Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Puig, durante la sesión de control en Les Corts. IVÁN ARLANDIS

Puig huye de la izquierda y busca el centro mientras sus socios le exigen cumplir «lo pactado»

El jefe del Consell se erige en oposición al PP pasado y presente a la vez que Compromís y Podemos recelan por la ambigüedad socialista ante la tasa turística

BURGUERA

Jueves, 7 de julio 2022, 13:42

La sesión de control en Les Corts al jefe del Consell ha servido para ratificar la búsqueda del centro político por parte de Ximo Puig, muy pendiente de centrar el discurso, de evitar hablar de la izquierda para centrarse en el «modelo socialdemócrata», a la ... vez que ha ejercido de jefe de la oposición del PP, tanto de la gestión de los populares valencianos antes de 2015 (cuando gobernaban la Generalitat) como la actuación de los gobierno autonómicos de Galicia, Madrid o Murcia. El líder del PSPV estaba ante su última sesión de fiscalización parlamentaria. No volverá a Les Corts hasta septiembre, para alivio de su equipo, que busca minimizar la erosión política de Puig, aparentemente relajado, tal y como admiten en su partido y desde la oposición. La dimisión forzada de Mónica Oltra parece haber sido un bálsamo para el líder socialista, que ahora no transmite esa sensación de político sufriente durante su paso por el hemiciclo valenciano. Puig mira hacia el centro en busca de votos y hacia la derecha con el fin de contrastar su gestión con la de los populares. A Ciudadanos les da por desaparecidos («ya veremos si se presentan a los exámenes finales», ha indicado respecto al final de curso. Respecto a Vox, el presidente de la Generalitat se aplica en destacar lo que él considera su incoherencia. En cualquier caso, con quienes se aplica es con el PP, el evidente enemigo a batir en las próximas elecciones. Puig y sus compañeros socialistas en el Gobierno valenciano, que ante los comentarios de los populares de que al presidente de la Generalitat «se le está poniendo cara de Sánchez», el conseller de Hacienda ha replicado: «Mejor tener cara de Pedro Sánchez que de Pablo Casado». El PSPV tiene claro quién es el rival y qué tipo de imagen quiere ofrecer, un discurso con menos menciones a «la izquierda» y más al «modelo socialdemócrata» mientras recuerda las flaquezas de los populares durante sus años de gestión de la Generalitat. Puig hacia donde no mira es a su izquierda, a sus socios, que le reclaman atención. No es casual, tal y como admiten fuentes de Compromís y Podemos, que sus dos síndicas, la nacionalista Papi Robles y la podemista Pilar Lima, hayan reclamado (y recordado) al presidente que «hay que cumplir lo pactado». Los socios del PSPV no salen de su asombro frente a la posibilidad, admitida por la síndica socialista Ana Barceló al dejar abierto el panorama de su voto, de que finalmente los socialistas no apoyen la tasa turística. El sector del tripartito más escorado a la izquierda ha impulsado y presionado para que salga adelante ese nuevo impuesto, y ahora el PSPV alega que la guerra de Ucrania les obliga a repensarse el voto a una proposición de ley impositiva que presentaron en abril todos los partidos que apoyan al Consell.

Publicidad

La nacionalista Papi Robles instó al Consell a reclamar más competencias al Gobierno central, «pero para hacer eso hace falta acuerdos, honestidad y coherencia. El Botánico somos garantes de los acuerdos cumplidos«. Todo el mundo ha entendido el mensaje. Compromís recuerda a los socialistas que la proposición de ley de la tasa turística está firmada por el tripartito en su conjunto y se tiene que votar en el pleno de Les Corts del próximo 14 de julio. «Es inimaginable que, algún año, el presupuesto aprobado por el Consell y presentado en Corts se encontrase con que nosotros no podemos confirmar que votaremos a favor porque han pasado muchas cosas y hay que volver a elaborar las cuentas. Ellos sabrán, pero no se puede estar en misa y repicando. Es legítimo estar en contra del impuesto turístico. Pero no decir una cosa y la contraria, aunque el PSOE a veces lo hace», señala un alto cargo nacionalista en el Gobierno valenciano. La desconfianza respecto a los socialistas no afecta únicamente a Compromís. En Podemos también están preocupados. Pilar Lima ha reclamado ·definir prioridades para cumplir los acuerdos del Botánico, cumplir lo firmado, lo acordado», ha insistido y recalcado la líder de los morados. Un claro aviso navegantes en relación al modo en que los socialistas han dejado abierta la posibilidad de no aprobar la tasa turística. Puig ha garantizado a sus socios que «los acuerdos están para cumplirlos» y ha apelado al diálogo, pero sus socios han recibido la respuesta con una evidente desconfianza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad