![El PSPV prepara la batalla por el poder interno aunque Puig intenta resistir](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/21/Imagen%20xximage_123650291-REDsJCooKT8ZfoPIpowLMaI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El PSPV prepara la batalla por el poder interno aunque Puig intenta resistir](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/21/Imagen%20xximage_123650291-REDsJCooKT8ZfoPIpowLMaI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Le está pasando lo mismo que a Lerma; se mira en el espejo y se pregunta, ¿cómo es posible que haya perdido las elecciones con lo bien que he hecho todo?». La comparación, por si no queda claro, la hace un alto cargo del ... socialismo valenciano. Y se refiere obviamente a Ximo Puig. En 1995 Joan Lerma perdió la presidencia de la Generalitat a manos de Eduardo Zaplana. El entonces líder del PSPV, nombrado inmediatamente después ministro de Felipe González, siempre consideró injusta una derrota electoral que, en buena medida, podría considerarse responsabilidad del presidente del Gobierno y buena parte de su ninguneo a la Comunitat, más que de su propia gestión.
Puig no ha sido nombrado ministro ni ha querido dejar el escaño en Les Corts. «Hay que preparar la alternativa», responde cada vez que le preguntan. El líder del PSPV no le ha echado abiertamente la culpa a Sánchez de su derrota el 28-M. Pero tampoco ha encontrado un relato propio sobre las razones de haber perdido la presidencia de la Generalitat después de dos legislaturas. Puig intenta resistir. Y lo dejó meridianamente claro este martes, en declaraciones a Radio Valencia, al proclamar que él no era candidato a ministro, y que no serlo no cambia nada respecto a su posición en el PSPV. Puig se refería, claro está, a su condición de líder del partido, secretario general desde 2012. «Desde luego nunca voy a ser un obstáculo. Todo lo contrario. Si aporto, estaré, y si no aporto, no estaré», señaló.
Puig acudió este martes al traspaso de cartera de Diana Morant como nueva ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Y trató de recuperar la normalidad de su actividad y de su discurso. «La agenda valenciana va a estar bien presente esta legislatura», añadió.
La agenda valenciana estará o no presente, pero la realidad es que el PSPV comienza a mirar de reojo el calendario congresual, todavía a un año vista. Pedro Sánchez tiene por delante, además de acabar de conformar las direcciones de los grupos del Congreso y el Senado, el diseño del segundo escalón, el día a día de la convivencia con sus socios independentistas, la vigilancia financiera de Bruselas, elecciones en el Pais Vasco y Galicia, y también unas europeas... y ya después el congreso federal.
Pero los socialistas valencianos lo que tienen en el punto de mira es el congreso del PSPV. La situación de Puig suena a fin de ciclo, tras una derrota electoral el 28-M y una derrota orgánica al no llegar a ministro después de haberlo dado por hecho. «El rey ha muerto», proclamó este martes otro dirigente del PSPV.
Noticias relacionadas
Así que las fichas comienzan a moverse. Diana Morant, reforzada en su ministerio al asumir Universidades, comenzó su intervención en el traspaso de poderes de Joan Subirats agradeciendo a Sánchez «por revalidar su confianza en mí como ministra de Ciencia e Innovación y extender mi responsabilidad al área de las Universidades». Morant es la ministra valenciana, pero eso no la convierte necesariamente en la principal candidata a la secretaría general del PSPV. De hecho, lo más razonable es que ni siquiera lo sea –tendría que abandonar el ministerio–. Y para las candidaturas de 2027 quedan ni más ni menos que cuatro años.
Hay vida más allá de Puig y Morant. El líder del PSPV de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, ya ha comenzado el análisis de la situación generada a la vista de la composición del Gobierno y el ninguneo a Puig. Bielsa, junto al líder del socialismo alicantino Alejandro Soler, dejaron en evidencia al líder del PSPV al forzar, de la mano de Ferraz, un cambio en las candidaturas al Congreso y al Senado.
Soler también prepara ya sus movimientos. El próximo 1 de diciembre su dirección provincial ha convocado un acto en el que espera reunir a unas 300 personas. Una cita a la que asistirá Puig y, sobre todo, el secretario federal de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el que Soler mantiene buena relación.
Soler y Bielsa, o Bielsa y Soler, han venido haciendo ticket hasta la fecha. Los líderes provinciales de Valencia y Alicante representan unidos un poder orgánico estimable. Por separado, o aliados con otras sensibilidades del partido, las circunstancias pueden cambiar. Y todo ello, claro está, pendiente de lo que Sánchez considere llegado el momento.
¿Y Puig? Sandra Gómez no ha recibido ni un sólo apoyo a esa declaración suya la semana pasada en la que se mostraba partidaria de que el expresidente volviera a presentarse a la secretaría general del PSPV. Y difícilmente quedarse a las puertas de un ministerio le refuerza en ese planteamiento. Puig este martes se hizo acompañar a Madrid de su eterno hombre de confianza, el exconseller Arcadi España. También coincidió en la capital con la delegada del Gobierno y vicesecretaria general del PSPV, Pilar Bernabé. Uno y otro serían en este momento las principales opciones del socialismo afín a Puig a tener en cuenta de cara a la carrera congresual.
Nada puede darse por sentado a un año vista. Y menos con una legislatura, la nacional, en la que la posición de Junts puede ser capital para decidir su duración y, por tanto, los plazos políticos y orgánicos. El PSPV empieza un proceso que ya ha protagonizado en otras ocasiones, especialmente durante sus etapas en la oposición: el de la toma de posiciones para llegar en la mejor situación al próximo congreso. Queda un año, como mínimo, para resolver la incógnita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.