burguera
Lunes, 29 de noviembre 2021
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha tardado 62 días en devolver la visita que recibió del jefe del Govern catalán, Pere Aragonés. Una relación que se afianza. Catorce meses y tres entrevistas. Sin muchos resultados concretos, en cualquier caso. La Comunitat ... no suma aliados en su causa principal frente al Gobierno central: hacer fuerza para cambiar el sistema que infrafinancia la región. Cordialidad, toda la del mundo. Puig y Aragonés son grandes vecinos, pero el catalán no le presta al dirigente morellano la sal que le falta y el guiso valenciano sigue soso a la espera de que el Gobierno central aporte algo de picante por voluntad propia.
Publicidad
En esta ocasión, la cita fue en Barcelona, horas antes de la asistencia de Puig a la celebración del 250 aniversario de Foment del Treball y a la XIV edición de los premios Carles Ferrer Salat, los galardones de la patronal catalana en la que ambos presidentes autonómicos participaron, una velada presidida por Felipe VI. Esta mañana, Puig se queda en la Ciudad Condal. Ofrece una conferencia bajo el título 'Societat de Respecte. La via valenciana per a l'entesa, la igualtat i la cohesió', organizada por el fórum de opinión y debate Barcelona Tribuna, y presentada por el presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País, Miquel Roca. De este modo, el jefe del Consell volverá a explicar la vía valenciana de diálogo sin que esas buenas intenciones hayan logrado hacer mella en su interlocutor de ayer, el jefe del Govern catalán.
Noticia Relacionada
Aragonés tomó los mandos de la Generalitat en septiembre de 2020, después de que el Tribunal Supremo confirmara la condena de un año y medio de inhabilitación a Quim Torra por desobedecer a la Junta Electoral Central al no retirar la pancarta sobre los presos y los lazos amarillos del Palau de la Generalitat durante el periodo electoral de abril de 2019. Aragonés alcanzó la presidencia a pesar de la victoria electoral del PSC y Puig le visitó en Barcelona cuando el dirigente de ERC todavía ejercía le presidencia en funciones. En septiembre de este año, Aragonés visitó el Palau de la Generalitat en una cumbre bilateral. El catalán enfrió desde el principio cualquier tipo de colaboración en torno a la financiación si bien se negociaron «ámbitos de colaboración conjunta» y se evidenció el deseo de «fortalecer la relación entre los dos gobiernos», según la versión oficial ofrecida hace poco más de dos meses. Y algo similar ocurrió ayer. Parafraseando a Di Stefano y su clásico «jugamos como nunca y perdimos como siempre», Puig mantiene una relación con el independentismo como nunca la ha tenido ningún jefe del Consell valenciano, sin que eso haya variado el resultado de siempre, que el Govern catalán se muestra olímpicamente indiferente respecto al problema del mal reparto de fondos entre las autonomías por parte del Gobierno central. Y es que, para Aragonés, Cataluña ya no es de ese mundo y está en otro nivel. Puig busca aliados entre las regiones españolas mientras que el presidente de ERC lo que busca es la puerta de salida del país.
Una hora estuvieron Aragonés y el jefe del Consell intercambiando opiniones. «Ha sido una reunión dentro de la relación cordial que existe entre las dos comunidades. Los presidentes Puig y Aragonés han hablado de temas comunes como el corredor mediterráneo, los fondos Next Generación y su evolución, así como de la situación de la pandemia. Respecto a la financiación se ha tratado el tema desde el diálogo y el consenso teniendo en cuenta las posiciones conocidas de ambos», indicaron fuentes del Consell. Las posiciones «conocidas» es que la Generalitat busca que Cataluña se sume al diálogo con el Gobierno central («cuantas más regiones participen en el debate, mejor», señaló ayer Puig) mientras que el Govern no muestra interés por el asunto que desde la puesta en marcha del Botánico se ha convertido en el eje sobre el que pivotan las estrategias del Consell.
Publicidad
Noticia Relacionada
M. Hortelano JC. Ferriol Moya
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, afirmó ayer que «esto de estar permanentemente en Cataluña por parte de Puig empieza a ser preocupante porque parece que necesitemos estar 'rodilla en tierra' todos los días con los independentistas catalanes». En estos términos se manifestó Mazón tras ser preguntado por una valoración sobre la reunión de Puig con Aragonés y en la que el presidente del PPCV señaló que «le parecen ya muy repetitivas estas reuniones, cuando en la Comunitat hay mucha agenda y muchos asuntos que atender en Castellón, Valencia y Alicante».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.