Ximo Puig. Iván Arlandis

El PSPV retrasa su congreso a finales de marzo sin pacto entre Soler, Morant y Bielsa

Los socialistas alejan de los comicios gallegos su proceso de renovación por si la negociación abierta acaba en conflicto

Burguera

Lunes, 22 de enero 2024

El congreso extraordinario del PSPV no se celebrará con la celeridad que se pretendía inicialmente. Sí será durante el primer trimestre, tal y como se anunció, pero no en febrero para que todo quedase solventado antes de la Magdalena y las Fallas. La idea era ... que se culminase la renovación del partido y el relevo de Ximo Puig a finales del próximo mes. Sin embargo, el congreso se celebrará a finales de marzo en Benicàssim. El anterior fue en Benidorm, donde Puig salió elegido sin ningún contrincante enfrente. Esta vez es probable que la situación sea distinta. De Benidorm a Benicàsim, tierras de festivales musicales.

Publicidad

En la calle Hospital de Valencia, sede del PSPV, se ha pasado en dos meses de tener a cientos de manifestantes insultando a Sánchez a una explanada algo desamparada con motivo del festivo en la capital del Turia. Entre 14 y 15 grados marcaba el termómetro de una farmacia cercana cuando se acercaba la hora de la Ejecutiva. Alejandro Soler, líder del PSPV en Alicante, llegó con la reunión iniciada. Carlos Fernández Bielsa, secretario provincial en Valencia y otros de los posibles aspirantes, no llegó. Entró por vídeoconferencia desde Galicia, donde asistió a la convención del PSOE. Allí en A Coruña estuvo Diana Morant, ministra, candidata latente y aspirante preferida de la dirección del PSPV. Soler se ha dado hasta el sábado para pensarse si se presenta. El 27 de enero se celebra el Comité Nacional que convocará el congreso. Hasta que eso ocurra, y probablemente también después, la negociación está abierta, porque ahora mismo no hay pacto.

El dirigente alicantino es el que parece mostrar un perfil más combativo y con mayores armas orgánicas frente a las intenciones de la dirección del PSPV. La vieja guardia que acompañó a Puig durante años está del lado de Morant.

Iván Arlandis

Las candidaturas se podrán presentar entre el 29 y 30 de enero, los avales del 31 de enero al 7 de febrero. La campaña de primarias, si la hubiere, se desarrollaría entre el 8 y el 23 de febrero. Una primera votación se produciría el 25 de febrero y una segunda, la definitiva, el 3 de marzo. El Congreso se celebrará entre el 22 y el 24 de marzo.

Publicidad

«En diciembre anuncié la voluntad de celebrar este congreso para actualizar el proyecto y revigorizar la alternativa al gobierno más reaccionario que ha sufrido la Comunitat. Estamos en un momento positivo porque se han aumentado nuestras expectativas de voto real y somos la alternativa al Consell. Estamos en buenas condiciones», señaló Ximo Puig una vez se dio por finalizada la Ejecutiva, que ha sido particularmente breve, apenas un cuarto de hora.

Gallegas condicionantes

El secretario general del PSPV reconoció que «hay dificultades en marzo», un mes con fiestas en Castellón y Valencia, y rematado con la Semana Santa, «pero las elecciones gallegas han condicionado el calendario, aunque da igual una semana más o menos. Lo importante es lograr una alternativa competitiva». En el caso de que finalmente no haya acuerdo, Ferraz no quería que se desarrollase una contienda abierta y cruenta entre socialistas de la Comunitat mientras el partido se presenta a las elecciones en Galicia. Puig ha puesto en valor que el congreso sea en Benicàssim: «Un espacio simbólico para nosotros. Allí se generó el Estatut y alrededor de nuestra mirada autonomista haremos diferentes actos esos días». El expresidente de la Generalitat siempre ha estado muy atento a lo simbólico de las efemérides y los lugares.

Publicidad

«No descarto ningún tipo de solución que se vaya a dar. Puede haber un proceso de primarias sin división, positivo. Lo importante es que haya el mayor grado de cohesión posible. La sociedad no entiende la división. No puede haber uniformidad, pero hay que priorizar el interés general», indicó Puig, muy escarmentado del periodo convulso que vivió el PSPV a partir de 1995, cuando Lerma dio un paso a un lado y el partido se abrió en canal durante una guerra de taifas que no se cerró durante años.Los socialistas están negociando y todo está abierto.

Si bien desde la dirección del PSPV confían en que Soler termine cediendo, el dirigente alicantino considera que es necesario una reflexión y una negociación, así como una renovación en el modo de entender el partido. «Por fin parece que se inicia el proceso congresual de manera formal, aunque se retrasan los plazos inicialmente previstos. Tendremos un comité este fin de semana, este sábado, que convocará a su vez el Congreso ya pensando en finales de marzo. Por tanto, se retrasa aproximadamente un mes sobre el plazo previsto. Por lo menos ya podemos trabajar con un calendario a la espera de que el Comité Nacional el sábado lo confirme», indicó Soler al finalizar la Ejecutiva, durante unas declaraciones a las puertas de la sede mientras desde las ventanas le observaban atentamente los más cercanos a la dirección del PSPV.

Publicidad

Soler no quiso afirmar claramente si se presentará o no, lo que indica que la negociación está abierta. El sábado 13 de enero parecía totalmente decidido a anunciar su candidatura. Ferraz le frenó y le pidió una tregua hasta la convención que se ha celebrado este fin de semana en Galicia. Bielsa anunció este pasado viernes que ha configurado un equipo para renovar el PSPV.

«Disponibilidad» de Soler

«Estamos ahora mismo evaluando esa opción (la de presentarse). Yo siempre he mostrado mi disponibilidad a participar en el proceso, a contribuir activamente. Estoy a disposición de los compañeros y compañeras de la organización. Siempre he dicho que para ser o para no ser, si acabáramos estimando que hay una opción suficientemente garantista para los intereses de todo el partido y de la militancia. Y por tanto vamos a intensificar los procesos, el diálogo estos próximos días y esta misma semana anunciaré definitivamente cuál es mi voluntad», explicó Soler.El dirigente alicantino aseguró que tiene «toda la voluntad de poder contribuir decisivamente al proceso y no obstante voy a hacer un esfuerzo más de diálogo con todos los compañeros y compañeras de las distintas provincias, de las distintas comarcas, con aquellos que han planteado su disposición para ver si es posible alcanzar un acuerdo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad