'Això avui no toca'. La expresión la popularizó en su día el que fuera president de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol. A la pregunta más o menos inoportuna de cualquier interlocutor, el que fuera líder de CiU contestaba siempre con esa coletilla. No ... tocaba, así que no había nada que decir.
Publicidad
Ximo Puig ha hecho un poco de eso este jueves ante los medios de comunicación. En su reaparición pública tras varios días apartado de los focos, justo después de su fracaso en la carrera por ser ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, y ante las cada vez más frecuentes críticas de su grupo parlamentario por sus reiteradas ausencias del pleno -y la munición que eso supone para PP y Vox- el dirigente socialista ha convocado de urgencia a los medios de comunicación.
¿Dejaba el escaño? ¿Dimitía? ¿Convocaba un congreso extraordinario? Las especulaciones han corrido como la pólvora en el seno del PSPV. Y todas ellas han pinchado en hueso, menos las de quienes, conociendo la trayectoria de Puig, sabían que probablemente la comparecencia no aclararía gran cosa. «Això avui no toca», que habría dicho Pujol.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
O sí. Al todavía líder del PSPV, presidente del grupo parlamentario socialista y senador territorial se le ha preguntado por sus ausencias de los plenos de Les Corts. Este mismo miércoles, el PP le dedicaba «un saludo a Puig allá donde esté». «Yo voy al pleno cuando puedo», ha sido la respuesta del líder de los socialistas valencianos que, además, ha asegurado que desde el primer momento se dejó claro que el liderazgo de la oposición lo llevarían Rebeca Torró y los portavoces adjuntos. Ya de paso, Puig ha anunciado que tampoco acudirá a la sesión plenaria del próximo miércoles.
Publicidad
¿Y su continuidad como líder? Puig no ha dicho ni sí ni no ni lo contrario. Ha recurrido al manido «es un debate que no está en estos momentos sobre la mesa», tan similar a esa expresión de Jordi Pujol. «Primero hay que enfocarse en las labores de oposición y que arranque el Gobierno de España», ha zanjado.
Como intento está bien, pero Puig es consciente, quizá más que ningún otro cargo socialista, de la sucesión de cenas, reuniones y actos que vienen protagonizando las familias socialistas para tomar posiciones en la carrera para el próximo congreso del PSPV. Santos Cerdán, de hecho, estará los días 1 y 2 de diciembre en Alicante y Valencia, respectivamente, dando el oficioso disparo de salida a ese proceso orgánico.
Publicidad
Noticia relacionada
De hecho, las palabras de la líder del partido en Valencia, Sandra Gómez, cuando se mostró partidaria la semana pasada de que Puig se presente a la reeleción pueden ser una pista de las intenciones del expresident. Los cargos del PSPV consultados por este diario consideran normal que el veterano líder socialista no dé un paso atrás mientras se mantenga abierto el proceso de conformación del segundo escalón del Gobierno y de las direcciones de los grupos parlamentarios socialistas del Congreso y el Senado.
¿Y después? Puig este jueves se ha limitado a señalar que ese debate aún no toca. Pero muchos cargos creen que el líder del PSPV volverá a presentarse a la secretaría general, apareciendo quizá como una suerte de pacificador ante el ruido interno de quienes tratan de optar a sustituirle. Y eso, a pesar de que las palabras de la secretaria general del PSPV de Valencia no han obtenido respaldo o asentimiento por parte de cargo alguno del partido, más allá de la portavoz parlamentaria, Rebeca Torró, que le calificó de gran activo del PSPV.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.