![El PSPV se alinea con Sánchez en la financiación a la carta de Cataluña](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/1482364538-RAr5c6gRmAOiKb0UvohpHnM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El PSPV se alinea con Sánchez en la financiación a la carta de Cataluña](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/1482364538-RAr5c6gRmAOiKb0UvohpHnM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, criticó hace pocos días la posibilidad de que Cataluña pueda contar con una financiación singular, al margen del resto de CCAA del régimen común. «No cuela llamar singularidad cuando lo que buscan literalmente son privilegios», dijo. ... El PSOE extremeño también ha mostrado su preocupación por esa posibilidad y ha rechazado «chantajes de ningún tipo». Otras federaciones socialistas se han pronunciado en idéntico sentido.
¿Y el PSPV? El socialismo valenciano no ve los problemas que sus compañeros de partido sí que detectan con esa financiación singular que reclama el independentismo catalán. Ni «privilegios» ni «trato de favor». Para el socialismo valenciano la reivindicación del independentismo catalán puede aceptarse porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que este domingo consideró «factible» la propuesta, la ha enmarcado en la «multilateralidad» de mejorar el actual modelo.
El portavoz parlamentario de los socialistas valencianos, José Muñoz, trató de explicar este lunes su rocambolesca posición. Tan sorprendente como que llegó a sostener que la Comunitat Valenciana ya recibe un trato singular. Ni que decir tiene que cada CCAA de las que conforman el régimen común -todas menos País Vasco y Navarra- tienen su propia relación financiera y presupuestaria con el Gobierno central. Pero lo que el independentismo reclama es un modelo propio y diferenciado, una suerte de cupo vasco que le separe de las CCAA del régimen común. Y es evidente que la Comunitat Valenciana carece en todo caso de esa singularidad. Ni la tiene, ni recibe los fondos que le corresponden, y de ahí la infrafinanciación que arrastra.
Muñoz, este mismo lunes, ha tratado de esquivar la propuesta del Gobierno al independentismo catalán, y en su lugar ha reclamado a Mazón que «nos diga qué modelo de financiación autonómica plantea para la Comunitat Valenciana y que presione a Feijóo para acabar la legislatura con un nuevo sistema» y le ha afeado que «en lugar de trabajar se dedique a agitar viejas banderas que no benefician en nada a los valencianos y valencianas».
«Desde la multilateralidad ya se singulariza, y nosotros creemos que somos una comunidad autónoma singularizada. El tema es… qué modelo plantea Mazón», se señala desde el PSPV.
Muñoz ha puesto en valor que «el Gobierno de España esté planteando que todas las comunidades autónomas nos sentemos en la misma mesa para reformar el sistema algo que no pasaba con los gobiernos del Partido Popular que le llegaron a plantear a Cataluña una mesa bilateral» y ha afirmado que «al final de lo que se trata es de conseguir esa reforma del sistema»: «Los socialistas tenemos claro que queremos un modelo que siga criterios de población ajustada y una condonación de la deuda, pero al otro lado de la mesa no tenemos noticias. El PP tiene que definir su modelo».
Muñoz, que la semana pasada ya señaló que la Comunitat Valenciana ya estaba recibiendo un trato singular por parte del Gobierno central, ha insistido en esa idea y ha recordado que «la Comunitat Valenciana no ha recibido nunca tanto dinero como lo está recibiendo en estos momentos la Generalitat Valenciana» y ha lamentado que «pese a eso Mazón no haya sido capaz de ejecutar más de 2.85% del presupuesto y se le acumulen los impagos y las facturas en los cajones». «Al Consell de Mazón y Vox le faltan ganas de trabajar», ha concluido.
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha afirmado que, en materia de financiación, «no le molesta la singularidad de nadie» y ha asegurado: «Yo no veo mal que se apruebe ninguna financiación singular si también se resuelve el problema valenciano», y ha insistido en que si el Gobierno no cumple el acuerdo de investidura y no se soluciona la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, Compromís se sentiría «liberado» del acuerdo.
Así lo ha indicado Baldoví en declaraciones a los medios este lunes, en las que ha anunciado que su formación intentará que la Junta de Síndics de mañana sitúe en el orden del día tanto la Ley de Trato Justo con la que buscan forzar el cambio en el modelo de financiación como la ley de Accesibilidad Universal.
Baldoví ha considerado que la Ley de Trato Justo «la debería haber presentado este Consell» pero «a veces parece que hacen oposición a la oposición y al Gobierno en lugar de trabajar, que es lo que tendrían que hacer».
Respecto a la «singularidad» para Cataluña, ha señalado que «cada comunidad autónoma tiene sus propios problemas» y ha apuntado que la valenciana es «la deuda per cápita más elevada» debido a «un sistema de financiación deficiente desde que se creó».
Por ello, ha apostado por «actuar» y «no victimizarse ni estar en contra de nadie». «Lo que hay que hacer es buscar soluciones, y nosotros lo que hemos hecho es buscarlas», ha manifestado en referencia a su ley. Y en esta línea, ha reprochado al Consell que «no ha hecho absolutamente nada más que criticar pero sin proponer ninguna solución».
Preguntado respecto al caso de Cataluña, Baldoví ha señalado que no se entendería que desde la Comunitat Valenciana, «siendo la comunidad autónoma peor financiada junto con Murcia, se atiendan problemas de otras». «Nosotros no estamos en contra de ninguna singularidad, pero entendemos que no se puede solucionar el problema singular de Cataluña y dejar fuera el problema singular del País Valenciano», ha añadido.
Por su parte, el secretario general del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca, ha afirmado que «el PSOE valenciano tiene la oportunidad de seguir los pasos del PPCV y oponerse al trato de favor de Pedro Sánchez a los independentistas con la financiación singular para Cataluña y defender por una vez los intereses de la Comunitat Valenciana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.