![Bielsa y Soler celebran su victoria interna ante Puig, que asume la derrota y trata de pasar página](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/10/puig-RG0gceMftYHz3qW1R76jnBK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Bielsa y Soler celebran su victoria interna ante Puig, que asume la derrota y trata de pasar página](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/10/puig-RG0gceMftYHz3qW1R76jnBK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El comité federal del PSOE celebrado hoy ha supuesto el capítulo final a una semana de vértigo en el seno de los socialistas valencianos. La misma ha terminado con una victoria de los líderes provinciales críticos y una derrota que ha sido asumida por ... Puig, que ha comprobado de primera mano cómo al perder la Generalitat ya no tiene tan controlado el partido.
El jefe del Consell en funciones y secretario general del PSPV ha decidido asistir al máximo órgano de dirección del PSOE pese a que Ferraz le desautorizase e incluyese las demandas de Carlos Fernández Bielsa, líder del partido en la provincia de Valencia, y Alejandro Soler, máximo dirigente en Alicante. Lo ha hecho a diferencia de sus homólogos Javier Lambán y Emiliano García Page, que han sufrido una situación similar y que han decidido no asistir.
Noticia Relacionada
El motivo del conflicto han sido las listas electorales, que nacen de la dirección provincial y son ratificadas después en el órgano autonómico y, por último, en el estatal. Tanto Bielsa como Soler apartaron dirigentes afines a Puig e incluyeron cargos de su confianza en unas candidaturas que cuando llegaron al PSPV fueron rectificadas por Puig. Sin embargo, la sorpresa llegó el viernes cuando Ferraz las volvió a retocar para incluir cuestiones demandadas por los líderes críticos y que, entre otras cosas, dejó a Alfred Boix, persona de confianza de Puig, sin liderar la propuesta al Senado. Un puesto que ostentará Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna muy cercano a Bielsa. En el caso del Congreso sí que se mantuvo el criterio del presidente de la Generalitat en funciones.
En el comité federal estas listas retocadas en dos ocasiones –que en el caso de Valencia sitúan a Diana Morant y José Luis Ábalos en los dos primeros puestos a petición de Sánchez– fueron ratificadas frente al criterio de Puig. Bielsa ha celebrado la aprobación y ha considerado que recogen «las mejores candidaturas» al contar con «los mejores candidatos y candidatas» para «ganar» el 23-J. El también alcalde de Mislata ha insistido en que la «ocupación y prioridad» en este momento debe estar en «fortalecer al partido» y «movilizarlo para ganar las elecciones», además de «plantar cara a la derecha y la extrema derecha» para «continuar con la senda de progreso, para que España siga avanzando y no retroceder».
Preguntado por si con los cambios introducidos por Ferraz Puig, queda desautorizado, ha asegurado que de lo que se trata es de «fortalecer al partido» porque la ocupación de los socialistas ahora es que la formación salga «fuerte» del cónclave.
El secretario general del PSPV de la provincia de Alicante ha subrayado que las candidaturas aprobadas por Ferraz son «magníficas» puesto que parten de «la voluntad de los militantes, expresada en los comités provinciales», a las que se han sumado «incorporaciones» desde el 'cuartel general' del PSOE en Madrid «escuchando a la comunidad autónoma», en un «proceso compartido de toma de decisiones». «Lo fundamental es que el partido sale fuerte en base a la gestión realizada y el proyecto que tenemos», ha añadido.
Por su parte, Puig ha asumido la derrota y ha tratado de pasar página al indicar «que en estos momentos lo más importante, más allá de las personas, es el proyecto político y la defensa de los intereses de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana» y ha remarcado que «el proyecto está por encima de las personas». Del mismo modo, ha querido poner el valor que, pese a que la izquierda no suma en Les Corts por la desaparición de Unidas Podemos y el retroceso de Compromís, la candidatura que lideró el 28-M ha crecido en escaños. Una forma de reivindicarse frente a los ataques internos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.