Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos

Puig insiste en el objetivo de que el próximo 9 d'Octubre más del 70% de los valencianos estén vacunados

El Consell aspira a que la inmunización sea prácticamente global con la llegada del otoño y cierra su seminario en Benassal con un paquete de retos para la recuperación económica de la Comunitat

burguera

Sábado, 24 de julio 2021, 13:16

El Consell ha celebrado ayer y hoy su XI Seminari de Govern, el cuarto de la segunda etapa del Botánico y el primero en los últimos diez meses, después del realizado en Montanejos y Cofrentes. La pandemia manda. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha reiterado el objetivo de que el día de la Comunitat, el 9 d'Octubre, más del 70% de la población mayor de 12 años esté vacunada y, de ese modo, se alcance un alto grado de inmunidad colectiva.

Publicidad

Las jornadas de convivencia se están viendo acotadas en su duración por la pandemia. Tanto la anterior como esta última se han limitado a dos días, además de haber cambiado de ubicación a última hora porque se iba a celebrar en Altea, algo que finalmente se rectificó al darse cuenta en el Ejecutivo valenciano (unos linces) que organizar un evento de este tipo en uno de las principales emplazamientos turísticos de la Comunitat, y en plena temporada alta, no era una gran idea. Precisamente, el turismo es uno de los sectores que sobrevuelan sobre buena parte de los objetivos planteados en el seminario que acaba de finalizar.

El presidente Puig ha agradecido la hospitalidad de la que el Consell ha sido objeto en Benassal y Albocàsser, las localidades que han acogido este seminario. «Es un punto de inflexión en la pandemia, a pesar de que seguimos en ella y que debemos mantener la prudencia frente a la actual quinta ola, que ataca a los no vacunados, y precisamente los fallecidos están siendo los que en su momento renunciaron a recibir la dosis«, ha indicado el presidente de la Generalitat.

«Estamos en el momento de iniciar la superación de la pandemia con la reactivación económica y social. Es el sprint final del proceso de vacunación. Hay vacunados más de 3 millones de valencianos, de los cuales 2,5 millones tienen la pauta completa«, ha señalado Puig, quien ha anunciado que el 9 d'Octubre más del 70% de los mayores de 12 años en la Comunitat «estarán vacunados con la doble dosis y la inmunización global se habrá logrado«.

«Tenemos palancas para el desarrollo económico, y los próximos meses serán fundamentales para la recuperación y para eso debemos acelerar la aplicación de los fondos europeos, reforzar el escudo de bienestar y que ningún valenciano se quede atrás«, ha señalado el dirigente socialista, quien ha recordado que la próxima semana se celebrará la conferencia de presidentes en la que se abordará la gestión de esos fondos. Los objetivos de este seminario es mirar al futuro con solidez, según Puig, para quien, con un porcentaje de ciudadanos vacunados superior al 70%, »la Comunitat estará en mucho mejor situación para encarar el futuro«.

Publicidad

La vicepresidenta, Mónica Oltra, fue la encargada de recordar los objetivos del Consell de cara a los próximos meses, la hoja de ruta trazada en el seminario que acaba de finalizar. La número dos ha incidido en la gestión del Gobierno con el fin de configurar una 'vacuna social' y se marca objetivos. «La planificación, la transparencia y la rendición de cuentas es una caractarística de este Consell», ha incidido Oltra, quien asegura haber cumplido, de 58 objetivos, el 84%, mientras que desde 2019 se han alcanzado el 85%.

Objetivos de Presidencia

Entre los objetivos de Presidencia destaca el aprovechamiento de los fondos europeos y la reactivación turística. Igualdad pretende activar planes contra la prostitución y las políticas familiares. Vivienda impulsará el turno de oficio ante los desahucios y la creación de una ventanilla única para la gestión de actividades de rehabilitación y adaptación energética. Hacienda pondrá en marcha créditos para las grandes empresas hoteleras de la Comunitat (11 millones de euros) e implementar un plan de choque para mejorar la ciberseguridad de los ayuntamientos de la Comunitat. Justicia quiere crear la escuela valenciana de administración pública y mejorar el acceso a la justicia para las personas con alguna discapacidad funcional. Educación activará un plan cultural hasta 2023 y diseñar un programa de inserción laboral de los deportistas de élite. Sanidad culminará la reversión de Torrevieja y generar un mapa genómico para la detección del desarrollo de virus. Economía promoverá un espacio laboral en la zona turística de Benidorm y la creación de un plan de asesoramiento para la transformación de empresas en situación de quiebra. Agricultura pondrá en marcha un plan de adaptación ante el cambio climático y la ley valenciana del agua. Obras Públicas presenta un estudio sobre transporte en zonas rurales de baja densidad demográfica y la creación de una guía sobre movilidad en zonas urbanas. Innovación trabajará en el desarrollo de la banda ancha de la Comunitat y potenciará una red en el área de ciencias marinas. Transparencia, por su parte, abrirá una plataforma de rendición de cuentas para empresas que reciban subvenciones públicas y analizará si las políticas del Consell se adaptan a la Agenda 2030.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad