha relación con Sánchez desde que éste llegara a la Moncloa, aunque algunas decisiones adoptadas desde la dirección federal en las semanas previas al 28-M han dejado entrever un relación más distante. En el seno del PSPV también hay quien cree que la derrota electoral y la posición de Puig en aquel comité federal de hace ahora seis años que acabó temporalmente con Sánchez, complican su incorporación a la política nacional.
No obstante, Puig tiene opciones de formar parte del Ejecutivo del que ya es integrante Diana Morant. La exalcaldesa de Gandia se incorporó en 2021 al ministerio de Ciencia e Innovación desde el que ha sacado adelante algunas iniciativas políticas de trascendencia, como la nueva Ley de Ciencia. Con todo, el CIS se ha encargado de poner de manifiesto que esa responsabilidad no le ha servido ni para ser mucho más conocida, siquiera entre los propios votantes del PSOE, ni tampoco para mejorar su valoración.
Aun así, parece razonable pensar que Sánchez podría volver a contar en su Ejecutivo con la exalcaldesa de Gandia, aunque sólo sea porque apenas lleva dos años en el cargo y no ha cometido errores.
Entre los nombres que figuran en las quinielas para incorporarse a la política nacional ocupa un puesto destacado la exconsellera de Justicia y actual vicepresidenta segunda de Les Corts, Gabriela Bravo. Pese a su condición de independiente -la pertenencia a la carrera fiscal es incompatible con la afiliación política- en el PSPV admiten la preparación y la capacidad de trabajo de Bravo, única consellera socialista que se mantuvo las dos legislaturas presididas por Puig al frente de su departamento.
Gran conocedora del mundo de la judicatura, para Bravo se puede abrir un escenario de opciones con Sánchez en la Moncloa que exceden el de las meras responsabilidades en el Ejecutivo.
En la nómina de aspirantes a ocupar un cargo de responsabilidad en el nuevo Ejecutivo, no necesariamente al frente de un ministerio, figura el exconseller de Hacienda Arcadi España. Miembro de la dirección federal del PSOE, considerado como una de las cabezas mejor amuebladas del socialismo valenciano, su nombre ha sonado en repetidas ocasiones para asumir responsabilidades en el Ejecutivo central, hasta el punto de que Puig llegó a proponerlo en la última remodelación del Ejecutivo, cuando Morant accedió al de Ciencia.
Entre quienes tienen un buen número de posibilidades de seguir manteniendo sus responsabilidades en el Ejecutivo central, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé. Reforzada hace pocas fechas en el PSPV como vicesecretaria general, la gestión de Bernabé como representante del Ejecutivo central en la Comunitat se antoja como clave en la legislatura que acaba de comenzar, ya con el PP al frente de la Generalitat y de la mayoría de administraciones públicas en la Comunitat. Y Bernabé ya ha demostrado discurso y cintura como para asumir ese papel.
La relación de nombres de cargos socialistas con opciones de asumir nuevas responsabilidades podría ser mayor. El alcalde de Mislata y líder provincial del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, ha demostrado buena relación con la dirección federal a pesar del resbalón de no lograr la presidencia de la Diputación de Valencia. José Luis Ábalos parece haber recuperado complicidad con Ferraz tras su abrupta salida del ministerio y de la secretaría de Organización. Su discurso y su capacidad para llegar con su mensaje a la militancia socialista está más que probada.
Otra de las opciones sobre la mesa del líder del PSOE -contando eso sí con el margen para la sorpresa que Sánchez nunca desaprovecha- es el de la actual portavoz de los socialistas en Les Corts. Rebeca Torró viene consolidando su posición en el seno del PSPV y no cabría descartar que pudiera ser una incorporación al segundo escalón del nuevo Ejecutivo. Sus valedores aseguran que el éxito de la gigafactoría es su mejor aval.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.