M. hortelano
Lunes, 26 de octubre 2020, 14:02
El 10% se ha convertido en la cifra mágica para la Comunitat. El porcentaje, que representa el tanto por ciento que la población valenciana representa en el conjunto de España, es la clave de bóveda para cualquier reparto de fondos en los que el Consell siempre es candidato a recibir. Se introdujo la famosa cláusula Camps en el Estatut para blindar las inversiones que llegaban del Gobierno central al 10%, se plantea como base para reformar el sistema de financiación y, ahora también, para gestionar los fondos europeos. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, así lo ha reclamado esta mañana durante la conferencia de presidentes, en la que ha participado junto al resto de jefes de gobierno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen, de manera telemática.
Publicidad
Puig ha pedido que la Generalitat y no el Gobierno central sea quien gestione el dinero que está previsto que llegue a las arcas valencianas desde Bruselas y ha cifrado esa cantidad en un 10% del total que se destine a las comunidades. Además, ha solicitado a Europa que se garantice el "derecho a la movilidad" entre ciudadanos europeos mediante un "espacio Schengen sanitario" ya que, ha criticado, "ahora hay libertad de mercancías, pero no de personas", por lo que ha pedido crear espacios seguros para que se produzca la libre circulación . Para ello, ha abogado por "protocolos unificados entre regiones y seguridad sanitaria".
Pero, ¿qué cantidades hay en juego? Según ha avanzado esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la Comisión Europea destinará a España un total de 140.000 millones divididos en dos fondos: uno destinado a subvencionar proyectos y otro, de 70.000 millones, en créditos. Ambos se ejecutarán en dos fases diferenciadas, donde las subvenciones, que estarán dotadas con 75.000 millones, se inyectarán en primer lugar. Para ello, el gobierno central vehiculizará los proyectos que presenten las comunidades autónomas, con un plazo tope fijado en enero de 2021. Será en ese momento cuanto se presenten los proyectos, que en ningún caso tendrán una respuesta por parte de Bruselas antes de abril. Y ahí es donde la Comunitat Valenciana quiere colar los 410 proyectos que dice tener ya preparados y de los que ya habló el propio Puig durante el debate sobre el estado de la Comunitat, en septiembre. Los detalles, no obstante, se irán perfilando en reuniones técnicas como la que esta tarde ya mantendrá un equipo de Hacienda de la Generalitat con técnicos del Ministerio. Las transferencias, en concreto, se habilitarían mediante convenios entre la Generalitat y el Gobierno.
Según ha avanzado el jefe del Consell, Sánchez ha adelantado ya que ofrecerá a las comunidades el 50% de los primeros 74.000 millones de euros para proyectos, y de los que la Generalitat quiere un 10% y poder gestionarlos desde el gobierno valenciano. Sin embargo, Puig ha preferido no poner una cifra a ese porcentaje, porque aún no se ha aterrizado el montante total. El presidente valenciano ha llevado esta y otras nueve propuestas a la conferencia de presidentes. Entre ellas, la petición de garantizar la movilidad entre regiones europeas. Una medida que contrasta con las decisiones que se están tomando en otras comunidades como Navarra, Aragón o Asturias, que están acudiendo a confinamientos perimetrales, como ya está sucediendo en otros países europeos ante la segunda ola de coronavirus. Sin embargo, para el presidente valenciano, el sector turístico es "fundamental" para la Comunitat y ha pedido que Europa tenga una "mirada a la movilidad segura". De hecho, la Generalitat ya puso en marcha hace una semana un bono viaje para fomentar los desplazamientos dentro de la región y ha pedido al Gobierno un corredor seguro para que los turistas puedan visitar Valencia, Alicante y Castellón sin realizar cuarentenas.
Además, Puig también ha pedido agilizar los plazos de la contratación pública para dinamizar la inyección de fondos europeos, una medida que el propio Sánchez ya ha anunciado a los presidentes, ya que el Gobierno ultima un decreto ley para poder contratar de manera exprés. La Generalitat, por su parte, quiere replicarlo a nivel autonómico. El jefe del Consell ha detallado también una petición para que Bruselas cree un plan de rescate para los jóvenes, un colectivo, ha dicho "atrapado entre crisis". Además, ha apostado por una armonización fiscal a nivel europeo, un plan de rehabilitación de vivienda, un impulso al Corredor mediterráneo y a los transportes públicos. El presidente ha aprovechado también la presencia de Von der Leyen en la conferencia para mostrar la preocupación del Consell por las negociaciones del Brexit. "Queremos el menor Brexit posible",
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.