Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, en un momento de la entrevista concedida a este diario. Irene Marsilla

«Puig da alas al independentismo porque añora los països catalans»

La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, reprocha al jefe del Consell que sea capaz de «tender puentes con un gobierno golpista» y no en cambio con la líder de la oposición

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 6 de diciembre 2020, 00:17

Isabel Bonig analiza la actualidad política y la situación del PP valenciano.

Publicidad

-El presidente Puig acaba de visitar Barcelona. ¿Cómo cree usted que ha de ser la relación de la Comunitat con Cataluña?

-Es una región con la que compartimos vínculos históricos, culturales y económicos y debe de ser buena. De reciprocidad y respeto mutuo, nunca de vasallaje ni de sumisión. Y desde luego no con aquellos partidos que quieren romper la unidad constitucional y no respetan la personalidad valenciana.

-¿Entendió esa referencia a la commonwealth mediterránea?

-Yo soy muy británica, pero eso es casi más antiguo que Raimon. Me pareció trasnochado, casi de cachondeo si no fuera por la situación actual.

-¿Con esa visita el presidente le da aire al independentismo?

-Totalmente, ya lo vimos cuando recibíó a Puigdemont como si fuera un jefe de Estado. Puig cree en eso porque añora los països catalans y la unidad de la lengua. Su hoja de ruta es copiar todo el proceso que llevó a cabo el nacionalismo catalán, que arranca hace 20 o 25 años y que acaba expulsando el castellano de las aulas o cualquier referencia a España en Cataluña.

-¿Tiene la sensación de que el Consell ha decidido aliarse con Cataluña contra Madrid?

-Lo que sorprende es que Puig, que en la primera legislatura se esforzó mucho por dar esa visión de que era una persona moderada, ahora se haya descarado tan rápidamente. Estoy convencida de que es el síndrome del Palau, que atonta en el segundo mandato. Uno no dice las tonterías que dijo Puig como lo de la commonwealth con la que está cayendo, con 94 valencianos fallecidos en tres días esta semana, siendo la región en la que más empresas y pymes han cerrado, con 433.000 valencianos en el paro y otros 468.000 afectados por un ERTE...

Publicidad

Relación Puig-Oltra: «Me darían igual sus lios si no fueran el presidente y la vicepresidenta del Consell»

-Ese debate sobre Madrid arranca de la propuesta de armonización fiscal del Gobierno. ¿Usted es más partidaria de la autonomía fiscal que defiende Díaz Ayuso, o de cierta armonización fiscal como dice Núñez Feijóo?

-Feijóo es partidario de la autonomía y la libertad, que es lo que dice nuestra Constitución. Y de un marco normativo con unos mínimos y unos máximos dentro de los que las CCAA puedan ejercer su autonomía. El PP defiende bajar impuestos como hacen Díaz Ayuso, Feijóo, López Miras en Murcia y Juanma Moreno.

Publicidad

-¿Usted bajaría los impuestos en la Comunitat si gobernara?

-Sí.

-¿Pese a los 50.000 millones de deuda y los 2.000 millones de déficit cada año?

-Se puede hacer gestionando mejor, reasignando los ingresos, no falseando las cuentas ni contando mentiras y con más colaboración público-privada.

-¿Le parece que el Botánico no apuesta por esa colaboración público-privada?

-Depende de con quién. En Educación no, pero ellos sí que llevan a sus hijos a colegios de colaboración público-privada. En Sanidad han emprendido una lucha sin cuartel contra un modelo que ha dado buenos resultados. Yo defiendo la colaboración público privada siempre, con fórmulas de control y para todo el mundo. Igual que defiendo lo público. No hay nadie que defienda más la sanidad pública valenciana que el PP.

Publicidad

-A su partido se le acusa de haber privatizado la sanidad.

-Eso es mentira. Son concesiones, el servicio es de titularidad pública. Es una fórmula creada por el PSOE con los conciertos en educación. Si miembros de Compromís como el alcalde de Valencia van a hospitales privados porque son buenos, ¿por qué un trabajador no?

-¿Azuzar el debate de la armonización fiscal por parte del Botánico es para esconder el retraso en la reforma de la financiación?

-Absolutamente.

-¿Rajoy se equivocó al no impulsarla cuando pudo?

-Debería haberla acometido, pero todos éramos conscientes de la situación que atravesaba el país. Y estableció mecanismos como el FLA, el pago a proveedores y el déficit asimétrico. Con Rajoy se hizo un informe de la comisión de expertos. Y Sánchez tenía que continuarlo. Compromís apoyó a Sánchez a cambio de que en ocho meses se abriese el proceso de reforma. Ese debate hay que abrirlo, igual que el de la situación del País Vasco y Navarra.

Publicidad

Francis Puig: «Si Competencia sanciona se debería crear una comisión de investigación en Les Corts»

-Le he leído el término «puñetero desastre» para definir la gestión de la conselleria de Sanidad. ¿No es un exceso para los actuales índices de incidencia del Covid?

-La media nacional en tasa de positividad la semana pasada estaba en un 9,3% y nosotros en un 15,02%. La de ocupación de UCI estaba en un 18,3% y la Comunitat en un 28,9% (...) Y luego, esa sensación de la consellera sola, de la secretaria autonómica que no se habla con ella, de Oltra que ha estado ocho meses sin reunirse con el presidente en la mayor crisis sanitaria, una vicepresidenta que es la responsable de 327 residencias públicas, privadas y concertadas... me quedé corta con lo de puñetero desastre. Un gobierno que dice defender a los trabajadores y se deja al personal de limpieza fuera de la paga al personal sanitario. Tanto hablar de las kellys...

Noticia Patrocinada

-Esta semana se han visto Puig y Oltra. ¿Usted cree que el president busca debilitar el liderazgo de la líder de Compromís?

-No es debilitar, es que hay una batalla campal que no disimulan ni esconden. Sus líos a mi me darían igual si no fueran el presidente y la vicepresidenta de la Generalitat y no estuviéramos en la situación en la que estamos.

-¿Su impresión es que manda más Oltra o Bravo?

-Que hay dos portavoces es clarísimo, la del Gobierno y la del presidente. Y ya no lo disimulan. Eso está roto y no hay reconciliación que valga. Se necesitaría un gobierno fuerte, cohesionado... Puig no quiere reconstruir la Comunitat con la oposición y con el partido que la ha dirigido durante veinte años. Es capaz de tender puentes con los que quieren romper España, y con la líder de la oposición no.

Publicidad

Covid: «Nadie entiende que en plena crisis sanitaria se reviertan hospitales»

-¿Tiene la sensación de que Puig preferiría cambiar de socios y pactar con Cs?

-Creo que es pura apariencia. Él eligió a sus socios y es un matrimonio de conveniencia. Que no se lleva bien con Oltra es evidente, se lleva mucho mejor con Marzà al que mima y cuida.

-¿Entiende la afinidad de Cs hacia el botánico?

-Sinceramente, no. No entiendo querer aprobar unos presupuestos a un gobierno que quiere eliminar la libertad de los padres para elegir la lengua en la que educar a sus hijos, que quiere acabar con la colaboración público-privada y que quiere pactar con un gobierno golpista.

Publicidad

-¿Si la comisión de la competencia sanciona a Francis Puig, el jefe del Consell debería asumir alguna responsabilidad?

-Quien ha dado tantas lecciones de democracia y venía a levantar la hipoteca reputacional de la Comunitat lo mínimo que debería hacer es abrir una comisión de investigación.

-¿Tiene razón la concertada al sentirse atacada por la ley Celaá?

-El Consell eliminó la demanda social en la primera legislatura, y decía que la concertada solo se podía elegir cuando el colegio público estuviera completo(...) Pero esta ley sobre todo ataca a la pública, porque iguala en mediocridad y eso es lo peor que le puede pasar a la pública. Al final los que pueden se pagarán una buena educación. Y los que no podemos, necesitamos una educación pública de calidad.

Publicidad

-¿Condiciona su crítica a la subida de sueldo del Consell el hecho de que usted cobre más sueldo que los consellers?

-Gano el sueldo que marcan Les Corts. Si quieren bajar el sueldo de los diputados, estoy dispuesta. Ya dije la legislatura pasada que el presidente y los consellers deberían de ganar más. Lo que ocurre es que este no es el momento de plantear una subida de sueldo. Por cierto, yo renuncié al plus del kilometraje pese a estar empadronada en Vall d'Uixó.

«Mazón es amigo del secretario general. Yo tengo relación directa con el presidente»

JC.F.M. |

-Ha dicho que optará a la reelección como líder regional. ¿Se imagina a Génova pidiéndole que no lo haga?

-No.

-¿Está convencida del apoyo de Pablo Casado para seguir liderando el PPCV?

-Sí.

-¿Y el del secretario general?

-Sí

-¿Ya sabe cuando será el congreso regional?

-A partir de septiembre, si la situación lo permite.

-¿Tiene la sensación de que hay cargos del PPCV en Madrid que trabajan para desgastar su imagen?

-No tengo conocimiento.

-¿Vicente Betoret y Belén Hoyo son personas de su confianza?

-Nunca he tenido ningún problema con ellos. Hay momentos que sientes más afinidad y otros menos. Los dos están en la dirección nacional y estoy contenta de ello. Con Belén Hoyo tengo una magnífica relación.

-¿Le sorprendió que la propuesta de Mompó como líder provincial la hiciera Mazón?

-Lo que he oído es que se le preguntó qué le parecía.

-¿Filtró usted a la prensa la investigación de Antifraude sobre las empresas de Mompó?

-No.

-En una entrevista el presidente provincial dijo que su oposición (la de Bonig) le parecía poco contundente. ¿A usted qué le parece la de él?

-La diputación es una administración diferente. Acaba de aterrizar y supongo que a partir de ahora habrá que hacer una oposición leal en algunas cosas y una oposición dura a Toni Gaspar, que es una persona de consensos, con la que se puede llegar a pactar, y buen candidato...

-¿Se lo parece?

-Sí, y no se si con esto lo estoy hundiendo (risas). Manolo Mata también sería un gran candidato. Con él nos podríamos entender mejor que con Puig.

-¿Si sigue de presidenta, mantendrá a Eva Ortiz de secretaria general?

-Por mí sí.

-¿Este verano participó en una comida con otros dirigentes del partido para cerrarle el paso a Carlos Mazón?

-No.

-¿Ve sincero el apoyo que el líder del PP de Alicante asegura darle?

-Cuando Carlos entró dijeron que no nos llevaríamos bien. Siempre hemos sido claros y muy directos en cosas que nos gustan y en otras que no. Y ahora tenemos muy buena relación.

-¿Es fácil llevarse con un líder provincial que tiene una relación tan estrecha con Génova?

-Mazón es amigo del secretario general y nunca lo ha ocultado. Y yo tengo una relación directa con el presidente, incluso de antes de ocupar ese puesto. No ha habido un solo día que yo le haya llamado o escrito y él no me haya respondido. Lo que pasa es que yo no lo hago público.

-¿Con los expresidentes de la Generalitat del PP habla?

-Con alguno sí.

-Con Eduardo Zaplana?

-No, hace mucho tiempo que no.

-¿Con Paco Camps?

-Sí, sobre todo mensajes.

-¿Le pide consejo?

-Me da su opinión de algunas cosas, igual que Alberto Fabra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad