Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El Consell dispara hasta los 25.000 millones su presupuesto pese a la parálisis económica

Puig destripa las cuentas antes de que el Ejecutivo valenciano las apruebe y reduce la capacidad de Compromís de presionar hasta el último minuto de la negociación entre los socios del Botánico

burguera

Jueves, 29 de octubre 2020

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, desveló ayer las líneas generales del presupuesto autonómico para el año próximo. El Consell presenta unas cuentas de ingresos y gastos que poco tienen que ver con la situación que viven los ciudadanos y las empresas. El músculo presupuestario del Gobierno valenciano se incrementará cerca de un 10% con el fin de intentar parar el golpe de la crisis económica generada con la pandemia. Habrá una fuerte subida del gasto público, que deberá sostenerse con unos ingresos al margen de la actividad privada. La actividad económica se ha frenado. No aparece una vacuna contra el Covid y los próximos meses no se espera que sean nada fáciles. Los analistas no prevén que se inicie la recuperación pronto. ¿De dónde llegarán los ingresos que permitan cubrir ese gasto público en medio de la parálisis y la incertidumbre?O el dinero llega de fuera (del Estado o de Bruselas) o con más impuestos. Si no cambia el sistema de financiación, la Comunitat seguirá generando deuda, porque su capacidad de producir ingresos es, hoy, inferior a su necesidad de gasto, y esa situación no tiene visos de mejorar a corto plazo, es decir, el año próximo, sin un cambio de la financiación autonómica ni fondos de nivelación ni una mejora sustancial de la actividad económica.

Publicidad

Frente a este complicado panorama, Puig, durante la sesión de control en Les Corts, destripó las líneas maestras del presupuesto. Superará los 25.000 millones (el de este año es de 23.022), un incremento notable, cercano al 10%. La última vez que se produjo un aumento interanual tan importante, en los presupuestos de 2019, año electoral, el conseller Soler se sometió a una enorme batería de preguntas en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell porque las dudas sobre de dónde saldrían los ingresos eran tan evidentes como ahora.

El jefe del Consell desveló las cuentas públicas ante la sorpresa de Compromís, cuyo portavoz en Les Corts, Fran Ferri preguntó por qué nadie le contestaba a la propuesta de subida de impuestos que hizo la coalición hace tres semanas. Puig siguió sin contestar a esa oferta, pero aprovechó para ventilar los presupuestos de cabo a rabo. Fuentes nacionalistas admitieron que se enteraron en ese mismo momento del conjunto del presupuesto, unas trazas generales anunciadas por Puig antes de que hoy se apruebe por parte del Gobierno valenciano. De esta forma, la capacidad de presión de Compromís, que todos los años negocia hasta el último momento, queda rebajada notablemente. Fuentes del PSPV señalan que el 'modus operandi' de la vicepresidenta Oltra, de apretar y pelear hasta la noche antes del pleno del Consell, provoca desajustes en las cuentas, que ayer se hicieron públicas de manera profusa, horas antes también de sentarse a negociar el equipo de Puig con Ciudadanos, lo que provocó igualmente cierto desconcierto en las filas de Cs, que confían en lograr cambios en la letra pequeña de de las cuentas de la Generalitat.

Los presupuestos serán «los más relevantes de la historia» de la Comunitat, y buscarán reforzar el «escudo social» y trabajar en la reactivación económica y social en plena pandemia, según explicó Puig, quien señaló que las consellerias de Sanidad, Educación y Políticas Inclusivas acapararán cerca de 14.000 millones; es decir, cerca del 60% del conjunto de las cuentas.

Sanidad aumentará un 10% su dotación, e incluirá la creación de 400 nuevas plazas estructurales de personal, así como una subida del 41% del capítulo de inversiones, que permitirá construir 20 nuevos centros de salud, ampliar 12 y reformar5. Se aumentarán un 22 % los recursos de la dependencia y se atenderá la reivindicación histórica de equiparación salarial del personal sanitario de las residencias con los de la sanidad pública, mientras que en Educación se invertirán 26 millones para adquirir tabletas y ordenadores para el alumnado. El Servicio Valenciano de Empleo, Labora, aumentará su presupuesto un 21%, mientras que Vivienda lo hará un 9%. Puig ha anunciado también que las cuentas incluirán un plan dotado de 420 millones para apoyar a las pymes e intentar mantener el empleo y que no se destruyan puestos de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad