![Puig convoca elecciones tras hacer un balance ya en tono de campaña](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/investidura-RWJrLyJtHJ8FGwAZn5uCxPO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Puig convoca elecciones tras hacer un balance ya en tono de campaña](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/investidura-RWJrLyJtHJ8FGwAZn5uCxPO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 3 de abril 2023, 12:16
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha convocado elecciones y disuelto Les Corts. La campaña comenzará el 12 de mayo, las elecciones se celebrarán el 28 de mayo y el 26 de junio se constituirá el parlamento valenciano para una nueva legislatura.
El jefe del Consell ha realizado un balance eminentemente positivo de la gestión de los últimos cuatro años, recalcando dificultades como la pandemia y la guerra de Ucrania, y poniendo en valor los datos económicos. Finalmente, su discurso ha sido una constante comparación con la herencia recibida y lo que el líder socialista considera que ha logrado el Consell, ante lo cual ha señalado que la sociedad valenciana «no quiere retroceder», en relación a una posible vuelta del PP al Consell.
A las 11.10 horas, el Consell, encabezado por Puig ha entrado en el Salón de Corts para convocar las elecciones. «Hoy cerramos una legislatura excepcional», ha comenzado diciendo Puig, para rememorar situaciones verdaderamente singulares, en algún caso completamente históricas. El presidente ha tenido un recuerdo para los fallecidos (más de 10.000 personas, y sus familias) a causa de la pandemia, durante la cual ha destacado el «civismo» y la «capacidad de acuerdo» entre los valencianos.
«Hoy quiero subrayar que, a pesar de las dificultades, la Comunitat ha avanzado», ha indicado el jefe del Consell, que ha adoptado un tono ya propio de campaña para ensalzar los hitos de la legislatura, e incluso del gobierno de coalición que gobierna la Generalitat desde 2015. «Hay 400.000 personas más trabajando que hace ocho años», ha señalado Puig, que también ha recalcado la mejora en la competitividad («liderada en gran medida desde Alicante», ha puntualizado el dirigente socialista, que tiene el foco situado en la provincia del sur por ser donde la batalla con el PP será más disputada), y ha señalado que «hemos demostrado nuestra estabilidad con ocho presupuestos, prueba de un buen clima social frente al ruido de otros territorios». Junto a los datos económicos, Puig ha puesto en valor la gestión educativa y sanitaria, para acabar rematando recordando la llegada de la gigafactoría de Volkswagen, y poniendo la lupa en los contrastes: «La Ciudad de la Luz, ha pasado del cierre a la creación de 5.000 empleos, en el Aeropuerto Castellón tenemos vuelos cuando antes no había nada, y ahora, el Agora, es el segundo Caixaforum más visitado de España. Hemos superado el paradigma de la corrupción».
No obstante, dentro del tono ya de campaña, Puig ha tenido un espacio para un autocrítica matizada con una derivación de la responsabilidad frente a esos puntos negros.
«No todo es perfecto, somos conscientes de las insuficiencias por la inflación elevada, hay otras cuestiones fundamentales para el estado autonómico que no hemos logrado porque no depende de nosotros y continuaremos reivindicando financiación, el papel que nos toca en España y que se federalice el país», ha admitido Puig, quien ha señalado que «ponemos punto y seguido» al gobierno valenciano, tras lo cual ha concluido considerando que «la vía valenciana da resultados» para lograr una sociedad «de vanguardia, sin crispación, que no quiere retroceder, sino seguir adelante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.