![Encuentro entre Mazón y Puig: Mazón ofrece a Puig pactar asuntos clave para la Comunitat frente al Gobierno central](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/27/media/cortadas/20211227141113_IMG_9819-01-RZ8nV99o3a6jvhoTCCJIwXM-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Encuentro entre Mazón y Puig: Mazón ofrece a Puig pactar asuntos clave para la Comunitat frente al Gobierno central](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/27/media/cortadas/20211227141113_IMG_9819-01-RZ8nV99o3a6jvhoTCCJIwXM-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido por primera vez a su rival más directo, el presidente del PPCV y líder de la oposición, Carlos Mazón, seis meses después de que el alicantino se hiciera con las riendas de la formación popular. Una larga espera para dar por normalizada una relación institucional entre los dos jefes de filas de los dos principales partidos de la Comunitat. Puig había convocado a Mazón este lunes, en plenas fiestas navideñas, a última hora de la mañana. Un turno que, sin duda, evidencia la poca notoriedad que el Palau ha querido dar a la visita del popular. Mazón, ha llegado minutos antes de la una de la tarde y ha sido recibido por el jefe del Consell en la antesala de su despacho.
Durante el encuentro, que ha durado una hora aproximadamente, Mazón ha planteado a Puig temas como el refuerzo en atención primaria, la instalación de puntos de PCR gratuitos, el desbloqueo de los programas sociales, acuerdos en financiación autonómica, cercanías, empleo joven y los problemas y oportunidades que tiene en estos momentos las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. «Estos encuentros deberían enmarcarse dentro de la normalidad y de una sociedad democrática y me hubiera gustado que fuera antes porque había muchos temas pendientes, como la posibilidad de haber trabajado en enmiendas conjuntas a los Presupuestos Generales del Estado o los de la Generalitat», ha manifestado Mazón. «Los acuerdos se consiguen con diálogo y la suma multiplica», ha dicho.
Noticia Relacionada
«Esta opción no ha podido darse, pero desde el PPCV seguimos pensando que la vía de los acuerdos es la mejor posible. El Partido Popular siempre ha estado abierto al diálogo y hemos dado muestras de ello. Alcem-nos, el Plan Resistir o los presupuestos de las tres diputaciones provinciales son un buen ejemplo de ello. Los ciudadanos están cansados de crispación, atravesamos una situación económica y social muy preocupante con el Covid, y debemos hacer un esfuerzo. La Comunitat Valenciana debe estar por encima de cualquier otro interés», ha dicho durante su comparecencia.
El presidente del PPCV ha señalado que algunas de las iniciativas que le ha planteado al presidente «requieren de la unión de fuerzas para levantar la voz ante el Gobierno de España, como en los casos de la financiación, inversiones del gobierno de España en la Comunitat Valenciana, la recuperación e impulso de los trenes de cercanías o el agua, donde el sur de la Comunitat se juega mucho con el Tajo-Segura». En este sentido, Mazón ha propuesto a Puig que «implante un sistema por el cual los fondos europeos den prioridad a aquellos proyectos que vayan encaminados a generar empleo a menores de 35 años, para bajar las altas tasas de paro en la gente joven». Una propuesta que asegura, Puig ha recibido con buena disposición y se ha abierto a estudiarla. El líder popular ha sacado también el tema de una posible bajada de impuesto. «No solo es urgente y necesario, sino que es una obligación moral», ha dicho, y ha recordado que el PPCV ya presentó hace mes una propuesta de reforma fiscal.
«Soy optimista en la lucha común de estos asuntos, sobre todo por la financiación, pero lo he visto tibio en la defensa del agua. Creo que no hay partidos ni cuestiones de tipo electoral. Es una cuestión en la que no podemos fallar nadie», ha señalado Mazón. Además, ha pedido que se pueda avanzar y no vuelvan a tardar otros seis meses en verse.
Noticia Relacionada
Por otra parte, el presidente del PPCV ha exigido a Puig que, tras los informes del Síndic y las investigaciones abiertas por diferentes instituciones, desbloquee las investigaciones y llegue hasta las últimas consecuencias en los casos de abusos a menores en los centros en los centros de titularidad pública«. Asimismo, Mazón considera que el tripartito de izquierdas está más preocupado por los problemas internos de partido de cada uno de sus miembros que por los problemas reales de los ciudadanos.
Tras la comparecencia del líder popular, desde Presidencia han querido dar perfil bajo al encuentro y han elegido al secretario autonómico de Promoción Institucional, Alfred Boix, para valorar la reunión y evitar asimilar a Puig en rango con su principal rival.
Presidencia ha enmarcado este lunes el encuentro entre « la cordialidad y la más absoluta normalidad» y han destacado que Puig mantiene habitualmente contactos con los representantes políticos de las diferentes formaciones. Desde el Palau han rebajado las expectativas de Mazón y han recordado que durante el encuentro, como con otros líder, y «como no podía ser de otra manera», se han abordado los principales asuntos de la agenda política valenciana como la evolución de la pandemia, la financiación autonómica, la situación de las cercanías ferroviarias o el trasvase Tajo-Segura, entre otros. El jefe del Consell «escuchó» las sugerencias de Mazón y, «como siempre, atenderá cualquier propuesta que favorezca al conjunto de la sociedad valenciana desde el consenso y el máximo acuerdo», han reconocido fuentes del Palau. En este sentido, han recordado que desde Presidencia «se hace siempre una valoración positiva de este tipo de contactos institucionales».
Las mismas fuentes han apuntado que Puig y su Consell están centrados en estos momentos «en la respuesta a la pandemia y el refuerzo de la sanidad pública además de la recuperación económica y emocional». «Como ha dejado siempre patente, el presidente está plenamente comprometido con una reforma de la financiación justa para la Comunitat Valenciana, con la defensa irrenunciable del trasvase Tajo-Segura y con una solución que mejore el servicio de las cercanías ferroviarias», han subrayado estas mismas fuentes, que han evitado concretar si hay intención de apoyar alguna medida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.