E. P./S. P.
Valencia
Jueves, 5 de septiembre 2019, 01:08
El presidente de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, aseguró ayer que ya se han dado «todas las explicaciones» sobre la operación del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) con la empresa Pecsa aunque puntualizó que «si alguien quiere más», él puede darlas «con total claridad».
Publicidad
De esta forma se expresó el jefe del Consell al ser cuestionado por si comparecería en Les Corts para dar explicaciones sobre la operación del IVF por la que se reestructuró la deuda de 1,3 millones de Grupo Zeta para propiciar que Editorial Prensa Ibérica (EPI) adquiriera la firma donde está integrada Pecsa, editora del periódico 'Mediterráneo'y, de la que Puig posee un 1,32% de las acciones. «Quien tenía que dar las explicaciones, las ha dado –en alusión al director del IVF, Manuel Illueca– y si alguien quiere más explicaciones, lo puedo hacer con toda claridad. Desde que soy cargo público, en todas las declaraciones he situado con transparencia esta cuestión porque no tengo nada que ocultar», remarcó el líder del PSPV.
En este contexto, garantizó que su patrimonio es «absolutamente abierto». «Pero, si se quiere, en el ámbito que corresponda, en lo personal, porque en lo político se han dado todas las explicaciones, no tengo ningún problema, tampoco con la comisión», puntualizó. Asimismo, detalló que tiene esas acciones porque en 1984, tras ser despedido por «motivos políticos», las adquirió «no por una cuestión de carácter económico, sino por defender un puesto de trabajo». Cuestionado por si cree que hay una situación de conflicto de intereses con la publicidad institucional, Puig subrayó que lo ha descartado la Abogacía. «Esa empresa se ha visto más beneficiada en el pasado que el presente y, por primera vez en la Generalitat hay un sistema justo y equitativo en la publicidad institucional», aseveró. En este sentido, precisó que este sistema «puede ser sometido a mejores revisiones» y están «abiertos a que lo sea» porque quieren «transparencia, proporcionalidad y que no haya desvíos clientelares», tras 20 años de «persecución de medios de comunicación».
Esta operación ya generó debate y obligó al Consell a dar explicaciones en Les Corts. El encargado en comparecer fue Manuel Illueca, director del IVF, que explicó que el organismo perdió el control sobre el préstamo cuando el anterior gobierno del PP integró la deuda en una operación sindicada con el resto de acreedores que entonces tenía el grupo Zeta. El banco de la Generalitat sólo tenía un 1,8% del préstamo total, por lo que dejó de poder actuar en solitario y corrió el riesgo de perder la probabilidad de recuperación. «Cuando Prensa Ibérica nos cursó su oferta, la situación de Zeta se deterioraba a gran velocidad y no teníamos posibilidad de oponernos porque primaba la mayoría que tenían los bancos privados» sentenció.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.