Al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y al de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla, los unen más cosas de las que los separan, a pesar de que cada uno es el barón que gobierna las comunidades más pobladas ... de PP y PSOE. Pero, más allá de siglas, ambos comparten carácter moderado, tranquilidad en las formas y un problema de infrafinanciación que los ha convertido en aliados pese a la enemistad manifiesta de sus formaciones. Así, no es de extrañar que se hayan convertido en casi tándem político, como la noche del miércoles demostraron en el programa El Objetivo. «Hay relaciones personales por encima de las contiendas políticas», dijo el líder andaluz, para justificar ese 'buen rollo' entre ambos en el que tanto énfasis se puso en el debate. «El factor humano es muy importante. Hay una obligación ética de acordar», dijo Puig, que recalcó que «acordar no es traicionar». «Parece que ustedes vienen de Marte», llegó incluso a decirles la presentadora, ante las coincidencias de ambos, no sólo en la financiación, sino en la gestión de la pandemia, o el tono de los debates. Algo que sorprende en dos dirigentes de dos formaciones tan enfrentadas como socialistas y populares.
Publicidad
Y es que ambos , Puig y Moreno Bonilla, son dos presidentes unidos por un mismo destino. El electoral. El presidente andaluz está ahora bajo la lupa política nacional, por la posibilidad de que rompa el tablero político con un adelanto electoral en su comunidad que podría tener réplicas en otras. ¿Para cuándo las elecciones?, les preguntó la conductora del debate. «Eso es cosa de Juanma», dijo rápidamente Puig, que recordó que en la Comunitat los comicios, salvo sorpresa, «no tocan hasta 2023». «En 2022 no hay motivos para que haya elecciones», zanjó. Algo que no sucede en Andalucía, que expira mandato en diciembre del próximo año, y probablemente, no finalice la legislatura, tras la imposibilidad de sacar adelante las cuentas, por la falta de apoyo de Vox. «Voy a intentar mantener el gobierno hasta donde pueda. No habrá elecciones antes de Semana Santa a menos que no pueda hacer ni una modificación de crédito», dijo. Pero, a nadie escapa que el adelanto andaluz podría concatenar el adelanto de otras autonómicas, como las valencianas, o incluso las generales, para cerrar el paso a la formación de Casado. Un buen dato del PP en Andalucía podría suponer un refuerzo para el líder popular en la Comunitat, Carlos Mazón y para el nacional, Pablo Casado.
Noticia Relacionada
M. Hortelano JC. Ferriol Moya
Puig y Moreno Bonilla coincidieron también en las necesidades de financiación de sus comunidades. No obstante, ambos habían liderado ya un frente de autonomías del sur, el pasado mes de septiembre, con una reunión en Sevilla. «España es plural y diversa. Sin caer en la madrileñofobia, con una comunidad a la que quiero mucho, España es mucho más que Madrid«, dijo el líder popular. Una tesis defendida también por el valenciano, que aseguró que »es importante que los presidentes hablen y que miren por los intereses de sus comunidades, pero también de las de los demás«. En este sentido, ambos están de acuerdo en que el actual modelo de financiación debe modificarse cuanto antes, pero Moreno Bonilla deja toda responsabilidad en manos del Gobierno centra. »Algo falla cuando las comunidades nos reunimos entre nosotras. Nos hace falta un liderazgo y eso lo tiene que hacer el Gobierno«. Para Puig, sin embargo, el papel del Ejecutivo central ha mejorado con la llegada de Pedro Sánchez, que tiene »un gran entendimiento del problema territorial« y ha dotado a las comunidades con dos fondos covid. »Hay sensibilidad del Gobierno«, señaló, pero para llegar a un acuerdo que cambie el modelo deben pactar PP y PSOE. »El Gobierno por sí mismo no puede dar una solución«. »Si se bloquean instituciones, esto es aún más complicado, pero hay que cumplir con la Constitución«, advirtió. El presidente andaluz, por contra, cree que mientras eso sucede, la voluntad del Gobierno se podría demostrar con un fondo transitorio. Algo que también ha reclamado la Comunitat. »Si eso no pasa, este señor -en referencia a Puig- tendrá que endeudarse más. Y no podremos dar los servicios. Esto es lo que pedimos nosotros, de manera correcta, educada y sensata«, dijo.
Tonos diferentes, pero iguales, de personas de partidos diferentes y territorios diferentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.